Manual Del Gran Elegido
Manual Del Gran Elegido
- EAN: 9789501709360
- ISBN: 9789501709360
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Masonería
Los grados superiores del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Su significado e interpretación
Si por algo definiríamos nuestra percepción de la masonería, sería por su compromiso, por su necesaria conexión ética y moral con la vida cotidiana en la que está inmersa. Nuestros ritos no son sino una dramatización de esos contenidos éticos cotidianos que a través de ellos se hacen visibles. Para que el proceso se lleve a término se necesita, al menos, del camino iniciático, de la metáfora, del símbolo, pero también precisa la ayuda de la inquisitio, de la búsqueda desde la duda y la pregunta sistemática.
dto.
Masonería y hermenéutica : un mundo problemático
La problematicidad del mundo actual no es sólo económica o política, sino cultural y religiosa, cosmovisional. Un masón y un filósofo intentan replantear este mundo problemático desde la masonería simbólica y desde la hermenéutica simbólica en un interesante diálogo que se sitúa entre la razón y el sentido. Tanto el masón como el filósofo tratan de asumir la problematicidad de nuestro mundo sin escamoteos ni escapismos, pensando que no es un accidente o eventualidad sino la constitución de la existencia. No podemos entonces proyectar una luz presuntamente pura por encima de la oscuridad, sino encender una luz tenue que ilumine nuestras tinieblas. Estas tinieblas expresan nuestra radical contingencia, siquiera abierta a una trascendencia asimismo problemática.
dto.
La Orden Ilustre de la Estricta Observancia Templaria
Poderosa durante dos siglos, en plena Edad Media, la Orden del Temple continúa fascinando, al tiempo que inquietando, a un gran número de personas. Es difícil, en efecto, tener una visión precisa e imparcial de este apasionante tema con la abundancia de textos de no demasiado valor que inundan el mercado. Política y ateísmo se mezclan indiscriminadamente, olvidando que la Pura Francmasonería, si prestamos atención a su origen, no se concibe sin una creencia en Dios, Gran Arquitecto del Universo. Los miembros de las asociaciones caballerescas existentes, los responsables de iglesias e instituciones sociales, al igual que muchos francmasones, conocen mal la Orden Ilustre de la Estricta Observancia Templaria. En tiempos antiguos esta contó con la presencia de los llamados aristócratas de alto rango, de grandes compromisarios de Estado y de grandes artistas como Mozart o Goethe. Una docena de reyes y príncipes regentes también formaron parte de esta corriente templaria de inspiración jacobita, como el duque de Sudermania o el en rey de Suecia, los príncipes Frédérick Auguste de Brunswick, Henri de Prusia, Charles de Mecklembourg-Strelitz o Charles de Hesse-Cassel, así como numerosos obispos y pastores. Si no existiera un vínculo entre la Orden del Temple y la Francmasonería, como nosotros hemos dejado bien claro de la mano de masones con experiencia, entonces por qué los últimos altos grados en todos los ritos le hacen mención, por qué un buen número de cartas dan fe de ello, por qué el diploma del Gran Colegio de los Ritos del Gran Oriente de Francia está encuadrado entre «dos templarios armados», que además se conocen como caballeros del águila blanca o negra
dto.
Los hijos de la luz.
El autor demuestra - desde su perspectiva- que no existe una absoluta masonería, sino corrientes masónicas, unas más tradicionales y otras más liberales. Ofrece un resumen histórico de las bulas papales dictadas contra la Fraternidad y sintetiza la relación actual con el clero; revela la identidad de los maestros masones, argumentando la puja entre el librepensamiento y el dogmatismo. Además, expone cómo los masones heredaron una filosofía perenne que hasta en la actualidad es rechazada por las religiones. La obra culmina con dos temas mayores: la participación de la mujer y la influencia política en las organizaciones.
Por su lenguaje claro, directo y ameno, no requiere del lector ser un profesional en Humanidades. Ante las tesis planteadas, es de lectura obligada para todo miembro de la Organización.
dto.