Los evangelios gnósticos
      Los evangelios gnósticos
                  
                  - EAN: 9788441415973
- ISBN: 9788441415973
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 176
                        
                             (0 Comentarios)
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
En stock. Envío inmediato.
Descripción
A finales de 1945, cerca de la aldea de Nag Hammadi, a unos cien kilómetros de Luxor, unos beduinos encontraron accidentalmente una vasija con antiguos códices, muchos de los cuales resultaron ser Evangelios desconocidos hasta entonces, junto a otros importantes textos pertenecientes a los primeros tiempos del cristianismo y, todos ellos, con un fuerte contenido gnóstico. Tiempo después, estos documentos, conocidos actualmente como la Biblioteca de Nag Hammadi, son considerados como una de las fuentes más importantes de información sobre el cristianismo primitivo y sobre la figura y enseñanzas de Jesús. En esta obra, César Vidal nos ofrece primero una magnífica introducción donde, de un modo didáctico y preciso, esclarece el tema del gnosticismo y luego traduce los Evangelios más importantes de los códices de Nag Hammadi como El Evangelio de Tomás, El Evangelio de los Egipcios, El Evangelio de la Verdad, El Evangelio de María y El Evangelio de Felipe. Un libro imprescindible, pues su lectura, de la mano de una autoridad como César Vidal, le mostrará aspectos del cristianismo tan desconocidos como sorprendentes.
Otros libros de Cristianismo
Textos de Qumrán
Esta obra contiene la edición fiel y completa de los textos hebreos y arameos no bíblicos encontrados en las distintas cuevas de Qumrán. Están incluidos no sólo todos los textos ya publicados previamente, sino también los más importantes de los manuscritos aún inéditos. Se trata, además, de la primera traducción al español de esos textos, hecha directamente desde los originales. 
La obra ofrece los textos agrupados temáticamente, de acuerdo a los distintos géneros literarios a los que pertenecen: reglas, textos haláquicos, escatológicos, exegéticos, parabíblicos, poéticos, litúrgicos, astronómicos, calendarios y horóscopos y el Rollo de Cobre. Una amplia introducción sitúa los textos en su contexto arqueológico y literario preciso y traza la historia de su descubrimiento y publicación. El capítulo final recoge una lista completa de todos los manuscritos encontrados en cada una de las Cuevas de Qumrán, acompañada de una breve descripción y de las referencias biográficas fundamentales.
dto.
Cuentos de la Biblia
-íEntonces Dios también está loco, papá! No contestó, con la mirada fija en mi pecho alzó el cuchillo en el aire, pero entonces (justo a tiempo), llegó de alguna parte una voz..."Abraham, Abraham, no le hagas daño al niño." Con un suspiro Moisés alza en el aire su cayado, que le servirá de bastón en el camino, sus sandalias pisan la arena del desierto, transcurren largos segundos de silencio, después hombres, mujeres, niños, camellos, cabras y ovejas se ponen también en movimiento..."Soy tu Hijo, lo sé, no tengo dudas, hagamos entonces el milagro, con toda mi mente, con todas mis fuerzas, con toda mi alma, de que se disuelva en cenizas la madera de esta cruz, que el fuego del cielo aniquile a estos soldados, que piel nueva recubra mi cuerpo lastimado..." De Adán y Eva a Jesucristo Crucificado, sumergiéndose en las profundidades del Antiguo y del Nuevo Testamento el autor propone una mirada distinta respecto a temas sobre los que todos nos hemos inclinado alguna vez.
dto.
Evangelios apócrifos, II
Una gran obra, que recoge el entorno histórico de Cristo, presentándole de una manera real, tal y cómo refleja el testimonio de lo que los primitivos cristianos pensaban sobre su figura, sus familiares, y su ambiente, que nos permitirá entender el mundo de aquella época y el nacimiento del mito.
El Antiguo y Nuevo Testamento, encontraron dos jerarquías religiosas, la hebraica y la cristiana, que iban a adoptar oficialmente esos libros y los iban a dividir en admitidos y rechazados, en canónicos y apócrifos, con el objetivo de encumbrar unos libros y condenar a otros al olvido, la herejía y el desprestigio.
Los Evangelios Apócrifos nos ofrecen la posibilidad de conocer directamente, toda una serie de libros y relatos que añaden nuevos datos al hecho religioso.
dto.
 
          
 
            
           
            
           
            
          