Mathnawi - Tercera Parte
Mathnawi - Tercera Parte
- EAN: 9788487354359
- ISBN: 9788487354359
- Editorial: SUFI
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 220 mm.
- Páginas: 414
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos), escribió en el siglo XIII el Mathnawi, su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente. Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito. Es un ejemplo fenomenal del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
Otros libros de Sufismo
Simbolismo Sufí - Tomo 3
"El simbolismo sufí", del doctor Nurbakhsh, es una obra única en su género que aborda, en ocho
volúmenes, Ia definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo, desde sus
orígenes hasta nuestros días. Esta obra magna recoge no sólo los terminos que se refieren al sufismo en general, sino también -- y de manera particular - Ia rica tradición del sufismo persa, que se remonta a Ia época preisIámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con El. La experiencia mística, interior e inefable, encuentra en el símbolo un cauce de expresión que, a manera de "lenguaje insuficiente", trata de revelarnos las diferentes fases y los distintos estados del camino hacia Dios: Ia búsqueda, la atracción, el rapto, la confianza, la conformidad, Ia unión gozosa e incondicional...
Cada uno de los conceptos o de los símbolos va ilustrado con textos doctrinales o poéticos de los más grandes místicos sufíes. Esta obra del Dr. Nurbakhsh es el fruto de su erudición en literatura sufí y de su experiencia como maestro espiritual y como poeta, faceta ésta que se ha dado a conocer en lengua castellana con la reciente publicación de su "Diwan de poesía sufí.
dto.
Las sutilezas del inimitable Mulá Nasrudín
Mulá Nasrudín, el idiota-sabio, es un fascinante personaje creado por los sufis que rompe los hábitos de la mente y puede abrir nuevas dimensiones en la percepción de la realidad. Tanto han calado sus cuentos, que varias culturas lo identifican con un pedazo de su historia. Así, Nasrudín ha aparecido en Italia con el nombre de Bertoldo; en el folclore árabe bajo el nombre de Joha; su efigie ecuestre preside algunas plazas en Asia Central, y en China se le considera un héroe local bajo el nombre de Afanti. Alguien ha advertido un eco de los cuentos de Nasrudín en las andanzas atribuidas al Rector de Vallfogona catalán. Algunas de sus ocurrencias han llegado a infiltrarse hasta en Don Quijote de la Mancha... En todo caso, Nasrudín es un héroe popular internacional de origen medieval, que suscita un interés atemporal. Su papel cambia, es a veces el sabio, a veces el idiota: es cortesano, mendigo, médico, juez y maestro. La leyenda narra cómo Nasrudín nació de la necesidad que tiene la humanidad de zafarse del condicionamiento. Cualquiera que sea su origen o utilidad, el caso es que podemos sumergirnos en las profundidades de sus sutilezas, disfrutar de sus incongruencias, absorber su alimento, recoger su legado.
dto.
El corazón del Sufismo
Cuando le preguntaron «¿qué es el sufismo?», el sabio Abu-Saïd ibn Abi-l-Khayr respondió: «Lo que hay en tu cabeza, suéltalo; lo que tienes en la mano, entrégalo; lo que te suceda, acógelo». Entonces como ahora, el sufismo es la tradición mística del islam, pero también es un puente entre Oriente y Occidente, y, hoy más que nunca, es una vía hacia el corazón en la que aprender a desprendernos de costumbres, condicionamientos y apegos. «El corazón se vuelve, entonces, el lugar del secreto —nos dice el autor—. Es el corazón el que nos conduce hacia ese misterio en nosotros que es nuestra última verdad».
Faouzi Skali, doctor en teología por la Sorbona y una de las grandes voces de la cultura islámica contemporánea, escribe con profunda inspiración sobre la búsqueda de la sabiduría, el sentido de la vida, el encuentro con lo divino y otros asuntos esenciales que no están de moda, pero cuya vigencia es eterna. El corazón del sufismo es un llamamiento a recordar nuestra sed interior y a saciarnos de vida de la única manera posible: trabajando en nuestro despertar; no a través de una escuela o doctrina, sino cultivando un estado del ser orientado al amor, la tolerancia y la humildad.
dto.
La sabiduría de los idiotas
Los cuentos han sido, en todas las frandes tradiciones de conocimiento, una de las fuentes de transmisión de enseñanza más habituales y efectivas. Naturalmente, esta enseñanza nunca ha sido ni es concebida como un proceso de incremento de la información mental, por lo que los cuentos cumplen de un modo excelente la función de permitir la disposición del oyente a experimentar la existencia de otro nivel de comprensión.
De todas las tradiciones, el sufismo ha sido la que ha utilizado el cuento de un modo más exquisito y magistral. Idries Shah, considerado el máximo exponente del sufismo, ha recogido en esta obra algunos de los cuentos "maestros" más importantes de la cultura oriental, cuya lectura, sin duda, significará para el lector una experiencia extraordinariamente enriquecedora.
dto.