Los hijos de Mu
      Los hijos de Mu
                  
                  - EAN: 9788419473042
- ISBN: 9788419473042
- Editorial: Porcia Ediciones, S.L.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 302
                        
                             (0 Comentarios)
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
Disponible 48/72 horas
Descripción
Después de rastrear el continente de Mu por el globo terrestre, según narra en El continente perdido de Mu, Churchward sale ahora en busca de las huellas que dejaron los habitantes de Mu, ese gran continente perdido que fue la cuna de la civilización actual y el punto de origen terrenal de nuestro saber y nuestra cultura. 
En su incansable búsqueda, nos descubre en este nuevo episodio las líneas de colonización partiendo de Mu hacia el este y hacia el oeste. Churchward se detuvo con admiración en el valle de México, que describe como el lugar de la Tierra con mayor atractivo y encanto. Su extensa andadura lo llevó a desentrañar el rastro de Mu también en Suramérica, en la Atlántida, en Europa, Asia y África. 
El legado que nos deja este impresionante relato acerca del verdadero origen de la historia del mundo no te va a dejar indiferente. La pasión del autor por desvelar y revelar sus descubrimientos, sin contar con los avances tecnológicos que hoy día habrían hecho su labor tal vez menos difícil, consigue dar un vuelco a la historia escrita de la humanidad tal como la conocemos hoy día. Al mismo tiempo. brinda una comprensión más profunda de los componentes del ser humano y el papel que desempeñamos tras ese largo viaje desde Lemuria, la tierra madre de nuestra civilización.
Otros libros de Civilizaciones
Ojos nuevos
Ávalon existe, no es una fantasía ni una ficción de esas que tanto gustan a la mente… Más concretamente, Ávalon es un plano de vivencia y experiencia con una frecuencia vibracional más sutil que la realidad percibida por tus sentidos corpóreo-mentales, cuya gradación vibratoria es más densa.
¿Dónde se localiza? Ávalon se halla vibracionalmente superpuesta sobre una zona del sur de Inglaterra, en torno a la ciudad y comarca de Glastonbury. Viajando allí, se puede percibir desde el plano humano el mundo de Ávalon, con todo lo que ello supone y representa, incluida la presencia e interacción de los seres llenos de Amor que lo habitan. Es más, dada su cualidad vibracional, se puede sentir y conectar con Ávalon sin necesidad de ir a Glastonbury, hasta desde tu propia casa, residas donde residas. Todo es cuestión de alinear en consciencia tu propia frecuencia vibratoria con la imperante en Ávalon.
¿Y físicamente?; ¿es factible entrar en Ávalon no solo cual experiencia consciencial, sino como vivencia física? Efectivamente, lo es. Para ello se precisa la disposición al respecto de los que allí moran. Para que te hagas una idea, ve la parte final de la película Las Nueve Revelaciones, donde seres humanos conectan con seres que viven en otra realidad dimensional superpuesta a esta.
¿Hay algo en tu interior que te impulsa a conocer y saber más acerca de Ávalon? En este libro encontrarás tanto las Crónicas que su autor escribió estando allí y compartiendo las vivencias y experiencias que la estancia en Ávalon le deparó como una serie de textos extraídos de su obra Los Códigos Ocultos que complementan a las Crónicas y profundizan en cuestiones tales como el verdadero origen del cristianismo, el nacimiento histórico y los saberes y conocimientos de la Orden del Temple y el Priorato de Sión, la geometría y los lugares sagrados y el significado de los principios herméticos.
Emilio Carrillo, economista, escritor (55 libros publicados y más de 500 artículos), Experto Internacional en Desarrollo Local por Naciones Unidas y Técnico de la Administración General (como tal es Subdirector de Área en la Diputación de Sevilla), ha desplegado una amplia labor académica, política y de gestión en Desarrollo Económico y Territorial y Hacienda Pública, materias en las que ha publicado 35 libros, siendo profesor de diversas universidades españolas y extranjeras, vicealcalde de Sevilla, vicepresidente de la Diputación hispalense y presidente de la Red de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
