Mathnawi - Segunda Parte
Mathnawi - Segunda Parte
- EAN: 9788487354274
- ISBN: 9788487354274
- Editorial: SUFI
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 220 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos) escribió en el siglo XIII el "Mathnawi", su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa, que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente.
Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito.
Es un fenomenal ejemplo del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
Existen muchas versiones del "Mathnawi": se ha resumido, extractado, dado forma literaria, etcétera.
La versión de R.A. Nicholson, que en esta edición se ha prosificado para facilitar su lectura, es bastante fiel a la obra original y al sentido que Rumi imprimió al texto.
"Los lectores que sólo busquen en el "Mathnawi" el verso convencional, más vale que desistan de leerlo. De este modo pierden el efecto de lo que es, de hecho, una forma especial de arte, creada por Rumi con el expreso fin de comunicar significados que, según admite él mismo, no tienen equivalente en la experiencia humana normal.
Ignorar este notable logro, es como buscar el gusto de mermelada de fresa sin tener la mermelada".
R.A. NICHOLSON
MAULANA (literalmente nuestro maestro) JALALUDDIN RUMI nació en Afganistán.
Su padre perteneció a la Orden sufí Naqshbandi y fue encuadernador de profesión.
Rumi fue educado en ambas cosas desde su niñez.
Su maestro fue el Sheik Sayed Zahir Shah, de quien fue su heredero espiritual y continuador de su trabajo.
Otros libros de Sufismo
El yo dominante
En terminología sufí, el "Yo Dominante" es el ego producto del entorno familiar, la cultura, el ambiente; mezcla de reacciones automáticas, emociones primitivas y condicionamientos. Esta entidad usurpa el puesto de la verdadera personalidad y crea una falsa apariencia de solidez psicológica, al tiempo que ofusca e inhibe el crecimiento de un nivel más sutil, intuitivo y holístico. Las actividades que tradicionalmente se asocian con los sufis, por ejemplo la danza, el canto, la visualización o el arte geométrico, se utilizan para socavar el control del Yo Dominante y estimular el crecimiento de la dimensión más parecida y fértil. Con la publicación de su libro Los Sufis (también publicado por Kairós) Idries Shah mostró por primera vez al público occidental la huella que este cuerpo de conocimiento había dejado en diversas culturas y épocas. Treinta años después apareció El Yo Dominante, el último libro publicado en la vida de Idries Shah. En el curso de este largo viaje transcultural Shah ha divulgado los cuentos (enseñanzas creadas para familiarizar al lector con patrones de comprensión al margen del pensamiento rutinario); ha mostrado el humor como herramienta para romper con pautas mentales fijas; ha destacado la importancia del arte para cultivar la dimensión profunda del ser humano. En suma, ha sentado las bases de un lenguaje (psicológico, sociológico, espiritual) mediante el cual se puede abordar el conocimiento verdaderamente universal, más allá de las categorías de Oriente u Occidente. No extrañará que autores tan reconocidos en el campo de las letras, las artes y las ciencias como Robert Graves, Doris Lessing, Desmond Morris o Robert Ornstein hayan expresado públicamente su profunda admiración hacia la obra de Idries Shah.
dto.
Historias de la tierra de los sufíes
Los cuentos y leyendas son inherentes a la tradición mística conocida como sufismo, y la influencia de éste en la literatura, música, arquitectura y en casi todas las áreas de la cultura islámica, desde el sur y este de Europa hasta el norte y centro de África, desde Oriente Medio hasta las fronteras de China, es reconocida por todos los estudiosos.
Rumi, Attar, Jami, Nizami...grandes poetas persasy maestros sufíes, transmitieron sus enseñanzas por medio de cuentos e historias. Este libro recoge tanto historias que describen a los legendarios sufíes, como relatos narrados por maestros famososo.
La traducción refleja la llaneza del lenguaje original persa, ya que los textos fueron escritos en un estilo sencillo de prosa y poesía para que los comprendieran y disfrutaran el mayor número posible de personas.
dto.
Un Escorpión perfumado
«¿Quienquiera que consiga perfumar a un escorpión, no por ello escapará a su mordedura?», escribió el gran maestro sufí Bahaudin. "Perfumar a un escorpión" simboliza aquí la hipocresía y el autoengaño, tanto en los individuos como en las instituciones. En el conjunto de meditaciones que componen este libro, Idries Shah dirige su atención tanto al perfume como al escorpión, tanto a la costra como a su realidad. Y lo aplica muy especialmente a la psicología, a la conducta humana, a los procesos de aprendizaje. Con su característico estilo, a la vez ameno y profundo, Idries Shah ha compuesto así un libro muy actual y muy perenne; un libro repleto de anécdotas de la vida contemporánea y, al mismo tiempo, inspirado en las enseñanzas de grandes sabios como Rumi, Hafiz y Jami, entre otros. Se trata, en suma, deacceder al verdadero conocimiento, y de entrar en la vía del autodesarrollo.
dto.
Al Muwatta
La importancia de ‘Al-Muwatta’ radica no sólo en el hecho de que es el primer libro de hadices autentificados —el primer ‘Sahih’—, sino en que es un registro de la transición desde la primera Comunidad hacia las generaciones siguientes y de cómo queda establecido el Din cuando ya no está físicamente presente el Mensajero de Allah, al que Allah le dé Su gracia y Paz, especialmente bajo la autoridad de ‘Umar Ibn al Jattab, que Allah esté complacido con él.
Al mismo tiempo, y por ello, constituye una herramienta de la mayor fiabilidad para establecer el Din en cualquier lugar y situación.
En una época en la que vemos la práctica del Din reducida a algunos aspectos, mientras que otros —también esenciales— son relegados, olvidados, o simplemente: se considera que no se pueden aplicar, ‘Al- Muwatta’, como manual práctico del Din, adquiere una importancia especial. Por ello, debe convertirse en objeto de estudio de aquellos musulmanes que deseen ver establecido el Din del Islam en esta época, un estudio que lleve a la acción; y una acción que lleve al éxito, y a la complacencia de Allah.
dto.
