Mangalam
Mangalam
- EAN: 9780977789962
- ISBN: 9780977789962
- Editorial: Hara Press
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 237
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Esta obra es el primer testimonio íntimo de un camino emprendido bajo la guía de Arnaud Desjardins.
Con la inocencia de un principiante y una inmensa esperanza, pero también lleno de ilusiones sobre la vida espiritual, sobre el mundo y sobre él mismo, Éric Edelmann conoce, a los veintidós años, a quien se convertiría en su maestro.
La determinación del candidato a la sabiduría será puesta a dura prueba en esta aventura interior sembrada de obstáculos, pero también iluminada por encuentros maravillosos y sorprendentes, entre los cuales destacan los que sostuvo con el maestro zen Sensei Deshimaru que lo inició a la práctica del zazen, varios grandes rimpochés tibetanos contemporáneos, la santa india Ma Amritanandamayi y también con el maestro americano Lee Lo-zowick.
Su vida da un giro el día en el que el destino toma un sesgo inesperado: fundar un ashram en Quebec.
A lo largo de más de treinta años, las entrevistas con Arnaud Desjardins forman la trama de este relato inspirador y lleno de anécdotas. Cada máscara arrancada es la promesa de un nuevo desafío.
ERIC EDELMANN, doctor en filosofía, ha publicado varios libros, entre los que se cuenta «Jesús hablaba arameo», también disponible en español. Casado y padre de dos hijos, está al frente de Mangalam, el ashram de Arnaud Desjardins en Quebec.
Otros libros de Budismo Zen
En defensa de la felicidad
Tras el éxito de El monje y el filósofo, un auténtico tratado de la felicidad, Matthieu Ricard nos plantea esta vez cómo podemos mantener la felicidad, conservarla e incluso definirla.
En este libro, que mezcla pesimismo y burla, nos aporta la respuesta del budismo, una respuesta exigente pero tranquilizadora, optimista y accesible para todos. Dejar de buscar a toda costa la felicidad fuera de nosotros, aprender a mirar en nuestro interior, pero a mirarnos un poco menos a nosotros mismos, familiarizarnos con una visión a la vez más meditativa y más altruista del mundo.
Gracias al bagaje de su doble cultura, de su experiencia como monje, de su relación con los más grandes sabios, de su conocimiento de los textos sagrados, así como del sufrimiento de los hombres, el embajador más popular y reconocido del budismo en Francia nos propone una reflexión apasionante sobre el camino de la auténtica felicidad y los medios para alcanzarla.
dto.
Tú eres Buda
El budismo es, básicamente, una experiencia personal que nos ofrece una de las respuestas más convincentes al problema existencial humano. Es un camino hacia la felicidad, el conocimiento de sí mismo, la auténtica libertad y el Despertar a la Realidad Última. El autor trata en el libro de todas estas cuestiones y también del nacimiento y expansión del budismo, el dharma o enseñanza de Buddha, el zen, la meditación, etc. Nos ofrece, en suma, una visión transversal del budismo tanto por el contenido como por el enfoque, uniendo la visión tradicional del budismo con la psicología y la ciencia. Nos sugiere, en fin, el camino hacía la plena realización y nos anima a emprenderlo.
Una manera humilde y generosa de participar del movimiento de la rueda del dharma.
Tú eres Buda es una guía para perplejos, escépticos o ignorantes que aporta algunas claves de eso que llamamos budismo y nos acerca a una enseñanza milenaria que cobra sentido cuando conseguimos hacerla real en nuestra vida. Es un dedo que señala la Luna.
Del Prólogo del maestro Pere Taiho Secorún
dto.
La historia del Tíbet : conversaciones con el Dalai Lama
LA HISTORIA DEL TÍBET
dto.
La vida infinita : el despertar de la consciencia en una sociedad terminal
Una guía para la iluminación que nos impulsa hacia la felicidad, la participación ciudadana y la sabiduría natural, más allá de la estrecha opinión de que la vida es azar.
Cuenta el Dalai Lama que en el Tíbet, la Vida Infinita «significa que la iluminación perfecta no es simplemente un estado sosegado de extinción, sino que implica una consciencia plena, una compasión que abarca a todos los seres vivos para ayudarlos a alcanzar su propia liberación del sufrimiento».
En La vida infinita, el antiguo monje budista Robert Thurman nos cuenta con franqueza que la iluminación es posible y afecta a toda la sociedad. «Tu conversión en Buda es lo mismo que el universo convirtiéndose en budaverso. Al mismo tiempo que tú, todo el resto de seres interconectados deben ser liberados del sufrimiento y encumbrados al gozo».
La vida infinita es una propuesta política y espiritual para liberarnos de una cultura terminal. Nunca antes, nadie había explicado el budadharma, la gozosa ciencia del corazón, con tanta contundencia y alegría como Bob Thurman. «En general somos seres muy estresados y que trabajamos demasiado, que ni siquiera creemos en un alma y consideramos que todos nuestros problemas deberían resolverse con pastillas. No es de extrañar que la sociedad moderna sea tan grotesca y triste. Pero tú y yo podemos cambiar eso. Podemos unirnos a esta revolución interior, pacífica y fascinante ¿Por qué no nos tomamos unas vacaciones dichosas durante todo el año?»
dto.