Los proverbios de Salomón
Los proverbios de Salomón
- EAN: 9788491115014
- ISBN: 9788491115014
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 309
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El libro de los Proverbios del rey Salomón es considerado una de las obras maestras de la literatura de máximas y sentencias, y forma parte del canon bíblico. Se trata de una obra maravillosa que contiene enseñanzas relevantes para conocer los misterios recónditos de la verdad, así como los caminos que conducen a la sabiduría y la diligencia y que nos alejan de la necedad y la pereza. Las revelaciones y los consejos que se mencionan están redactados de manera sobria y precisa, de manera que cada declaración es motivadora y edificante. A estos espléndidos brotes de sabiduría, hemos añadido una selecta compilación de las enseñanzas del gran sabio Eliahu de Vilna, quien explicó los proverbios de forma magistral, legándonos un magnífico tesoro para poder interpretar correctamente el libro de los Proverbios y entenderlo en profundidad. Eliahu ben Salomón Zalman, más conocido como el Gaón de Vilna, o haGra, ha sido una de las mayores autoridades rabínicas de la historia del judaísmo. Su pensamiento estuvo entregado por completo al estudio de la Torah, el Talmud y la cábala.
El rabino Aharón Shlezinger es un reconocido escritor contemporáneo que vive en Israel desde hace más de una década. Consultor internacional sobre temas relacionados con el judaísmo, especialista en la enseñanza de la Torá y el Talmud, es asimismo autor de numerosas obras literarias. El rabino Shlezinger ha publicado los libros El colapso económico final, Numerología y Cábala, Enigmas y misterios del Talmud y la Cábala, Las claves de la numerología cabalística, El gran libro de los nombres, El misterio del Holocausto revelado y El gran desafío del caballero de la armadura oxidada.
Otros libros de Judaismo
Judíos y franc-masones
Los judíos y los masones únicamente aparecen perfectamente reunidos en la imaginación de los ideólogos totalitarios, fascistas, integristas y comunistas. Los totalitarios, anclados en sus certezas y convencidos de poseer la verdad, no soportan a aquellos que la buscan. Anhelan un presente y niegan la realidad del devenir.
La Masonería ha contribuido a la emancipación de los judíos y al advenimiento de una sociedad más iluminada y más abierta, si bien las logias han estado mucho tiempo cerradas a los judíos. Sin embargo, su encuentro ilustra una verdad histórica: los progresos de orden espiritual, intelectual, moral y material se materializan cuando los hombres se muestran benevolentes con lo que representa el otro. Plantear preguntas y no imponer respuestas es la piedra angular de esta dinámica, la única capaz de disolver el pensamiento totalitario y todos los dogmatismos.
Daniel Béresniak, al estudiar los puntos comunes y las divergencias entre los judíos y los masones, no deja de recordar una verdad primordial: el pensamiento totalitario aleja de la verdad.
dto.
La Torah
La Torah es el texto que contiene la esencia religiosa e identitaria del pueblo judío, es la obra fundamental que compila su cosmovisión y los principios éticos que rigen su relación con el mundo. En hebreo, de hecho, el término Torah (hrwt) significa “enseñanza” o “instrucción”, y sus casi seis mil versículos han guiado los pasos de generaciones y generaciones de lectores que han acudido a beber de su sabiduría e inspiración desde que, como escribieron los rabinos en Pirkei Avoth, “Moisés recibió la Torah en el Sinaí”.
Como corresponde a uno de los textos con mayor influencia en la historia de la humanidad, la Torah ha sido objeto de numerosas traducciones. Este volumen presenta la que realizaron dos judíos sefardíes, Iom Tov Atías y Abraham Usque, en la ciudad italiana de Ferrara en 1553. Esta “Biblia de Ferrara”, reseñada por sus eruditos autores como “traducida palabra a palabra de la verdad hebraica”, ha conocido gran cantidad de ediciones tras la original y ha inspirado el trabajo de muchos otros traductores, desde el célebre Casiodoro de Reina, hasta el sabio Meir Halevi Leteris, quien en 1942 publicó en Buenos Aires una edición revisada de todo el Tanakh, en la que acompañaba el texto en español con el original hebreo. Ediciones Obelisco ha rescatado de la edición de Halevi Leteris los cinco libros que forman la Torah (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), que ofrecemos a los lectores en este bello facsímil.
dto.
La muerte y el más allá en el judaísmo antiguo hasta la Misná, 200 d.C.
La periodización de la historia del pueblo judío y sobre todo su historia filosófica-religiosa, se nos muestra extraordinariamente compleja debido, fundamentalmente, a la manifiesta dificultad de datar su textos esenciales.
Continuando con el estudio en profundidad del devenir escatológico del pueblo judío, Alfredo Tiemblo elabora, en la primera parte de esta nueva entrega, un exhaustivo estudio sobre las figuras que pueden ser consideradas de tránsito entre el Judaísmo Medio y el Judaísmo Rabínico. La Segunda Parte está dedicada a la Mishna, fijada en torno al año 200 d.C. por Juda ha-Nasí en la región de Galilea como exponente y alternativa del Judaísmo Fariseico frente a las otras grandes tendencias judías, que podrían denominarse, en conjunto y generalizando mucho, Mesiánicas-Apocalípticas. La tercera y última parte, encabezada bajo el epígrafe de Apócrifos tardíos del Antiguo Testamento (siglos I-III d.C.), analiza los últimos testimonios escritos que nos han llegado del que hemos denominado judaísmo Mesiánico-Apocalíptico, todos de notable importancia como se podrá comprobar, especialmente, a efectos escatológicos.
Los grupos judíos Mesiánico-Apocalípticos irán progresivamente desapareciendo y, finalmente, se unificarán en el llamado Judeo-Cristianismo que, a partir de los siglos II-III d.C. se independizará de los judíos convirtiéndose en el actual Cristianismo. A la evolución escatológica de este primer cristianismo poniendo como tope cronológico el I Concilio de Nicea (325 d.C.) dedicará el autor un estudio posterior. Este libro se suma a las publicaciones sobre Historia del autor Alfredo Tiemblo Magro bajo el sello editorial Dilema, tras la edición de título La Muerte y más allá en la Roma Antigua.
dto.
El Zohar Vol. XXI ( Secciones Ajarei Mot - Kedoshim 56a - 88a )
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas. Rabí Shimón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino. A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora. El volumen XXI incluye un estudio sobre el misterio de los tres pasos que daba el Sumo Sacerdote tres veces cuando realizaba el servicio en el Templo y vinculaba el Nombre Sagrado con su boca.
dto.