Medicina tradicional tibetana y masaje curativo ku nye
Medicina tradicional tibetana y masaje curativo ku nye
- EAN: 9788494453359
- ISBN: 9788494453359
- Editorial: Integralia La Casa Natural, S.L. (Ediciones I)
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La Medicina Tradicional Tibetana es una ciencia holística, ya que incorpora la astrología, el arte, la psicología y la filosofía budista, y también tiene en cuenta al paciente, su enfermedad y su tratamiento de forma individual, completa y profunda.
Un aspecto fundamental y valioso de este libro es la prevención de la enfermedad a largo plazo, y que enseña a tener una vida sana con una mente estable y feliz. Si el cuerpo está sano y lamente está feliz y satisfecha siempre se mantendrá un estado de el masaje Ku Nye, el verdadero masaje tibetano.
El Dr. Nida Chenagtsang nació en Amdo, en el Tíbet. Es un reputado maestro en Medicina Tradicional Tibetana, masaje Ku Nye, curación mántrica, dieta y estilo de vida, Sa Che (geomancia), análisis de los sueños y en los procesos de nacimiento y de muerte, según la tradición médica tibetana.
El Dr. Nida ha publicado diversos artículos y libros, y está considerado como uno de los mayores expertos en el mundo sobre los antiguos tratamientos tibetanos.
Las enseñanzas del Dr. Nida son muy conocidas en Asia, Europa, Rusia, Estados Unidos y Australia, donde ha formado a numerosos estudiantes.
Otros libros de Budismo Zen
El zen del té : 30 enseñanzas de los maestros del té que cambiarán tu vida
La ceremonia del té no se limita al mundo de lo visible: contiene el arte de cultivar la sensibilidad para sentir plenamente el mundo. Una obra que se inspira en los textos de sabiduría antigua que utilizan los maestros de estas ceremonias, para ofrecer distintas meditaciones o enseñanzas para el hombre de hoy. Pequeñas páginas de sabiduría con influencias budistas, taoístas, zen, y algunas de influencia samurái. «Se requiere toda una vida para aprender a servir el té, pero una sola ceremonia del té puede cambiar tu existencia.» Rodeada de misterio, la ceremonia del té no se refiere tanto al arte de servirlo como al de cultivar la sensibilidad para experimentar el mundo aquí y ahora: para vivir en el presente. Esta antigua práctica no se limita, pues, a lo que ven los ojos. El ceremonial permite a aquellos que lo practican olvidarse de sí mismos para sumergirse plenamente en el instante. Este libro está basado en los textos que los maestros del té utilizan para transmitir su sabiduría a sus discípulos. Está compuesto de historias breves, parábolas que aúnan filosofía y poesía para revelar los mecanismos de la mente, el misterio de la impermanencia y la verdadera naturaleza de la conciencia. Cada una de las historias viene acompañada de un ejercicio que ayudará al lector a trasladar la enseñanza a su realidad más cercana. La calidad de nuestra vida, nos dice el zen, depende de la cualidad de nuestros pensamientos. En poco tiempo, el lector constatará un verdadero cambio en su manera de pensar y de percibir el mundo.
Nicolas Chauvat es diplomado en relaciones internacionales por en el instituto de estudios políticos de Aix-en-Provence. Antiguo asesor de la embajada francesa en Japón, este autor de origen francés divide su tiempo entre el país vecino y el continente asiático. Nicolas Chauvat se considera un apasionado del confucionismo, el taoísmo y el budismo, cuyas enseñanzas, sostiene, podrían aportar soluciones a los problemas de nuestras sociedades modernas. Ha publicado otros cuatro libros además de El zen del té . En cada uno de ellos intenta trasladar estos importantes mensajes de la filosofía oriental al lector occidental.
dto.
Haikus zen
La obra del célebre autor de "Soy un gato" y "Kokoro" tiene una faceta más secreta y todavía desconocida: sus innumerables haikús y sus poemas y cartas en los que manifiesta su polifacético genio literario impregnado del aroma del zen.
dto.
En busca de la compasión
EN BUSCA DE LA COMPASIÓN es una recopilación de enseñanzas orales impartidas en la década de los 80 por Sermey Khensur Lobsang Tharchin sobre los dos métodos para alcanzar la dochichita: La Ilustración en siete partes de la causa y el efecto e Igualarse y cambiarse por los demás. Estas dos instrucciones se presentan según el sistema único establecido por Je Tsongkhpa, que las combina en un método de práctica de once etapas. Este libro incluye una presentación concisa pero completa de las instrucciones para lograr la permanencia apacible (samatha)basada en las explicaciones que se encuentran en Gran Exposición de las etapas del camino a la Iluminación (Lamrim Chenmo).
dto.