Mândûkya-Kârikâ: el sendero tradicional del Vedanta Aduaita
Mândûkya-Kârikâ: el sendero tradicional del Vedanta Aduaita
- EAN: 9788497423670
- ISBN: 9788497423670
- Editorial: Editorial Biblioteca Nueva, S.L.
- Año de la edición: 2004
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 152
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Advaita
Guru Ramana
«El punto más blanco de un espacio blanco», así describía el psiquiatra C. G. Jung a Sri Ramana Maharshi. Si bien la doctrina hindú de la No Dualidad ya era conocida en Occidente, no fue hasta la llegada a Europa de la obra de Sri Ramana Maharshi (1879-1950) que la milenaria doctrina del Advaita Vedanta se hizo verdaderamente transparente al buscador occidental. Encarnación total de la verdad última que expresaron Los Vedas, Sri Ramana Maharshi supo trascender cualquier particularidad o contradicción entre Oriente y Occidente, y se erigió en monumento intemporal de una sabiduría universal que, en un deslumbrante equilibrio entre la teoría y la praxis, ofrece al hombre contemporáneo el acceso más directo a la realidad última del Ser. Hoy, casi 60 años después de su muerte, su mensaje sigue transformando las vidas de todos aquellos que tienen la singular fortuna de tropezarse con su belleza.
Hernán Ruiz Bonet.
Sri Ramana Maharshi (1879-1950), uno de los más grandes sabios de la India de los últimos siglos, fue conocido por su poderoso silencio y su enseñanza de la autoindagación como técnica de profundización en el conocimiento de uno mismo. Durante más de cincuenta años permaneció en su amada colina de Arunáchala, donde lo visitaron miles de personas -tanto de Oriente como de Occidente - que dejaron testimonio de la profunda paz y sabiduría que constantemente emanaban de su sencilla presencia.
dto.
Dejar la luna libre : abandonar toda pretensión de saber
Cuando nos percibimos como persona sufrimos nuestra propia fantasía de existir separados del mundo. La defensa de la imagen de uno mismo desaparece en la presencia, en la escucha. Al ver lo que no somos se revela lo que somos, el trasfondo que sostiene todo, el silencio. Dejar el mundo libre de nuestras proyecciones, dejarse tocar en cada instante, morir a toda forma de seguridad, a toda pretensión, a todo saber, es una auténtica espiritualidad.
dto.
Para caer en sí
Este nuevo libro de Vicente Gallego es un homenaje a la memoria de su maestro de vida Nisargadatta Maharaj. Bajo la forma de un diálogo entre amigos que fue la que Nisargadatta empleó para compartir su lúcido no-saber, se ahonda aquí en el meollo de la naturaleza original de la realidad. Con un estilo coloquial, desenfadado y vigoroso, el autor va tratando de mostrar la trampa implícita en toda pregunta acerca de lo único. A la vez que subraya la necesidad de inquirir hasta que cualquier duda se desvanezca por sí sola. Para caer en sí recrea las inquietudes del buscador de la verdad; procurando orientarlo hacia el simple y definitivo desvelamiento de lo falso. En su esfuerzo por rehuir la jerga metafísica y hacerse entender, el humor recorre este libro, que dinamita toda solemnidad para apuntar, lleno de respeto y gratitud, a lo profundo: aquí y ahora, donde lo desternillante es que no hay superficie ni profundidad.
dto.
El Sendero del Dharma : La realización del ser
El Sendero del Dharma, es un maravilloso tratado de filosofía oriental, compendiado de manera sencilla y metódica pero, ante todo, de manera práctica y muy cercana al pensamiento occidental. Desentraña la naturaleza de la acción como factor imperativo en la búsqueda interior. Más que un tratado de ética oriental es un bosquejo, una guía práctica donde se analizan las grandes ideas expuestas por los pensadores orientales que han enseñado el Vedanta Advaita o filosofía final No-dual.
