Los santos que nos ayudan
Los santos que nos ayudan
- EAN: 9788496196476
- ISBN: 9788496196476
- Editorial: Ediciones Abraxas, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 215
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Cristianismo
Los koans de Jesús de Nazareth
Esta colección de “Koans de Jesus de Nazaret” es un resumen no exclusivo ni excluyente de la esencia de su mensaje, y sus comentarios son una interpretación laica que solo a mi han de ser atribuidos.
Me he acercado al mensaje jesuístico con el respeto con el que Moises se quitó las sandalias al pisar tierra sagrada, pero también con la decisión de no ser reprimido por ideas preconcebidas o por dogmas condenatorios. Por ello es una lectura fuera del marco institucional y de la tradición eclesiástica. Estas paginas se han escrito con el profundo deseo de servir al desarrollo humano, y de convertirse en guía especial para las personas del siglo XXI que aceptan que Jesús es el maestro excepcional que fue, es y será, el faro de sabiduría y de vida imprescindible en el camino que nos espera. Alegrémonos, pues, los que hemos experimentado atisbos del maravilloso escenario que ya se anuncia en la historia que viviremos. Vibremos de amor con sus palabras, con sus hechos y con su voz que nos llega desde los confines del espacio y del tiempo, como la voz amada que nos llama a nuestro hogar propio, el que habitamos sin saberlo.
dto.
Judas es mi hermano
Apelamos ahora a los posibles lectores de este libro y les retamos a recibirlos de una forma racional, pues racional y totalmente creíbles es la manera como se recibe y se adopta. Si no estáis enterados que significa mediumnidad escribiente, os diremos que es la forma más pura y fidedigna de recibir legados y conocimientos de ese otro mundo que no veis pero que es tan real como del que en este momento disfrutáis. Es el hilo conductor mediante el cual los espíritus, como vosotros coloquialmente les llamáis, pueden, mediante la apertura de este canal con vuestro mundo, manifestar sus vivencias e historias. La obra de Jesús estaba incompleta, nunca escribió sus enseñanzas, ahora sí, el que quiera que lo siga. La verdad tiene ya nombre y el hombre podrá seguirla o abandonarla, pero tiene letra. Sabemos que no todos seguirán esa verdad, más está escrita. Con estos escritos sólo pretendemos que el análisis con el que actuáis pueda variar en la medida que estos consejos os asistan. No queremos que sea leído y no entendido, queremos que al leerlo intentéis obrar como estos escritos enseñan. Aunque sea una sola vez
dto.
El Silencio , La Dicha
En estos días de distracción mecánica y absurda, necesitamos imperiosamente encontrar razones convincentes que nos muevan a apagar nuestros teléfonos y reconectar con nuestro verdadero yo espiritual. Editado con motivo del 50 aniversario de la muerte de Thomas Merton, El silencio, la dicha es una invitación a aminorar el paso y aflojar el ritmo, respirar hondo, reservar un espacio para el silencio y abrirnos de par en par a la dicha.
Poeta, monje, consejero espiritual y crítico social, Merton es una figura única e irrepetible del siglo XX –querido de una forma igualmente única y excepcional– y este pequeño “rosario” de devociones reúne sus poemas y prosa más queridos. Extraídas de clásicos como Nuevas semillas de contemplación (1962) y El camino de Chuang Tzu (1965) además de otros escritos menos famosos, las páginas que figuran en El silencio, la dicha ofrecen al lector una quietud profunda y sosegada, raptos de alabanza extática, palabras intemporales de sabiduría y una jovialidad amable y franca. Maná para los entusiastas consagrados de Merton y un cálido abrazo para los noveles y principiantes, esta pequeña selección constituye un don maravilloso.
A raíz de su conversión al catolicismo, Thomas Merton (1915-1968) ingresó en 1941 en la abadía cisterciense de Nuestra Señora de Getsemaní y en 1949 fue ordenado sacerdote. Durante los años 60 se sintió cada vez más atraído por el diálogo interreligioso entre las religiones orientales y occidentales, además de por cuestiones relacionadas con la guerra y el racismo. En 1968, el Dalai Lama elogió a Merton por tener un conocimiento más profundo del budismo que ningún otro cristiano que él hubiera conocido.
dto.