Manual práctico de Grafodiagnóstico y Grafoterapia
Diagnóstico y tratamiento de alteraciones psicosomáticas a través de la escritura manuscrist
Manual práctico de Grafodiagnóstico y Grafoterapia
Diagnóstico y tratamiento de alteraciones psicosomáticas a través de la escritura manuscrist
- EAN: 9788419710918
- ISBN: 9788419710918
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 296
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Grafodiagnóstico estudia y analiza la escritura manuscrita para relacionar el trazo con las funciones psico-neuro-fisiológicas de tipo consciente e inconsciente, las magnitudes del trazo para comprobar la energía puesta en cada una de las funciones psico-neuro-fisiológicas y los lugares del papel para comprobar la ubicación de éste. La unión de trazos y lugares nos facilita el estudio de cada uno de los órganos corporales, como son las relaciones personales y familiares, los diferentes períodos del embarazo, los lugares más significativos por donde se mueve el individuo, la predisposición académica y laboral, las alteraciones físicas, psíquicas y mentales, y en general al ser humano y su entorno de una forma integral u holística.
Otros libros de Grafología
Grafología fácil
¿Desea usted saber cuáles son los secretos y las claves de la grafología, qué rasgos definen ciertas peculiaridades del carácter como el egocentrismo, el equilibrio, la sensibilidad o el pesimismo, cómo a través de la firma se puede descubrir el estrés, la ansiedad o la depresión?La obra más sencilla, asequible y útil sobre el arte y la práctica de la grafología.
dto.
Grafología. Análisis e interpretación científica de la escritura
El grafoanálisis brinda una visión completa de la personalidad. Constituye una investigación profunda y veraz, y es también una técnica de exploración psicológica con rápidos y amplios resultados.
El acto de escribir es la transmisión de vibraciones de células nerviosas generada en el cerebro y que, con la participación de los sistemas nervioso, circulatorio y motriz, sale por la mano, por la boca o por el pie.
Al escribir proyectamos inconscientemente nuestro ser. Por lo tanto, quien escribe confecciona su autorretrato.
La grafología no sólo considera al escribiente en sus actitudes social, emotiva, intelectiva y volitiva, sino que también realiza una grafodiagnosis, indicando qué aspectos debe el escribiente modificar, incentivar o corregir a fin de estar mejor.
dto.