Los siete modos de amor : vida y visiones
Los siete modos de amor : vida y visiones
- EAN: 9788497163439
- ISBN: 9788497163439
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Sinopsis de LOS SIETE MODOS DE AMOR: VIDA Y VISIONES
Este pequeño tratado del siglo XVIII, repesentativo de la mística cortés, es excepcional por diversas razones y sitúa a Beatriz de Nazaret entre las grandes transmisoras de la cultura, creadores del lenguaje y maestras de la vida y espiritualidad que fueron las místicas medievales.
Otros libros de Cristianismo
Las enseñanzas de los esenios desde Enoch hasta los rollos del Mar Muerto
Procedentes de fuentes anteriores al descubrimiento de los rollos del Mar Muerto, estas tradiciones y prácticas esenias tienen un valor y un significado muy especial para la humanidad, pues conducen a una inusitada expansión de la consciencia.
Los Esenios y sus enseñanzas
La única ley
El árbol de la vida esenio
Las comuniones esenias
Las comuniones de la mañana
Las comuniones de la tarde
Las contemplaciones del mediodía
Las comuniones esenias
El Gran Sabbath
Prólogo de las comuniones
Fórmulas para las comuniones de la mañana
Fórmulas para las comuniones de la tarde
Fórmulas para las contemplaciones
La Séptuple Paz
Psicología Esenia
El inventario individual
Las fuerzas terrenales
Las fuerzas Terrenales
Las fuerzas cósmicas
dto.
La diosa en los Evangelios
LA OBRA QUE INSPIRÓ EL CÓDIGO DA VINCI
«...Y la compañera del Salvador es María Magdalena. Cristo la amaba más que a todos sus
discípulos y solía besarla en la boca...». Evangelio según Felipe (siglo II)
«María, hermana, nosotros sabemos que el Salvador te apreciaba más que a las demás mujeres...».
Evangelio de María Magdalena (siglo II)
La conocida investigadora Margaret Starbird nos ofrece en este apasionante libro nuevas revelaciones sobre uno de los secretos mejor guardados de la Iglesia católica: el matrimonio sagrado. Mediante una investigación profunda, la autora realiza un análisis detallado de los aspectos femeninos de Dios, silenciados por la jerarquía eclesiástica a pesar de que aparecen en los evangelios apócrifos y gnósticos, que proponen interpretaciones y rituales diferentes de los oficializados en el año 325.
Jesús no murió en la cruz y María Magdalena fue su esposa y la continuadora de su obra evangelizadora, como se desprende de un apasionante evangelio apócrifo, el Evangelio de María Magdalena.
Margaret Starbird comenzó su investigación sobre María Magdalena queriendo desmentir las tesis sobre su posible descendencia, pero tuvo que cambiar de opinión al estudiar la documentación y los restos arqueológicos. Con este libro Starbird recupera una parte importante de las raíces del cristianismo que hasta ahora se habían ignorado devolviéndole a María Magdalena el lugar que le corresponde en la religión cristiana.
dto.
Un año con Dios
Para combatir el estrés y hallar la claridad en medio del ajetreo diario, el cristianismo nos ofrece un paréntesis reparador donde encontrar a Dios y a nosotros mismos, ya que la búsqueda espiritual nos conecta con nuestra fuente interior de felicidad.
Esta antología iluminadora aporta una inspiración divina para cada día del año. Para ello reúne las reflexiones más profundas de las grandes voces del cristianismo, desde Jesús hasta figuras contemporáneas como Vicente Ferrer.
Un año con Dios recoge inspiraciones sobre los más importantes temas espirituales, como el amor, el sentido del sufrimiento o la búsqueda de la divinidad. Son 365 semillas para jardineros del alma que esperan recoger los frutos más dulces.
dto.
Los libros del Nuevo testamento
Edición de Antonio Piñero
Colaboradores: José Montserrat Torrents, Gonzalo del Cerro, Gonzalo Fontana, Carmen Padilla, Antonio Piñero
No existe hasta la fecha una edición del Nuevo Testamento meramente histórica, efectuada con criterios estrictamente académicos, no confesionales, sin ninguna tendencia religiosa previa. La correcta comprensión de textos escritos hace casi dos milenios exige una labor explicativa basada en conocimientos literarios e históricos, no solo teológicos. Contemplar los libros del Nuevo Testamento con nuevos ojos tras el mismo tratamiento crítico deparado a cualquier otro texto de la Antigüedad grecolatina presenta a menudo un sentido diferente y más interesante si cabe.
Los autores tratan de responder a preguntas continuamente formuladas en los medios: ¿Qué hay de verdad histórica en los Evangelios? ¿Qué de ficción? ¿Añadió mucho la Iglesia primitiva de su cosecha a la tradición sobre Jesús de Nazaret de modo que esta quedó distorsionada? ¿Qué opinan al respecto los historiadores y comentaristas de las muy diversas confesiones del cristianismo?
Esta mirada, al menos relativamente nueva, sobre los libros del Nuevo Testamento puede incluso conducir a un redescubrimiento de este conjunto de obras por parte del lector, independientemente de sus creencias. Es igualmente cierto que a menudo muchas aclaraciones a textos tan antiguos, a veces tan alejados de la mentalidad general del siglo XXI, tienen un carácter puramente probable. También interesa que el lector, tras hacerse una idea de las opiniones diferentes expresadas en el comentario, se forme la suya propia independiente de la de los autores.
dto.