Mamá nido, mamá cuna, mamá teta, mamá luna
Mamá nido, mamá cuna, mamá teta, mamá luna
- EAN: 9788493840822
- ISBN: 9788493840822
- Editorial: Editorial Ob Stare, S. L.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 180 X 180 mm.
- Páginas: 32
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
"Mamá nido, mamá cuna, mamá teta, mamá luna", un cuento, sobre lo que he visto y sentido a través de otras madres y bebés, la intimidad y el vínculo que se crea entre ellos dos; sensación que vuelve pura en cada nacimiento, en cada maternidad.Gracias, a todas las madres que curvan su cuerpo para acunar a su bebé.Mención de Honor del II Concurso de Cuentos Ilustrados organizado por la Federació Catalana de Grups de Suport
Otros libros de Cuentos
La nave que viajó a Marte
La nave que viajó a Marte de William M. Timlin es un clásico de la literatura fantástica que se publicó por primera vez en el año 1923 y que se describió en The Dictionnary of 20th Century English Book Illustrators como una obra maestra y «el más bello y original libro infantil de la década de 1920». Narra la historia de un Anciano que, la con ayuda de unas hadas y del Rey de los Elfos, construye una nave para viajar a Marte. A lo largo del trayecto vivirán muchas aventuras y situaciones emocionantes, y descubrirán algunos de los seres que habitan en otros planetas. Tras su llegada a Marte conocerán la espeluznante historia de un príncipe y una misteriosa ciudad llamada Ciudad de los Truenos. AUTOR fue un arquitecto e ilustrador que nació en 1892 en Inglaterra. En 1912 se trasladó con su familia a la ciudad sudafricana de Kimberley, donde fue aprendiz del destacado arquitecto D. W. Greatbatch. Seis años más tarde, juntos fundaron la empresa Greatbatch & Timlin, que se encargó de construir muchos de los edificios de la región de Kimberley. Timlin diseñó el interior de teatros como el Colosseum de Johannesburgo, creó dibujos a pluma para varios libros y diseñó sellos, objetos decorativos y programas teatrales. La Galería de Arte William Humphrey alberga hoy en día la mayor colección pública de las obras de Timlin.
dto.
Lo que nos queda por vivir : una fábula sobre el sentido de la propia existencia
•Una fábula cargada de sabiduría que reflexiona sobre el sentido de la vida y la importancia de vivir desde la consciencia.
•El esperado nuevo libro de Joan Antoni Melé, banquero, conferenciante y formador de valores comprometido con la economía consciente, la empresa sostenible y la educación en valores.
¿Quién soy como ser humano? ¿A qué he venido a la Tierra? ¿Qué legado voy a dejar al mundo? ¿En qué consisten el éxito y la felicidad?
A bordo de una nave espacial a la deriva, Robert Jones dedica las pocas horas que le quedan a conversar con Shona, el ingeniero aeronáutico encargado de las comunicaciones desde la Tierra, un joven ambicioso entregado al éxito y a su carrera. A través de las conversaciones que establecen por el maltrecho sistema de comunicación, Robert medita sobre los grandes aspectos que marcan un camino espiritual, desde el comienzo de la búsqueda personal hasta el encuentro con el vacío, el sentido de la propia existencia o las ayudas que recibimos cuando confiamos en la vida. Lecciones de sabiduría y verdad que no sólo sacudirán los cimientos del joven ingeniero del relato sino también los del lector.
dto.
Yo soy amor : un cuento de compasión
En medio de la naturaleza descansaba una piedra. Y la piedra era muchas cosas, dependiendo de quién la miraba y visitaba. Podía ser un refugio o esconder mortales peligros. Podía ser un lugar de reunión o un trono para sentarse. Podía ser infranqueable o insignificante. Pero lo importante es que ahí donde descansaba, pasaba la vida.
En este álbum ilustrado que recuerda a autores como Lane Smith o Philip C. Stead, Brendan Wenzel permite que la naturaleza fluya alrededor de una única piedra y convierte su poema en una pasarela exquisita de animales, plantas, estaciones y cambios de terreno. Así un mismo lugar permite ver lo que puede ser, y entender lo compleja y cambiante que es la vida silvestre.
La combinación de sus versos y el cuidado de la ilustración crea un sutil baile que hará que los niños regresen una y otra vez a cada página para descubrir todos los detalles de cada escena. Un álbum destinado a volverse un clásico.
dto.
Cuentos para crecer y curar
había una vez... Un profesor al que se le pidió que se ocupara principalmente de los alumnos con dificultades.
Consciente de los problemas humanos que encontró en su trabajo, Michel comenzó a buscar nuevos planteamientos alternativos aun más eficaces.
Investigando numerosos libros y acudiendo a conferencias, la alegoría (o la historia metafórica) se le manifesto como un elemento extraordinario y como una aproximación fácil y tranquilizadora para ayudar a las personas.
Al no encontrar una recopilación de alegorías clasificadas según los temas tratados y las situaciones deseadas, se puso manos a la obra e imagino setenta y cinco pequeños cuentos mágicos que presento un día al editor...
dto.