Compaginó siempre estas actividades con el interés por otros ámbitos temáticos. Pero fue a partir de una serie de experiencias vitales y conscienciales cuando su atención se centró prioritariamente en la Filosofía, la Historia, y, sobre todo, la Espiritualidad, campos en los que ha impartido multitud de conferencias y talleres y en los que es autor de 20 libros, siendo los más recientes: Dios (2013), Sin mente, sin lenguaje, sin tiempo (2015) y El Tránsito: vida más allá de la vida y experiencias cercanas a la muerte (2015). Imparte clases de Espiritualidad en la vida cotidiana en la Universidad de Barcelona
dto.
La conexión anunnaki
La conexión anunnaki es una guía que conecta un amplio abanico de teorías acerca de los anunnaki, al tiempo que explora su posible conexión con el pasado, el presente y el futuro de la humanidad.
Hace unos 6000 años, la primera civilización del mundo, los sumerios, dejó un legado de relatos acerca de unos extraños dioses celestes conocidos como los anunnaki que, según creían ellos, habían venido de los cielos para crear la humanidad. abiéndose escrito tan poco acerca de los anunnaki, muchas personas se preguntan acerca de su verdadera historia y sobre qué papel jugaron en la creación de la humanidad. Lynn rastrea la evolución de estos dioses mesopotámicos por todo el Oriente Próximo de la antigüedad, analizando la religión, los mitos, el arte y el simbolismo de los sumerios. ¿Hasta qué punto son precisas las actuales traducciones de los textos sumerios? ¿Existe alguna conexión entre los anunnaki y otros dioses? ¿Y con los demonios? ¿Dónde están ahora los anunnaki?
dto.
La Atlántida : ciencia e historia bajo el mito
¿Existió realmente la Atlántida? ¿Qué hay de verdad tras la sugerente sombra del mito? ¿Puede hablarse en propiedad de la existencia de una civilización perdida a partir de lo expresado por Platón en «Timeo y Critias»? ¿Y, si es así, en qué términos? Lo cierto es que el relato ha dejado una profunda huella en nuestra cultura, se ha convertido en motor de numerosas transformaciones políticas, religiosas e incluso científicas y ha sido instrumentalizado al servicio de un sinfín de intereses. El enigma de la Atlántida ha cautivado al mundo a lo largo de los siglos y hoy, de la mano de un buen número de estudiosos que desafían al paradigma, trata de desembarazarse de lo impostado y fantasioso de la leyenda, con vistas a rescatar el trasfondo científico de la cuestión y descubrir sus implicaciones históricas.
El curso «La Atlántida: bases para una aproximación científica a su estudio», celebrado en la Sede de Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), congregó a distintos profesionales de disciplinas como la arqueología, la geología, la literatura, la filosofía, la antropología y la historia antigua para abrir camino a una definitiva investigación holística del relato atlante en dos vertientes: la que lo conecta con el patrimonio inmaterial de la humanidad y la que puede terminar vinculándolo objetivamente al material. Fruto de este encuentro nace «La Atlántida: ciencia e historia bajo el mito», un libro que parte de la raíz incontrovertible de lo narrado por el filósofo y nos embarca en un apasionante viaje a los confines de todo un mundo que parece tomar forma a través de sus ojos, a las ruinas de una supuesta civilización que acaso sirvió de puente entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
dto.
El reino de Agartha
La denominación de Agartha y la descripción orgánica de su estructura comenzó a difundirse en Occidente a partir del siglo XIX, gracias a los trabajos de Alexandre Saint-Yves D'Alveydre, F. Ossendowski y René Guenón. Este calificativo, el Agartha, significa inalcanzable a la violencia, e inaccesible a la Anarquía. "Mission de l'Inde" (primera edición en 1881) de Alexandre Saint-Yves D'Alveydre, es el título original de esta obra, ha sido traducida y publicada en otras lenguas con el título "El reino de Agartha" porque su componente principal es la descripción visionaria de este centro oculto, ya conocido en Occidente. ¿Dónde está el Agartha? ¿En qué lugar preciso se encuentra? ¿Por qué caminos hay que andar? A esta pregunta, según Saint-Yves D'Alveydre, no convenía contestar en tanto no se realice, el entendimiento sinárquico. En Asia algunos paises rozan, sin darse cuenta, este territorio sagrado.
dto.
 
          
 
            
           
            
           
            
          