Maestro Secreto Y Sus Misterios (Cuarto Grado)
Maestro Secreto Y Sus Misterios (Cuarto Grado)
- EAN: 9789501709445
- ISBN: 9789501709445
- Editorial: Kier
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Jose Adoum expone no sólo lo concerniente a la simbología específica del Cuarto Grado-en esta gerarquía de nueve peldaños- sino que también esclarece complejos versículos del Apocalipsis, completa el estudio de las últimas letras del alfabeto semita, devela la incógnita de la cuadratura del círculo, la letra yod como número diez, del Arca de la Alianza...
Otros libros de Masonería
Manual del Aprendiz
Los manuales de Aldo Lavagnini (Magister) son quizá los escritos masónicos más difundidos y conocidos en lengua castellana, la verdad es que sobretodo tenemos que agradecer al autor el echo de dar en su obre una importancia capital a los principios universales de la Orden y de recordarnos algunos de los significados esotéricos de los símbolos, ritos y palabras correspondientes a cada grado de la Masonería.
dto.
La logia viva: simbolismo y masonería
«NUESTRA LOGIA ESTÁ VIVA NO POR NUESTRA PRESENCIA, SINO POR LA PRESENCIA DE LA UNIDAD EN SU CENTRO.»
La Logia Viva recopila una selección de planchas y trabajos leídos por los hermanos masones que han conformado las distintas Logias de la Obediencia Gran Logia Operativa Latina y Americana. La voz de la Tradición se hace sentir en estos trazados de arquitectura, aunque todos finalmente se refieren y culminan en lo mismo: el Gran Arquitecto del Universo.
Son, como se dice en uno de esos trabajos, radios emanados de un mismo Centro, evocando así la idea de Armonía con que se realizan los trabajos de una Logia viva, idéntica al Cosmos y a la inteligencia que lo hace posible.
Esta coincidencia signa las distintas voces y hace que un mismo discurso, una cadencia, que podría ser también un gesto, se advierta a lo largo del libro; no sólo una misma intención, sino también una pareja entonación de un canto riguroso. También fijan modelos de pensamiento y coagulan
energías arquetípicas en el seno de la Orden Masónica, que se muestra así como la heredera de una corriente de pensamiento que discurre a lo largo de la historia de Occidente. De los presocráticos y Platón hasta nuestros días, ideas vehiculadas a partir «oficialmente» de comienzos del siglo XVIII, pero cuya existencia, atestiguada por numerosos documentos, la reconocen en la Edad Media y
el Renacimiento, y aún antes, como heredera de los collegia fabrorum romanos, vinculados con el simbolismo constructivo y por lo mismo con la Masonería.
dto.