A través de sus páginas el lector podrá viajar y entender las inmensas ideas que forjan el pensamiento oriental y, a la vez, reflexionar sobre la importancia de la acción o karma yoga como motor de la trasformación interior y de búsqueda de la realidad.
Sesha
E: ¿Me plantea que, aunque crea que decido, no lo hago?
S: Usted no decidió nacer, simplemente ocurrió; tampoco decide enfermarse ni morir, simplemente acontece. Cree que tiene voluntad, pero su voluntad realmente es tan sólo el pensamiento de creer que actúa. Así como cree que es dueño de su apartamento, así cree que es dueño de sus actos.
Lo que le da pertenencia sobre su apartamento es una escritura notarial; sin dicha escritura no puede probar que le pertenece. ¿Cree que sus acciones pertenecen a un “yo” que realiza a voluntad la acción? Muéstreme las escrituras notariales que certifican la pertenencia de los actos que realiza. Usted no hace nada, nunca lo hizo y nunca lo hará. Juega en el sueño de su mente a ser actor y mantiene la constante pesadillla de creerlo. Usted en esencia no se diferencia de cualquier loco ingresado en un manicomio; ellos ven como válida su realidad; usted y muchos más, miles más, millones más, ven como válido el mundo dual. Pese a creer usted, como ellos, que el mundo dual es real, no tiene el más mínimo control de ninguno de sus procesos. Se lo planteo de esta manera: cree como real un mundo que no controla y del cual es su esclavo.
E: ¡Es una sin salida la acción!
S: Me recuerda el error que cometen quienes se ven presos de sus mentes: se sienten impotentes. ¿Acaso no nota que su impotencia es parte de los mismos hábitos y condicionamientos que pugna por evitar que encarcelen su mente? ¿Cree que sufre o que está preso? Todo lo que usted piense de sí mismo es tan sólo el resultado de su propia ignorancia. Al igual que piensa que tiene libertad, del mismo modo piensa que no la tiene. Su problema está en asumir como válidas sus falsas comprensiones. Mientras camina sofocado en busca de agua por el desierto, asume como real un espejismo. Entonces se alegra, pues cree que podrá calmar en breve su sed. Entienda: el espejismo dual le hace creer que usted está encadenado a pensar y opta por pensar en no estarlo; eso es lo absurdo de su pretensión. La salida inteligente no es realizar acciones morales, pues ellas simplemente le llevarán a crear hábitos mentales y condicionamientos dirigidos en una dirección aparentemente virtuosa. Se lo digo de nuevo: su única opción inteligente es caminar por el sendero del dharma.
SESHA desde joven experimenta un profundo afán de conocimiento y búsqueda de lo Real. Su proceso de indagación lo lleva al vedanta advaita donde a los veintiséis años penetra finalmente en la experiencia del nirvikalpa samadhi y advierte las eternas verdades de la experiencia No-dual. Afincado en la No-dualidad logra analizar y enseñar a sus estudiantes de manera detallada como nunca antes lo fue hecho, los diversos estados de conciencia que la filosofía oriental explica en su tradición.
Su formación en Ingeniería y Filosofías Orientales le ofrece herramientas teóricas para comprometerse con la trasmisión empírica de su vivencia. Así, imparte enseñanzas a miles de estudiantes mediante seminarios, conferencias e internados de meditación. Autor de innumerables artículos; entre sus libros se encuentran: La Búsqueda de la Nada, El eterno Presente, La Paradoja Divina, Los Campos de Cognición, Vedanta Advaita y Meditación, el camino a la libertad.
Poseedor de un penetrante discernimiento que le permite indagar y enseñar con una extraordinaria oratoria las profundas verdades de la No-dualidad. La impactante enseñanza de su experiencia despierta en el oyente y en el lector una sorpresa maravillosa que permite admirar las más altas verdades implícitas en el vedanta advaita.
dto.