Masones que cambiaron la historia
Masones que cambiaron la historia
- EAN: 9788441419537
- ISBN: 9788441419537
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 264
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Perseguida por la mayoría de las dictaduras, apreciada por las democracias, alabada y admirada por las mentes librepensadoras, difamada por fanáticos y sectarios, la masonería se define como una asociación universal que se propone el mejoramiento personal a través del método filosófico e iniciático para perfeccionar la sociedad. Tal vez por ello, son muchos los masones que a lo largo de los siglos han ejercido una enorme influencia en el devenir de la historia de la humanidad. Les debemos una participación protagonista en acontecimientos tales como las primeras declaraciones de derechos, la lucha contra la esclavitud, el sufragio universal, el parlamentarismo, la Ilustración, en hitos científicos como la moderna neurología o el descubrimiento de la penicilina, o en creación de organizaciones como la Cruz Roja, la Sociedad de Naciones o la Unión Europea. En estas páginas encontrará una semblanza, desde la perspectiva masónica, de algunos de sus miembros más destacados, como Alexander Fleming, Winston Churchill, Santiago Ramón y Cajal, Simón Bolívar, José de San Martín, Benito Juárez, George Washington, Franklin D. Roosevelt, Mozart o Antonio Machado, entre otros, que contribuyeron a construir una sociedad más justa y un mundo mejor dejando en la historia una huella indeleble. ¿De qué modo influyó la masonería en sus vidas? ¿Qué importancia tuvieron las enseñanzas masónicas en sus trayectorias políticas, artísticas o científicas? Descúbralo en esta obra, que posiblemente le hará concebir la masonería desde un punto de vista más justo y riguroso.
Otros libros de Masonería
Estudio sobre la masonería
Existen demasiadas historias sobre la franc-masonería para que otra más repita los lugares comunes ya conocidos. No es ésta la intención del autor que ha procurado reunir estudios sorprendentes sobre la masonería que abordan todos los problemas no resueltos sobre la orden:
¿Es la masonería capaz de transmitir una "iniciación regular"?
¿Por qué las mujeres han encontrado resistencias a entrar en la orden?
¿Cuál es la relación entre ocultismo y masonería?
¿Es José Luis Rodriguez Zapatero masón?
¿Qué representa el simbolismo masónico?.. y así hasta dos docenas de aspectos misteriosos, insólitos sobre la masonería.
El autor ha añadido estudios de carácter histórico (sobre la Revolución Francesa y la Orden de los Iluminados de Baviera), ha puesto especial énfasis en la descripción de la masonería actualmente existente en España, nos describe sociedades similares a la masonería de carácter político y con un sentido conspirativo más acusado (la Sociedad Comunera y la Sinarquía) de las que apenas se sabe nada y nos indica también el origen de las corrientes antimasónicas que unen masonería a satanismo.
El autor, perteneciente a una "logia operativa francesa" inicia la obra explicando lo que fueron las corporaciones gremiales de constructores previos a la masonería "especulativa". La obra termina con un curioso estudio sobre un tema que en los últimos 30 años ha hecho verter ríos de tinta: el misterio de Rennes-Ie-Chateau y del cura Berenger Sauniere (que dio origen al Código Da Vinci) en lo que puede ser considerado como el estudio más moderno de cómo nace un mito y qué camino sigue para ser aceptado como "verdad absoluta" por algunos.
dto.
Revista Papeles de Masonería IV
Este número de Papeles está dedicado a la situación actual de la Orden en el mundo; de una Masonería en la encrucijada en este comienzo de milenio. Una encrucijada histórica, una encrucijada en la que ideas, corrientes filosóficas, opciones ideológicas, enfoques de la vida se entremezclan, compiten, se superponen o tratan de imponerse.
Curiosamente, los colaboradores de Papeles, independientemente de sus opciones iniciáticas, de sus respectivos lugares de residencia, coinciden en un punto: la Orden está sometida a presiones de toda índole, que nos incitan a hacer un trabajo de introspección antes de decantarnos por una opción ¿Apuesta por la tradición o por la modernidad? Lo importante es que seamos capaces de afrontar los problemas, de asumir los retos de la indispensable evolución que nos imponen los nuevos tiempos.
Alfredo Melgar, de la R.L. Concordia de Madrid, analiza con detenimiento la situación actual de la Orden, subrayando la incompatibilidad entre dos conceptos antagónicos: simbolismo y materialismo.
Amando Hurtado, de la Gran Logia de Francia, se refiere a la encrucijada de la Masonería, haciendo un repaso a la evolución de la Orden en España después de su legalización, en 1979.
Keith Sheriff ofrece una visión completamente inédita del desarrollo de la Masonería en Gibraltar y los lazos históricos que la unen a las Obediencias españolas, véase ibéricas.
Yasha Beresiner, ex presidente de la Logia de Investigación Quatour Coronati Nº 2076 de la Gran Logia Unida de Inglaterra, se refiere en su artículo a los principales hitos de la Masonería británica en el siglo XX.
Pierre Mollier, director de la Biblioteca, Archivos y Museo del Gran Oriente de Francia, escribe sobre la expansión de la masonería liberal (Grandes Orientes) en el continente europeo.
Thierry Zarcone, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CRNS) de Francia, ofrece una visión inédita de los problemas con que tropiezan actualmente los masones en los países islámicos de Asia, Oriente Medio y el Magreb.
Thomas W. Jackson, Pasado Gran Secretario de la Gran Logia de Pensilvania y Glenys Waldman, bibliotecaria de esa Obediencia, denuncian los estragos causados en las últimas décadas por la corriente materialista que intenta adueñarse de las Logias norteamericanas. En el mismo sentido se pronuncia Claudio Torres Chávez, francmasón peruano, que escribe sobre la situación de la Orden en Latinoamérica.
Más tranquilizador, aunque no exento de inquietudes sobre el porvenir de la Masonería en Australasia (Australia y Nueva Zelanda) parece el panorama esbozado por Martin I. McGregor, Gran
Conferenciante de la Gran Logia de Nueva Zelanda.
Por último, aunque no menos importante, es el ensayo de Jean Bénédict, secretario ad vitam del Grupo de Investigación Masónica Alpina, de la Gran Logia Suiza, que facilita valiosos detalles sobre el funcionamiento de las Logias de Investigación en el mundo.
dto.
Hiram : Los secretos de la Masonería
La Masonería es una de las Ordenes iniciáticas más antiguas e influenciantes del mundo, con millones de miembros en todos los países del planeta. Sin embargo, es una de las menos entendidas. Hiram: Los Secretos de la Masonería dispersa la cortina de humo que rodea a la Orden y la contextualiza como la heredera de las antiguas Escuelas de los Misterios, detallando su historia, sus ritos, sus enseñanzas, proporcionando un mapa para todo curioso en aprender la verdadera naturaleza de la Orden, así como una guía de estudio sobre los verdaderos misterios para todo miembro. Este es el primer libro en la Serie: la Orden del Temple.
dto.
Por qué masones : estudio psicosocial de la masonería española actual
Una obra que aporta resultados y testimonios de un grupo suficientemente significativo de masones españoles de nuestro tiempo que resultan reveladores y arrojan un poderoso haz de luz sobre una pregunta que se formula el común de los mortales: «¿Por qué masones?».
dto.