Los templarios : historia de la orden militar cristiana más poderosa de la Edad Media
Los templarios : historia de la orden militar cristiana más poderosa de la Edad Media
- EAN: 9788466237307
- ISBN: 9788466237307
- Editorial: Editorial Libsa, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 443
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Todo cuanto rodea a los templarios parece contener el poder de fascinación de las historias mitológicas medievales, pero en este caso, no se trata de una leyenda, sino de la realidad. La Orden de los Caballeros del Templo de Jerusalén no solo existió, sino que fue una de las instituciones religiosas y militares más influyentes y poderosas desde la Primera Cruzada hasta la caída en desgracia y desaparición en el siglo XIV.
Otros libros de Templarios
Eso no estaba en mi libro de Historia de los Templarios
¿Sabías que, probablemente en algún momento de la historia, los caballeros templarios fueron los custodios de las cuatro grandes reliquias de la cristiandad: el Santo Grial, la Vera Cruz, el Arca de la Alianza y la Sábana Santa? ¿Cuáles fueron los templarios que se sentaron en la Tabla Redonda del rey Arturo? ¿Qué relación guardaron esos caballeros con la familia de Jesús el Nazareno? ¿Conoces la vinculación del Nombre secreto de Dios y la Mesa de Salomón, el origen de las primeras cruzadas o los últimos momentos del Gran Maestre Jacques de Molay? La Orden del Temple y sus caballeros, su historia y su mitología siguen constituyendo a día de hoy uno de los grandes episodios de nuestra historia. Su vinculación con algunas de las reliquias sagradas, su origen o su abrupto final continúan encandilando a historiadores, buscadores de enigmas y aficionados al misterio, los cuales recorren los antiguos parajes que llevan a los castillos de la Hermandad Blanca buscando las huellas de un saber oculto que, quizás con suerte, el tiempo haya guardado. En esta obra, Manuel Fernández nos expone algunos de los grandes capítulos de la historia de los templarios, explorando sus grandes secretos y sacando a la luz episodios poco referenciados, como su vinculación con el Santo Grial y los caballeros del rey Arturo, la existencia de dos facciones en el seno de la Orden y la mística dentro de la hermandad. «Cuentan que, hace mucho tiempo, un caballero oyó hablar de un dragón que vivía dentro de una cueva. El paladín, portando la cruz de Cristo bordada en sus vestiduras blancas, entró en la guarida del dragón dispuesto a matar a la bestia. Pero, cuando estuvo frente a ella, de repente descubrió que el único monstruo que había allí era él…»
dto.
La leyenda del Grial: desde una perspectiva psicológica
La leyenda del Grial ha estado siempre en contacto con las capas más profundas de la psique humana y ha sido objeto a lo largo de los siglos de numerosas interpretaciones históricas, religiosas y literarias. El Grial era ya un antiguo símbolo celta de proseridad, y también símbolo cristiano de redención y vida eterna (el cáliz que contuvo la sangre de Cristo curcificado).
El presente libro ilumina la leyenda desde una perspectiva histórica, pero también desde otros ángulos. Así se ha recurrido al simbolismo alquímico. Igualmente se estudia el contexto místico, las vivencias del círculo de la caballería medieval, en las que ocupa un lugar central el problema del eros religioso y el culto del amor mundano.
Siguiendo la psicología profunda de C.G. Jung, el Grial es un símbolo del sí-mismo en el que lo femenino-receptor y el elemento introvertido aparecen con más fuerza que en la imagen de Cristo de los teólogos. En las novelas cortesanas del Grial aparecen ya presentadas varias partes de la problemática psicología moderna. Se apunta una solución al enigma del ánima (la imagen anímica femenina del hombre), a la cuestión del eros y también al problema del mal.
Con una magistral mezcla de narración e interpretación La leyenda del Grial nos presenta así un mito que no sólo sigue vivo, sino que tiene muchísimo que ver con nuestra vida actual.
dto.
Maryam de Migdal : la esposa eterna
Maryam de Migdal, la Esposa Eterna, es una biografía novelada de la mujer conocida como María Magdalena, contada por ella misma a su hija Ruth. Se trata, en parte, de una ficción ambientada entre los últimos años de Herodes el Grande
y los que siguieron hasta la destrucción de Jerusalem por el ejército de Tito.
Es un relato acerca de una mujer excepcional, cuya alma iluminada caminó, no en pos sino junto al Maestro de Galilea. Fue su esposa y la madre de sus hijos; su amorosa y fiel compañera desde mucho antes de que Yehoshué de Nazareth diera comienzo a su vida pública.
Esta historia hace un recorrido por los distintos lugares de Palestina, desde Galilea a Judea, donde se desarrollan los momentos más importantes de la vida de Maryam de Migdal, desde poco antes de su nacimiento, hasta su exilio en un apartado lugar de la Narbonense. Se trata de una visión subjetiva de su relación, desde la infancia, con Yehoshué ben Yoshef; su vida familiar; su carácter inquieto, rebelde y ávido de conocimiento; su caminar al lado de su esposo hasta los últimos y más trágicos episodios de su vida; la envidia y la incomprensión por
parte de las conciencias más hipócritas y rígidas de su entorno que provocarían el rechazo, más tarde, de los que jamás aceptaron que el Maestro la antepusiera a ellos.
En esta historia no se presenta a Maryam de Migdal como la prostituta arrepentida de la versión eclesiástica; o la acaudalada viuda que sufraga los gastos de la misión del Rabbí, según otros, sino la mujer noble, culta y adelantada a su tiempo, que supo comprender mejor que nadie la verdadera naturaleza y la misión del Maestro de Nazareth.
dto.
