Magna Ciencia III: La obra y legado de Wilhelm Reich
Un viaje por el conocimiento proscrito
Magna Ciencia III: La obra y legado de Wilhelm Reich
Un viaje por el conocimiento proscrito
- EAN: 9788412583038
- ISBN: 9788412583038
- Editorial: CAUAC EDITORES
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 180 X 260 mm.
- Páginas: 304
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En la serie Magna Ciencia, Artur Sala traza un apasionante recorrido por todos los trabajos científicos que no tienen cabida en la actual narrativa dominante sobre la ciencia, encajonada por el dogma materialista e impermeable al saber desarrollado por las culturas ancestrales. Desde su mismo inicio, la totalidad de la obra es una invitación al encuentro con lo que hay más allá de este paradigma hegemónico, donde se abre una visión del conocimiento mucho más amplia, trascendente y dialogante con todas las dimensiones de nuestra experiencia humana: La Magna Ciencia.
Este tercer volúmen nos acerca a los trabajos y experiencias de la última década de la vida de Wilhelm Reich, con mucho la más desconocida y hasta el momento peor divulgada de todas, en la que el singular genio austríaco explora la relación de la energía orgónica con el clima, la formación de las galaxias y la radioactividad, continuando su progresión hacia una investigación cada vez más profunda y trascendente sobre las fuerzas que rigen el universo y fundamentan la vida.
Otros libros de Nueva ciencia
El paradigma akáshico : (r)evolución en la vanguardia de la ciencia
Al fin, la teoría definitiva del paradigma akáshico: una perspectiva nueva y audaz que emerge a partir de descubrimientos en la física de vanguardia. El concepto de "akasha" abarca primero, y luego trasciende, los viejos esquemas de la religión y los paradigmas de la ciencia moderna. Se establece como un genuino paradigma de la unidad, capaz de integrar valores como la armonía o la verdad, y con profundas implicaciones para la sostenibilidad.
dto.
Magna Ciencia - Addendum Libro I
Ampliación del primer volúmen de la obra Magna Ciencia, que recorre la historia y el origen de algunos de los paradigmas más significativos y dominantes de la física moderna, como la negación de la existencia del campo etérico o la consolidación del actua
dto.
Espiritualidad científica
"Espiritualidad científica" persigue el lema de que no somos seres humanos teniendo una experiencia espiritual, sino más bien seres espirituales teniendo una experiencia humana.La ciencia es experimental, práctica, rigurosa, empírica, materialista, objetiva e intelectual, mientras que la espiritualidad, por su parte, es abstracta, mística, simbólica, interna, imprecisa, subjetiva, inmaterial y, al parecer, imposible de demostrar científicamente. ¿Es posible encontrar la conciliación entre ambos términos? La respuesta es "Sí". Y conviene hacerlo, ya que la unión de ciencia y espiritualidad es fundamental para comprender la unidad del universo."Atma vidya" es conocerse a uno mismo, pero, en la actualidad, y más que nunca, como parte de un mundo interconectado, dinámico, que cambia constantemente. Y este cambio puede llevar a dos destinos acordes a la raza humana: evolución o extinción.En definitiva, se trata de un libro que aúna espiritualidad, ciencia, "samkhya", religión, rituales, inmortalidad, karma y física cuántica. Todo, interconectado.
dto.
El espejismo de la ciencia
El espejismo de la ciencia es la creencia en que la ciencia ya comprende la naturaleza de la realidad. Las preguntas fundamentales habrían sido ya respondidas y sólo quedarían los detalles por completar. En este apasionante libro, el doctor Rupert Sheldrake, uno de los científicos más innovadores del mundo, muestra que la ciencia está oprimida por supuestos que se han consolidado como dogmas. La "perspectiva científica" se ha convertido en un sistema de creencias:
- toda realidad es material o física;
- el mundo es una máquina constituida por materia muerta;
- la naturaleza carece de propósito;
- la conciencia no es sino la actividad física del cerebro;
- el libre albedrío es una ilusión;
- Dios existe sólo como una idea en las mentes humanas.
Sheldrake examina científicamente estos dogmas y muestra, de forma tan amena como convincente, que la ciencia estaría mejor sin ellos: sería más libre, más interesante y más divertida.
dto.