Los manuscritos del Mar Muerto
Los manuscritos del Mar Muerto
- EAN: 9788441410916
- ISBN: 9788441410916
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 278
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Otros libros de Cristianismo
Los libros del Nuevo testamento
Edición de Antonio Piñero
Colaboradores: José Montserrat Torrents, Gonzalo del Cerro, Gonzalo Fontana, Carmen Padilla, Antonio Piñero
No existe hasta la fecha una edición del Nuevo Testamento meramente histórica, efectuada con criterios estrictamente académicos, no confesionales, sin ninguna tendencia religiosa previa. La correcta comprensión de textos escritos hace casi dos milenios exige una labor explicativa basada en conocimientos literarios e históricos, no solo teológicos. Contemplar los libros del Nuevo Testamento con nuevos ojos tras el mismo tratamiento crítico deparado a cualquier otro texto de la Antigüedad grecolatina presenta a menudo un sentido diferente y más interesante si cabe.
Los autores tratan de responder a preguntas continuamente formuladas en los medios: ¿Qué hay de verdad histórica en los Evangelios? ¿Qué de ficción? ¿Añadió mucho la Iglesia primitiva de su cosecha a la tradición sobre Jesús de Nazaret de modo que esta quedó distorsionada? ¿Qué opinan al respecto los historiadores y comentaristas de las muy diversas confesiones del cristianismo?
Esta mirada, al menos relativamente nueva, sobre los libros del Nuevo Testamento puede incluso conducir a un redescubrimiento de este conjunto de obras por parte del lector, independientemente de sus creencias. Es igualmente cierto que a menudo muchas aclaraciones a textos tan antiguos, a veces tan alejados de la mentalidad general del siglo XXI, tienen un carácter puramente probable. También interesa que el lector, tras hacerse una idea de las opiniones diferentes expresadas en el comentario, se forme la suya propia independiente de la de los autores.
dto.
Evangelios apócrifos
La palabra "Apócrifo" proviene del griego, y significa "oculto, escondido, secreto". Parece ser que algunos cristianos llamaron así a estos evangelios porque, según decían, contenían enseñanzas ocultas de Jesús que iban destinadas a los iniciados.
Más tarde, sin embargo, la palabra apócrifo adquirió la connotación de "falso, desautorizado, origen dudoso", sobre todo entre los miembros de la Iglesia.
Actualmente las opiniones están divididas. Hay grupos que comparten las doctrinas de algunos textos apócrifos y otros los rechazan como falsos e inventados, pero no cabe ninguna duda de que su lectura y estudio arrojan bastante luz sobre la época de Cristo, el origen del cristianismo y su pensamiento inicial. Los evangelios apócrifos que presentamos.en este volumen son verdaderas joyas literarias que nos ha legado la Humanidad y no pueden pasar desapercibidos para todo el que desee conocer más sobre una época tan apasionante.
dto.
La plegaria de San Francisco : Dios me hizo instrumento de su paz
La plegaria de San Francisco : Dios me hizo instrumento de su paz
dto.