Los frutos del árbol de la vida
Los frutos del árbol de la vida
- EAN: 9788493170820
- ISBN: 9788493170820
- Editorial: Asociación Prosveta Española
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 315
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
"El Árbol sefirótico, el Árbol cabalístico de la Vida, es una imagen del universo que Dios habita e impregna con su esencia, una representación de la vida divina que circula a través de toda la creación. Ahí tenéis un sistema que os impedirá dispersaros en vuestra actividad espiritual. Si trabajáis durante años con este Árbol, si lo estudiáis, si saboreáis sus frutos, introduciréis en vosotros el equilibrio y la armonía de la vida cósmica."
Otros libros de Aïvanhov
La misa y los sacramentos : ritos solares
“Un camino se abre ante vosotros, podéis comprometeros sin temor. Nadie, y sobre todo yo, os pide que rompáis con la Iglesia o con la tradición espiritual en la que habéis sido educados. Pero sin cortar los lazos, cada uno debe ser capaz de adquirir una comprensión más profunda de su religión y de sus ritos…”. Omraam Mikhaël Aïvanhov ¿Por qué hacemos el signo de la cruz? ¿Por qué encendemos velas o incienso? ¿Qué es una bendición? Cuál es el sentido del bautismo, de la Eucaristía, del matrimonio o de la extremaunción? El propósito de este libro es volver a encantar esos ritos con una mejor comprensión, para mostrar cómo las prácticas religiosas pueden actuar en nuestros seres más profundos y, por lo tanto, llevarnos poco a poco por el camino de la magia divina, la teúrgia. Puesto que la verdadera misa, no es más que una manifestación de la ciencia espiritual que transciende la religión.
dto.
La piedra filosofal
EVANGELIOS A LOS TRATADOS ALQUIMICOS
Los Evangelios pueden ser comprendidos e interpretados a la luz de la ciencia alquímica. Aparentemente, sólo relatan lo que fue la vida de un hombre, Jesús, nacido hace dos mil años en Palestina; pero en realidad, a través las diferentes etapas de su vida, desde su nacimiento hasta su muerte y su resurrección, se trata también de procesos alquímicos que ellos describen.
A pesar de las condenas de las que ha sido objeto por el clero, desde la edad media, la alquimia ha impregnado profundamente la mística y el esoterismo cristiano. Y si estudiamos las figuras del exterior y del interior de Notre-Dame de París o de Notre-Dame de Chartres, descubriremos que los constructores de las catedrales poseían conocimientos alquímicos cuya arquitectura y escultura aportan numerosos testimonios.
dto.
Los secretos del libro de la naturaleza
Vivimos en una civilización que nos exige saber leer y escribir, pero estas dos actividades hay que saberlas ejercer también en otros planos.
En la Ciencia iniciática, leer significa ser capaz de descifrar el lado sutil y escondido de los objetos y de las criaturas, interpretar los símbolos y los signos colocados en todas partes por la Inteligencia cósmica, en el gran libro del universo. Y escribir, significa marcar este gran libro con el propio sello, obrar sobre las piedras, las plantas, los animales y los hombres a través de la fuerza mágica del propio espíritu. Por consiguiente, no es sólo sobre el papel que hay que saber leer y escribir, sino en todas las regiones del universo.
dto.
Navidad y Pascua
Las fiestas de Navidad y de la Pascua, celebradas cada año en toda la cristiandad para conmemorar el nacimiento y la resurrección de Jesús, se inscriben en una larga tradición iniciática muy anterior a la era cristiana. Su emplazamiento en el ciclo del año (solsticio de invierno y equinoccio de primavera) que pone de relieve su significado cósmico, nos enseña que, el hombre, al formar parte del cosmos, participa íntimamente en los procesos de gestación y de manifestación que se desarrollan en la naturaleza. Navidad y Pascua, el segundo nacimiento y la resurrección, son, en realidad, dos formas diferentes de presentar la regeneración del hombre, su entrada en el mundo espiritual.
dto.