Los enigmas del Vía Crucis y de la sangre del Grial
Los enigmas del Vía Crucis y de la sangre del Grial
- EAN: 9788415827979
- ISBN: 9788415827979
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 104
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Gracias a su capacidad de ver directamente los sucesos relacionados con la vida de Jesucristo, Judith von Halle completa los datos de la antroposofía que le son familiares. En este libro describe con precisión, como acontecimiento viviente del cual hace partícipe al lector, el Vía Crucis de Cristo y su muerte en la cruz. Nos narra las siete caídas de Cristo mientras carga con el instrumento de su suplicio y de su muerte, siendo los pecados del mundo la carga más pesada. El lector se encuentra en presencia del indecible sufrimiento de un dios que ha ido hasta los límites más extremos de la humillación, de la debilidad y de la muerte para salvar a la humanidad.
Al final del libro se expone el misterio de la metamorfosis de la sangre vertida por Cristo en la cruz y qué significan la Sangre del Grial y el Cuerpo de Resurrección.
Otros libros de Antroposofía
La misión del Arcángel Micael
El hombre solo puede adquirir una conciencia que sostenga su alma, si admite, por lo menos, las leyes más importantes y esenciales de la evolución humana. Es necesario tomar muy enserio el hecho de que la evolución de la humanidad es, a la vez, una evolución de la condición humana individual.
dto.
Creo en el ser humano
¿Qué puedo hacer? ¿Qué puedo hacer contra el delirio de los ataques homicidas y el terrorismo? ¿Cómo puedo hacer real la frase de Mahatma Gandhi Sé el cambio que quieres ver en el mundo en relación con el terror cada vez más extendido? ¿Qué puedo transformar en mi interior para lograr un cambio en el mundo que encauce el terrorismo hacia el camino de la paz?
Este pequeño libro pretende mostrar que, en nuestros pensamientos y sentimientos, en nuestra mirada y en nuestras expectativas se esconde una gran fuerza con la que podemos influir en el presente y en el futuro. Nuestros pensamientos influyen especialmente en los jóvenes. El terrorismo, cada vez más extendido, puede entenderse como un problema de educación. En general, carecemos de una imagen esperanzadora y creativa del futuro y nos falta una mirada que ayude a la persona a descubrir su potencial y no a forzarla a encajar en formas predeterminadas de las que quiera deshacerse con violencia. La sola creencia consciente en la bondad del ser humano puede ayudar a crear una atmósfera en la que los jóvenes se desarrollen de tal manera que no tengan que rebelarse contra lo existente. Podemos hacer algo. Con cada mirada. Con cada pensamiento.
dto.
Moisés y su época: Desde los Misterios de Egipto a los Jueces de Israel
El presente volumen es el segundo de los siete que componen la obra de exégesis bíblica Contribuciones a la historia espiritual de la humanidad:
El Génesis
Moisés y su época
Reyes y profetas
Césares y apóstoles
Infancia y juventud de Jesús
Los tres años
San Pablo
La época de Moisés marca un gran punto de inflexión en la historia espiritual de la humanidad. Representa el comienzo de una nueva consciencia y, en múltiples aspectos, es también la raíz de nuestra cultura actual. Antes de Moisés, el alma humana se hallaba cautiva de la luz crepuscular del mito y de las revelaciones oníricas. Moisés es el mayor de los guías hacia los espacios abiertos de la claridad del pensar despierto.
Emil Bock establece un paralelismo entre la investigación espiritual y los textos antiguos, consiguiendo así desentrañar la historia esotérica de Moisés, así como la de los primeros guías del pueblo israelita. Con sorpresa, el lector vislumbrará la respuesta a muchos de los enigmas que nos presenta el Antiguo Testamento: ¿Porqué surge en Egipto la idea de la espera de un Mesías? ¿Qué misterio encierra la imagen del cestillo de juncos en el que abandonaron a Moisés? ¿Cual era el estado de consciencia de los egipcio en esa época? ¿Que significado tienen las plagas sobre Egipto? ¿Qué simboliza el sacrificio del cordero? ¿Qué tipo de iniciaciones recibió Moisés? ¿En que consistía la revelación del Sinaí? ¿Porqué fueron necesarios cuarenta años en el desierto?...
dto.
El estudio del ser humano como base de la pedagogía
La pedagogía Waldorf tiene sus raíces en la investigación del filósofo y pedagogo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925), que en 1919 dio las bases de una metodología que emana de la libertad, de la iniciativa y de la creatividad del educador.
El presente volumen recoge las catorce conferencias del curso impartido a los maestros de la primera Escuela Waldorf de Stuttgart, desde el 21 de agosto al 5 de setiembre de 1919, justo antes de la inauguración de la escuela. En él se sientan las bases antropológicas de la pedagogía según la visión antroposófica que considera al ser humano como una individualidad constituida por cuerpo, alma y espíritu. Las capacidades del niño se despliegan hacia la madurez en tres etapas evolutivas de 7 años, y por ello, se evita promover una intelectualización demasiado temprana.
La Unesco avala la pedagogía Waldorf y destaca que la educación intelectual del niño se logra sin descuidar los aspectos relacionados con su salud física y emocional. Actualmente existen más de 2.000 escuelas de primaria, secundaria y bachillerato y cerca de 1.900 de infantil en más de 90 países.
dto.