Los gigantes de piedra : un camino esotérico hacia donde acaba el mundo
Los gigantes de piedra : un camino esotérico hacia donde acaba el mundo
- EAN: 9788494420108
- ISBN: 9788494420108
- Editorial: Sapere Aude
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 316
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El símbolo es una de las formas más antiguas del pensamiento humano. Nunca ha sido desplazado del todo por el lenguaje escrito. La presencia de los símbolos asociados a un grupo humano es un indicio del desarrollo del lenguaje hablado a la escritura.
ESTE LIBRO NOS HABLA DE LOS SÍMBOLOS DE LAS PIEDRAS, NOS SUGIERE SU SIGNIFICADO OCULTO.
INTRODUCCIÓN 11 La tierra del Más Allá 16 Los montes incendiados 18 Luza Bide 21 La tierra de los agotes 28 La tierra de los francos 31 La estrella del Camino 36 El Camino aragonés 38 Jaca 43 Santa Cruz de la Serós 52 San Juan de la Peña 58 Nuestra Señora de las cien puertas 80 Un cruce de caminos 102 Las tierras del aquelarre 114 Donde mana el vino 118 Otra estrella en el Camino 121 Rocamador- Nájera 133 Logroño 148 La tumba de la Reina Sapa 152 Cárdenas - Burgos 156 Santo Domingo de la Calzada 158 Por tierras de Castilla 163 Burgos 171 Villalonquéjar - Frómista 182 Hacia Tierra de Campos: la tierra del trigo 186 Población de Campos Sahagún 196 Carrión de los Condes 200 Calzada del Coto - León 212 León 219 Trobajo del Camino. Rabanal del Camino 236 El Passo Honroso 238 Los maragatos. La comarca del Bierzo 242 El Cebrero 258 Renche - Palas de Rey 262 Portomarín, Palas de Rey, Mellid, El Monxoi 265 Garballal - Santiago 269 ¿Hacia el Finis Terrae? 292
Otros libros de Masonería
Papeles de Masonería VIII
Este número de Papeles de Masonería está dedicado a la compleja y a la vez nebulosa relación entre los Ritos masónicos y las distintas Órdenes de Caballería. Una tarea relativamente ardua, que divide a los historiadores de la Orden, generando opiniones contradictorias, cuando no diametralmente opuestas.
Para penetrar en la galaxia de los llamados grados de Caballería, Papeles solicitó la colaboración de renombrados masones e historiadores, quienes tratan de acercarnos a los ritos iniciáticos de la Edad Media que, según los estudiosos, están al origen de los primeros rituales masónicos.
Pierre G. Normand, Jr, pasado Venerable Maestro de la Logia de Investigación del Estado de Tejas y miembro fundador de la Scottish Rite Research Society auspiciada por el Supremo Consejo del Grado 33º de la jurisdicción Sur de los EE.UU. escribe sobre la tradición templaria en la Francmasonería, remontándose a la época de las Cruzadas.
Ramón Martí Blanco, Serenísimo Gran Maestro y Gran Prior del Gran Priorato de Hispania, hace un repaso exhaustivo del desarrollo del Régimen Escocés Rectificado, desde su creación hasta nuestros días.
Louis Trebuchet, prestigioso historiador y Presidente de la Logia de Investigación Mare Nostrum de la Gran Logia de Francia, analiza las reminiscencias de la Masonería Estuardista en los rituales de Altos Grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado practicados en Francia.
Eduardo R. Callaey, historiador, escritor y miembro fundador de la Academia de Estudios Masónicos de la Gran Logia de Argentina, analiza por su parte la génesis de los ritos de caballería de Europa Central y septentrional (Alemania, Austria, Escandinavia, los países bálticos).
Marco Novarino, director del Centro de Investigaciones Históricas sobre la Francmasonería (Centro di Ricerche Storiche sulla Libera-Muratoria) de Turín y miembro del Gran Oriente de Italia es el autor del Dossier dedicado al Rito Italiano Simbólico, un rito monogrado practicado en el país transalpino en el período 1858 -1925 y que, por su especial interés y peculiaridad, hemos incluido en este número.
dto.
