Manual de construcción con tierra
Manual de construcción con tierra
- EAN: 9788461424054
- ISBN: 9788461424054
- Editorial: Ecohabitar. Visiones Sostenibles, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 200 X 260 mm.
- Páginas: 230
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En casi todos los climas ca?lido-secos y templados del mundo, la tierra ha sido el material de construccio?n predominante. Au?n en la actualidad un tercio de la humanidad vive en viviendas de tierra.
El “Manual de construccio?n en tierra” de Gernot Minke, esta? orientado al estudio de ese material de construccio?n y sus mu?ltiples aplicaciones. Aunque basado en la versio?n original en alema?n “Lehmbau-Handbuch”, ha sido modificado en su contenido para satisfacer las expectativas de lectores de diferentes nacionalidades, incluyendo ejemplos de nuevos proyectos, tanto de nuestro pai?s como de latinoame?rica y una mayor cantidad de ilustraciones y fotografi?as que lo enriquecen y facilitan su comprensio?n.
En esta edicio?n del manual, se documenta la mayori?a de los experimentos desarrollados hasta la fecha, completados y corregidos a trave?s de investigaciones continuas iniciadas en 1978 en el “Forschungslabor fu?r experimentelles Bauen”, FEB (Laboratorio de Construcciones Experimentales), de la Universidad de Kassel, Alemania.
Gernot Minke, arquitecto y catedra?tico de la Universidad de Kassel, actualmente dirige el Instituto de Investigacio?n de Cons- trucciones Experimentales. Desde 1974 se han llevado a cabo ma?s de 30 proyectos de investigacio?n y desarrollo en el campo de construcciones ecolo?gicas, viviendas de bajo costo y espe- cialmente en el campo de las construcciones con tierra.
Ha disen?ado varias edificaciones privadas y pu?blicas, donde el barro es material predominante. Sus obras se encuentran no so?lo en Europa, sino tambie?n en Ame?rica del Sur, Ame?rica Central e India.
Ha publicado varios libros y ma?s de 200 arti?culos. Ha participa- do como invitado en ma?s de 30 conferencias internacionales. Asimismo, ha dado numerosos cursos en Guatemala, Paraguay, Me?xico y Venezuela y conferencias en diferentes universidades del mundo.
Otros libros de Geobiología
Por los bosques
Por los bosques es un ameno paseo por el apasionante mundo de los árboles y las florestas. Por sus ramas viajaremos en compañía de algunos personajes que han destacado por su amor a los grandes vegetales. Científicos, pensadores, pintores y escritores como Charles Darwin, Henry Thoreau, Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Federico García Lorca o Patrick Leigh Fermor recorren estas páginas llenas de vida y curiosidades. Estas y otras figuras nos enseñan que los árboles son nuestros grandes amigos y son los salvadores de nuestra civilización. Enriquecen nuestra vida con su madera y sus frutos, modelan nuestros paisajes, atraen la lluvia, refrescan las ciudades, favorecen nuestra salud y capturan el CO2 del aire para liberar oxígeno a la atmósfera. Esta cualidad los convierte en los mejores aliados para luchar contra el cambio climático. Por los bosques es además una pequeña e interesante historia cultural de mitos, leyendas e historias. Estás lector ante un libro multidimensional en el que se complementan los planos de la divulgación, el periodismo, la literatura y el pensamiento, un libro, en resumen, copudo.
dto.
Vivir en modo avión : cómo disfrutar las nuevas tecnologías de forma saludable para ser más feliz
Una obra necesaria en un tiempo en el que las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de nuestra vida diaria. ? Una invitación a concienciarnos de la importancia de dosificar el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales para conectar con una vida más sana. ? El autor nos advierte de los efectos sobre la salud de una exposición excesiva a radiaciones de móviles, tabletas, rúters y antenas de telefonía. Vivir en modo avión: una filosofía que gana adeptos día a día. ¿Qué peligros entrañan las nuevas tecnologías para la salud? ¿Cómo disfrutar de sus muchas ventajas de un modo racional, seguro y adecuado? Para el geobiólogo y arquitecto Pere León, la respuesta consiste en Vivir en modo avión o, lo que es lo mismo, aprender a desconectar temporalmente de las nuevas tecnologías. Vivir en modo avión expone, sin dramatismos pero con conciencia, los riesgos que supone la implantación masiva de las nuevas tecnologías y cómo contrarrestar sus efectos sin tener que renunciar a ellas. Se trata de adoptar una serie de medidas, prácticas y concretas, para dosificar la exposición a teléfonos móviles, tabletas, routers y antenas de telefonía que, cada vez más, forman parte de nuestro entorno inmediato. También es una oportunidad para conectar con nuestro interior, para empezar a vivir de manera más consciente y saludable, dedicando más tiempo a aquello que realmente nos hace felices: el contacto con nosotros mismos y con los demás
dto.
Curar casas enfermas: en busca de casas sanas
Las recientes investigaciones científicas llevadas a cabo en Alemania han llegado a demostrar la íntima relación que existe entre los muchos casos de cáncer y las casas en las que vivían los afectados, casas enfermas con corrientes de energía negativas. Hoy, finalmente, tenemos ya una clara evidencia de que la salud de las personas afectadas mejoró notablemente a partir del momento en que se corrigieron las corrientes energéticas negativas.
Muchas enfermedades son causadas por la tensión electromagnética de la transmisión de electricidad de electrodomésticos como el microondas o por teléfonos móviles. Es pues importante saber que podemos enfermar a causa de la ruptura de líneas de energía que son parte del propio campo de energía sutil de la tierra.
Sanar casas enfermas describe:
* Cómo actúa la energía sutil de la tierra.
* Cómo se rompen las corrientes de energía y se convierten en líneas negativas.
* Casos reales de personas afectadas por líneas de energía rotas.
* El proceso de ajustar las corrientes negativas.
* Los puentes entre el mundo de lo material y el de las energías sutiles.
* Cuáles son las herramientas de diagnóstico para sanar casas.
* El proceso curativo en geomancia.
dto.
