Luz en el sendero
Luz en el sendero
- EAN: 9788494329555
- ISBN: 9788494329555
- Editorial: Editorial Nous
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 138
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un paso importante en la carrera literaria y oculta de Mabel Collins fue la publicación de Luz en el Sendero, desde entonces altamente valorada por varias generaciones de estudiantes místicos en todo el mundo.
De acuerdo a una inscripción en un ejemplar autografiado de este libro, el trabajo comenzó bajo la guía del adepto griego conocido como Hilarión, en octubre de 1884, y el corto ensayo sobre Karma habiendo sido escrito el 27 de diciembre de 1884.
Parece ser que en 1884, tres días antes de que H.P.B. partiera rumbo a la India, recibió la visita de Mabel Collins, la cual le mostró una o dos páginas de su manuscrito, en el que H. P. B. reconoció algunas expresiones que le eran bien conocidas. H. P. B. no vio el libro impreso hasta que Arthur Gebhard se lo dio en el verano de 1886.
La manera en que fue escrito este libro se describe en el Capítulo diez de otra obra de Mabel Collins que lleva por título Cuando el Sol se mueve hacia el Norte. Los “Comentarios” sobre Luz en el Sendero comenzaron a aparecer en la revisa Lucifer en septiembre de 1887, en varias entregas, firmadas con el triángulo usual.
En una fecha posterior, Mabel Collins le dijo a John W. Lovell [Reminiscences of Early Days of the Theosophical Society , The Canadian Theosophist, vol. X, junio 1929] que sólo las 42 reglas se le habían dado de la manera descrita por ella, y que las Notas y Comentarios fueron suyos, y no fueron dictados por nadie.
Otros libros de Teosofía
El Misterio del Buddha
“El Misterio del Buda”, muestra, de manera cristalina, profunda penetración en las reconditas doctrinas esotéricas referentes a dos de los más grandes maestros de la humanidad Gautama Buddha Sankaracharya en el primero resplandece el gran corazon humano que dejo al mundo una enseñanza práctica para disciplinar la mente y vivir una existencia de sabiduria y compasión mientras la fulgida inteligencia de Sankaracharya muestra de manera razonable como la metafísica de los antiguos upanishad tiene. Un nexo con cada aspecto de nuestra vida; en una de sus cartas Robert Crosbie el fundador de la logia unida de tesofos escribio una avatara es como un ingeniero que perfora un nuevo pozo en un lugar donde antes no habia agua salvando tambien a aquel cuyo corazon esta vacio de amor y es árido como un desierto lo anterior es el trabajo que Buddha y Sankaracharya desempeñaron para el bien de la humanidad H.P. Blavatsky acepto la inmensa importancia de la evidencia el hilo dorado que une a los grandes seres nuestros faros de luz; en estos artículos ella integra la inmensa compasion de buddha con la gran intelectualidad de Sankaracharya siendo ambos un único sol con dos aspectos sabiduria y compasion, dos importantes sutras de Buddha coronan esta colección el Sutra del corazon y del diamante. Ademas esta una traducción inédita de un texto del buddhismo esoterico extraido del tantra del Guhyasamaja
dto.
Los centros de fuerza y el fuego serpentino
El fuego serpentino o Kundalini, es la manifestación en el plano físico de una de las fuerzas universales, de las que el hombre no tiene ningún conocimiento en su consciencia ordinaria. C.W. Leadbeater explica la relación del Kundalini con los Chakras, centros de fuerza existentes en el cuerpo sutil del hombre.
dto.
El Hombre, su Orígen y Evolución
¿Qué es el hombre, desde el punto de vista Teosófico? Hace algunos años, Alexis Carrel, investigador científico de Estados Unidos de América, escribió un libro que trata de los aspectos físico y psicológico del hombre, un Desconocido. Hasta la Ciencia parece pensar que el hombre es una esfinge que nos confunde con preguntas que hasta ahora no hemos sido capaces de contestar.
Según Carlyle, el hombre es un misterio, un milagro difícil de explorar y descifrar, y variado en alto grado por la complejidad de su índole. Es una mezcla de extremos: puede ser santo lo mismo que satánico, noble y violento, bueno y malo, casi simultáneamente.
dto.