Hiram : Los secretos de la Masonería
La Masonería es una de las Ordenes iniciáticas más antiguas e influenciantes del mundo, con millones de miembros en todos los países del planeta. Sin embargo, es una de las menos entendidas. Hiram: Los Secretos de la Masonería dispersa la cortina de humo que rodea a la Orden y la contextualiza como la heredera de las antiguas Escuelas de los Misterios, detallando su historia, sus ritos, sus enseñanzas, proporcionando un mapa para todo curioso en aprender la verdadera naturaleza de la Orden, así como una guía de estudio sobre los verdaderos misterios para todo miembro. Este es el primer libro en la Serie: la Orden del Temple.
dto.
Revista Papeles de Masonería V
Este número de Papeles está dedicado a la relación entre la Masonería y el teatro o, si se prefiere, a la dramatización de las ceremonias iniciáticas. Nuestros colaboradores, estudiosos de este complejo fenómeno, han encontrado numerosos paralelismos entre la representación teatral y el trabajo en Logia. Algunos no dudan en afirmar que los autores de los primeros rituales masónicos formaban parte del gremio de Dionisio.
Ficticio o real, este argumento encuentra eco en las definiciones modernas de la Orden, propuestas en las últimas décadas por los investigadores norteamericanos, quienes afirman que La Francmasonería en una hermandad que utiliza las ceremonias iniciáticas para enseñar a los neófitos rudimentos de filosofía, moralidad y carácter.
Por su parte, los colaboradores de Papeles abordan el tema de la siguiente manera: Philippe Langlet, de la Gran Logia de Francia, dedica su estudio a la falta y substitución en la leyenda de Hiram, principal punto de partida en el desarrollo y la evolución de las leyendas de los altos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Jacques Trescases, miembro de la Gran Logia Nacional Francesa, centra su atención en la relación entre la Masonería y el Teatro, analizando la dramatización de las Tenidas masónicas.
Ignacio Merino, de la Gran Logia Simbólica Española, se refiere en su trabajo a la Logia como espacio de voluntad y representación.
François Cavaignac, del Gran Oriente de Francia, nos ofrece un exhaustivo análisis de la presencia histórica de la Orden en el teatro francés.
Luis Algorri, miembro de la Logia Arte Real, de la Gran Logia Simbólica Española, dedica su colaboración a los compositores masones, así como al importante papel desempeñado por la música en las ceremonias iniciáticas.
Giuseppe M. Vatri, del Gran Oriente de Italia, historiador y autor de varios libros sobre el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, alude a la influencia de las órdenes religiosas y muy concretamente, de los jesuitas en la redacción y de los primeros rituales del REAA.
Henrik Bogdan, profesor adjunto a la cátedra de Historia de las Religiones en la Universidad de Goteburgo, nos ofrece un interesante y novedoso paralelismo entre las ceremonias masónicas y las tradiciones del esoterismo occidental.
John Wade, pasado Venerable Maestro de la prestigiosa Logia de Investigación Quatuor Coronati No. 2076, perteneciente a la Gran Logia Unida de Inglaterra, esboza el recorrido histórico de las procesiones masónicas, costumbre arraigada tanto en el Reino Unido como en algunos países del Viejo Continente, aunque caída en desuso durante la segunda mitad del siglo XX.
dto.
Ser aprendiz, aprender a ser : ensayo sobre la iniciación masónica
La masonería es, en su esencia, un método según el cual a través del Ritual se nos proponen unas pautas, que si son practicadas correctamente nos incitan a un acto de libertad: la toma de posesión de nosotros mismos. Este método, fruto de la decantación histórica, es lo que convierte a la masonería en una TRADICIÓN INICIÁTICA. Estas pautas son, fundamentalmente, unos ritos, unas disciplinas de conducta y un lenguaje propio y específico para pensar adecuadamente acerca de nuestra esencia y de nuestro ser. Esa tradición pretende recoger la experiencia acumulada a lo largo de la historia en la tarea específica de devenir SER HUMANO, con mayúsculas. Esta obra del conocido referente masónico Javier Otaola expone de manera clara y directa la esencia de los conceptos, ideales y perspectivas de la masonería, alejándose de sus tradicionales leyendas y demás facetas morbosas.
dto.