Los enigmas del Vía Crucis y de la sangre del Grial
Los enigmas del Vía Crucis y de la sangre del Grial
- EAN: 9788415827979
- ISBN: 9788415827979
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 104
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Gracias a su capacidad de ver directamente los sucesos relacionados con la vida de Jesucristo, Judith von Halle completa los datos de la antroposofía que le son familiares. En este libro describe con precisión, como acontecimiento viviente del cual hace partícipe al lector, el Vía Crucis de Cristo y su muerte en la cruz. Nos narra las siete caídas de Cristo mientras carga con el instrumento de su suplicio y de su muerte, siendo los pecados del mundo la carga más pesada. El lector se encuentra en presencia del indecible sufrimiento de un dios que ha ido hasta los límites más extremos de la humillación, de la debilidad y de la muerte para salvar a la humanidad.
Al final del libro se expone el misterio de la metamorfosis de la sangre vertida por Cristo en la cruz y qué significan la Sangre del Grial y el Cuerpo de Resurrección.
Otros libros de Antroposofía
La muerte, transformación de la vida
En esta obra Steiner profundiza en la descripción de la vida que transcurre entre la muerte y un nuevo nacimiento y nos habla en especial de la importante relación que existe entre los vivos y los difuntos: «Ya se han desechado desde hace bastante tiempo las antiguas imágenes instintivas sobre el reino de los difuntos, y es hora de que la humanidad de nuestra época acoja nuevas representaciones. Hay que salir de las meras abstracciones sobre los mundos superiores y dejar de hablar sobre la espiritualidad de una forma general, para empezar a asumir lo que realmente actúa como espiritualidad. Hay que tener claro que los difuntos no están extintos, sino que continúan viviendo y actuando en el proceso del devenir histórico de la humanidad; que las fuerzas que nos rodean espiritualmente son, por un lado, las fuerzas de las jerarquías superiores, pero también las de los difuntos. El mayor error al que podría entregarse la humanidad del futuro sería creer que lo que se desarrolla como vida social, al convivir la gente aquí en la Tierra con sus sentimientos y su voluntad, suceda sólo por medio de instituciones terrenas, con exclusión de los difuntos. Es imposible que la vida social se realice sólo a través de las instituciones terrenas porque en el sentimiento y en la voluntad de todas las personas del mundo participan ya los difuntos.»
Contenido
?Los tres reinos de los muertos. La vida entre la muerte y un nuevo nacimiento. Berna, 29 de Noviembre de 1917.
?La muerte como transformación de la vida. Núremberg, 10 de Febrero de 1918.
?Bibliografía
dto.
El segundo septenio
La enseñanza pedagógica. Manifestaciones de la naturaleza humana en la infancia, madurez y vejez. Principios salutíferos y patógenos. Lo bello precediendo a lo práctico. Educación física, ética y religiosa.
dto.
El movimiento es curación
El doctor Simeon Pressel, creador del método de masaje terapéutico que lleva su nombre, nos habla en este libro de problemas tan actuales como el deterioro del organismo muscular y los trastornos de las articulaciones y de la columna vertebral, problemas todos relacionados con el ámbito del movimiento del ser humano.
Junto a una caracterización de estos problemas, nos aporta valiosas indicaciones terapéuticas de los masajes, la aplicación de ventosas y la euritmia curativa, así como la importancia del calor para prevenir y tratar estas enfermedades de nuestra época. En definitiva el Dr. Pressel nos enseña como en el organismo humano actúan las propias fuerzas curativas y cómo éstas pueden ser activadas y reguladas desde el organismo muscular, mejorando todo el ámbito del movimiento y desde él todos los procesos del organismo humano, que se bloquean en muchas de las enfermedades del hombre moderno.
CONTENIDO
Prólogo. 1.El hombre se mueve de tres maneras.
2. El problema de las enfermedades del movimiento. Interacción sensible en el organismo del movimiento.
3. El desconocido hombre muscular - una alusión al karma.
4. La pierna: una zona terapéutica muy poco observada.
5. Los masajes contribuyen a la curación.
6. La colocación de ventosas: nueva visión de un antiquísimo tratamiento terapéutico.
7. Extensión e historia.
8. Teoría.
9. Zona de aplicación.
10. Duración de la aplicación.
11. ¿Con qué frecuencia? El elemento fisiológico.
12. La cuestión de la indicación médica.
13. Efecto sobre los miembros constitutivos y la sangre.
14. El calor, fundamento de toda vida.
15.Los trastornos de la columna vertebral: enfermedad de nuestra época.
16.Columna vertebral y destino.
17.La cabeza humana en la alegría y el dolor.
18.El pie: deterioro y revitalización.
19.Experiencias con la euritmia curativa.
20.Sobre la fuerza curativa del lenguaje.
21.La enfermedad como destino: ¿impedimento o estímulo en la evolución?.
22.El envejecimiento armónico es un arte que puede aprenderse.
23.La piel, viviente envoltura tripartita del ser humano.
24.La vivencia del calor y de la luz en la pubertad.
25.Viajar con niños pequeños.
Bibliografía relacionada con el arte de curar.
dto.