Los templarios y la palabra perdida
Los templarios y la palabra perdida
- EAN: 9788441413603
- ISBN: 9788441413603
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 400
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
En 1118 nueve caballeros francos y ftamencos encabezados por Hugo de Payns se presentaron en Jerusalén ante el rey Balduino II.
¿Qué pretendían? ¿Tal vez, como se ha dicho, dar protección a los peregrinos cristianos? ¿O ir a la búsqueda de un Secreto de extraordinario poder? Años más tarde, estos nueve caballeros fueron el núcleo sobre el que se formó la orden monástico-militar más mítica y poderosa del medievo: Los Templarios.
Pero ¿cuál fue el Secreto del Temple? En este libro se rastrea este misterio desde la antigüedad de los monumentos megalíticos, pasando por la fascinante civilización egipcia, hasta los constructores de catedrales, sin olvidar a Jesus de Nazaret, el Maestro que conoció en su carne el Secreto.
Otros libros de Templarios
El espejo de la caballería
¿Qué presencia de alma puede llegar a caracterizar a la Caballería para que todavía siga conservando intacta su capacidad, agotada totalmente la epopeya medieval, y continúe estando siempre de actualidad, maravillando los corazones con tan solo mencionarla? Efectivamente, no hay nadie en Occidente e incluso más allá, que no mantenga su vivo recuerdo, sea a través de imágenes simplificadas -incluso simplistas- de sus proezas, de su agudo sentido de dedicación para la defensa de los más humildes. La Caballería, ciertamente, es un estado, no una decoración ni un privilegio ya que, en cuanto a privilegios, confiere sólo uno, temible de por sí, consistente en servir en el más duro de los combates, el del mundo, cuando este combate es justo o en los de la ascesis espiritual. Por otra parte, a menudo viene a tratarse de la misma batalla. De este modo, en su realidad más interior, la Caballería responde -y asume- una vocación espiritual, propia de la Tradición cristiana y a la que algunos hombres son llamados tanto hoy como ayer.
dto.
Los templarios : historia de la orden militar cristiana más poderosa de la Edad Media
Todo cuanto rodea a los templarios parece contener el poder de fascinación de las historias mitológicas medievales, pero en este caso, no se trata de una leyenda, sino de la realidad. La Orden de los Caballeros del Templo de Jerusalén no solo existió, sino que fue una de las instituciones religiosas y militares más influyentes y poderosas desde la Primera Cruzada hasta la caída en desgracia y desaparición en el siglo XIV.
dto.
La leyenda del Grial: desde una perspectiva psicológica
La leyenda del Grial ha estado siempre en contacto con las capas más profundas de la psique humana y ha sido objeto a lo largo de los siglos de numerosas interpretaciones históricas, religiosas y literarias. El Grial era ya un antiguo símbolo celta de proseridad, y también símbolo cristiano de redención y vida eterna (el cáliz que contuvo la sangre de Cristo curcificado).
El presente libro ilumina la leyenda desde una perspectiva histórica, pero también desde otros ángulos. Así se ha recurrido al simbolismo alquímico. Igualmente se estudia el contexto místico, las vivencias del círculo de la caballería medieval, en las que ocupa un lugar central el problema del eros religioso y el culto del amor mundano.
Siguiendo la psicología profunda de C.G. Jung, el Grial es un símbolo del sí-mismo en el que lo femenino-receptor y el elemento introvertido aparecen con más fuerza que en la imagen de Cristo de los teólogos. En las novelas cortesanas del Grial aparecen ya presentadas varias partes de la problemática psicología moderna. Se apunta una solución al enigma del ánima (la imagen anímica femenina del hombre), a la cuestión del eros y también al problema del mal.
Con una magistral mezcla de narración e interpretación La leyenda del Grial nos presenta así un mito que no sólo sigue vivo, sino que tiene muchísimo que ver con nuestra vida actual.
dto.