Los manuscritos del Mar Muerto
Los manuscritos del Mar Muerto
- EAN: 9788441416000
- ISBN: 9788441416000
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 296
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
A principios de 1947, un pastor beduino buscaba una cabra perdida cuando se encontró con una cueva cercana a unas ruinas conocidas como Khirbet Qumrán, a orillas del Mar Muerto. Y allí, ocultos durante siglos en el interior de unas vasijas, se encontraban siete manuscritos muy antiguos.
Aquellos rollos, después de numerosas vicisitudes y contratiempos, provocaron en los años posteriores diversas expediciones arqueológicas a la zona, donde se encontraron muchos más fragmentos en un total de once cuevas.
Hoy, el conjunto de estos descubrimientos es conocido como Los Rollos del Mar Muerto, unos documentos de importancia capital en el estudio y conocimiento del judaísmo y el cristianismo primitivos, y fuente constante de controversia y polémica por las conclusiones que ha deparado su lectura, así como por el secretismo y desinformación que rodeó la traducción de los textos.
En esta amena obra se desvelan las claves de Los Manuscritos del Mar Muerto en un estudio tan minucioso como didáctico y que parte de la fascinante historia de este trascendental descubrimiento.
¿Quiénes escribieron los manuscritos y por qué? ¿Cuáles son las mayores aportaciones históricas y religiosas? ¿Cuáles son las conexiones entre el judaísmo ortodoxo y los orígenes del cristianismo? ¿De qué naturaleza es el contenido de algunos textos para que hayan estado tan envueltos en la polémica y la controversia desde su descubrimiento?
Una guía de enorme valor para todo lector interesado en conocer en profundidad todas las implicaciones históricas y religiosas de Los Manuscritos del Mar Muerto.
Otros libros de Cristianismo
Releyendo los evangelios
Lo importante para mí, personalmente, no es que me califiquen de esto o de lo otro, sino que es poder contribuir a ayudar a unos seres que sufren a que sufran menos, a unos seres que perdieron toda esperanza de volver a encontrar la esperanza y en un mundo ahogado por el materialismo, lo que me resulta importante es declarar a favor de los valores espirituales universales.
Porque existen valores espirituales esenciales y yo los volví a descubrir en la antigua tradición cristiana, pero también en el sufismo, el budismo tibetano o zen y en el hinduismo; se hallan probablemente en otras tradiciones que no he ahondado, como por ejemplo el judaísmo. Pero sé que mis libros los leen lectores que tienen posiciones y convicciones completamente diferentes y hasta opuestas, desde el rechazo categórico del cristianismo hasta el malestar ante todo lo que no es oficialmente cristiano y concretamente de obediencia católica. Lo que digo sencillamente es que es una lástima que ciertos occidentales se extasíen ante las riquezas de Oriente e ignoren completamente el cristianismo.
dto.
Las más bellas oraciones del mundo
En este libro encontrará una completa antología de oraciones que incluye muestras de todas las tradiciones del mundo. Gracias a esta obra podrá conocer las mejores oraciones para reflexionar en silencio y aquellas que le permitirán encontrarse a sí mismo. Plegarias para reforzar el espíritu, mirar con serenidad el pasado y el futuro y dar las gracias. Esta obra es, fundamentalmente, un diálogo con el silencio, con la trascendencia y con Dios. En definitiva, se trata de una recopilación de las oraciones más bellas del mundo, desde las primeras manifestaciones religiosas de los pueblos primitivos, pasando por las grandes religiones orientales, las mesopotámicas, el espíritu religioso de la América precolombina, el judaísmo, el islamismo y el cristianismo. Un extraordinario libro que le puede brindar una valiosísima ayuda en los momentos más cruciales de su vida.
dto.
El Jesús de la historia : reconstrucción de su vida según el método histórico y los hallazgos más re
El Jesús de la Historia nos lleva hasta el corazón del misterio, de la mano del prestigioso historiador Jean-Christian Petitfils.
¿Qué sabemos del Jesús histórico? ¿Quién era realmente: un profeta, un reformador judío, el Mesías que Israel esperaba? ¿Creía Jesús que era el Hijo de Dios? ¿Por qué fue ejecutado y quiénes urdieron el plan?, ¿los romanos o las autoridades judías de Jerusalén?
Con el mismo esmero por el relato documentado y fluido que convirtió en éxitos sus textos biográficos precedentes, el historiador Jean-Christian Petitfils reconstruye con toda la exactitud posible la vida y el carácter del «Jesús de la Historia», devolviéndolo al ambiente religioso, cultural y político de la Palestina de su tiempo.
Utilizando los últimos descubrimientos arqueológicos y los hallazgos de la exégesis bíblica, Jean-Christian Petitfils conduce esta investigación que transita felizmente entre el sendero de los conocimientos científicos y el de una apertura al misterio de la fe cristiana.
dto.