Medios de comunicación y violencia
Medios de comunicación y violencia
- EAN: 9789876820110
- ISBN: 9789876820110
- Editorial: Antroposófica
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 63
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Habitualmente se ignora que las imágenes de violencia en los medios de comunicación fomentan una actitud violenta en los jóvenes. Las investigaciones de los medios masivos de comunicación prestan cada vez más atención a este fenómeno que está causando problemas sociales inquietantes para quienes estén dispuestos a observar los hechos. Heinz Buddemeier , un científico de los medios masivos de comunicación expone en este libro la interdependencia de ambos fenómenos y ofrece puntos de vista científicos para una problemática candente, que está interviniendo de manera profunda en la vida tanto de los jóvenes como en la de los adultos. El autor no solo muestra problemas y sus consecuencias sino caminos hacia un manejo más saludable del tema; muestra por ejemplo cómo las medidas pedagógicas de las escuelas waldorf son adecuadas para estimular un sensato manejo de los meidos.
Otros libros de Antroposofía
A nuestros difuntos
A través de varias alocuciones, Rudolf Steiner nos deja entrever sus sentimientos amorosos hacia varias personas fallecidas, cercanas a él y entregadas a la Antroposofía. En ellas podemos encontrar consuelo y ayuda para nuestras posibles relaciones con las personas que han pasado al umbral, así como diferentes oraciones y el Oficio de Difuntos.
dto.
Los ángeles y el cuerpo astral: conferencia pronunciada en Zurich en 1918
Los Ángeles son la Jerarquía Celeste que está justo por encima de la Jerarquía Humana. Basándose en una pregunta ¿Cómo actúan los Ángeles -los Seres espirituales más cercanos al hombre- en el cuerpo astral de los humanos durante el presente ciclo de volución?, Rudolf Steiner nos ofrece una magistral visión del trabajo de la Jerarquía Celeste en nuestro mundo. Los Ángeles actúan con un propósito bien definido: que en el futuro, ningún ser humano pueda hallar la paz disfrutando de la felicidad si aquellos que están a su lado no son felices.
La conferencia aquí transcrita fue pronunciada en alemán en 1918 por Rudolf Steiner en un entorno privado y selecto que conocía perfectamente la terminología y las doctrinas antroposóficas; sin embargo, la especial situación en la que se halla la humanidad en este principio de milenio nos han animado a su edición para el público de habla española.
Rudolf Steiner (1861-1925) denominó antroposofía su sistema filosófico. Fue un gran precursor de
la llamada Era de Acuario y gozó de una vasta cultura y de un conocimiento de los mundos espirituales
únicos en su época. A partir de sus investigaciones espirituales proporcionó herramientas que han revolucionado el mundo de la educación, la medicina, la arquitectura, la agricultura y las artes. Fue el inspirador de las Escuelas Waldorf y de la agricultura biológica y gracias a él y sus discípulos Occidente ha recuperado el interés por la medicina espagírica y los cuentos de hadas. Steiner nos ha dejado más de 30 libros originales, así como unas 6.000 conferencias.
dto.
Los misterios del medio oriente y del cristianismo
En estas conferencias quiero dar una imagen del carácter de los Misterios en su relación con la vida espiritual de la humanidad. En esta introducción debo mencionar hechos sobre los cuales en cierto aspecto ya se ha hablado dentro de nuestro trabajo antroposófico; pero ahora será necesario tocar puntos de vista que quizá hasta ahora no se ha considerado dentro del nexo respectivo.
Los misterios en su relación con la vida espiritual de la humanidad.
El fortalecimiento de las fuerzas interiores de la vida anímica.
La experiencia de hechos y de entidades espirituales.
La visión del sol a medianoche.
La reaparición de los Misterios del Medio Oriente en el Santo Grial.
La superación de la insensibilidad y de la duda por los nuevos Misterios.
dto.
Caminando hacia el futuro
Para el niño, un acto decisivo es el de abrirse al mundo, para recorrerlo (andarlo) y comprenderlo, interiorizarlo a través de los sentidos y vincularse con él. Todo esto, como lo muestra la investigación y la práctica, puede suceder tanto mejor si el niño se siente familiarizado y seguro con su entorno. Las personas de referencia tienen la responsabilidad en cómo configuran su relación con el niño. Sólo un lazo lo suficientemente fuerte crea la confianza primordial y el seguro reposo en sí mismo que habría de tener el niño ante su inminente conquista del mundo y su comportamiento exploratorio. Si el mundo circundante ofrece, por un lado, seguridad, por el otro, fronteras, el entorno habrá introducido en el niño el marco en el que puede obrar. El tener un entorno y un cobijo seguros y confiables va a la par con el aprendizaje autónomo.
"Claudia Grah-Wittich"
El esfuerzo por ver a otros seres humanos tal y como son es importante para desarrollar la humanidad en todo tipo de relaciones. Centrarnos en lo bueno y apreciar lo malo como una llamada de atención son cualidades necesarias para que haya un cambio en la tierra y para que todos los seres humanos se desarrollen aún más como individuos, en la vida profesional y a relacionarse con temas de mayor calado para la humanidad de hoy en día.
"Renate long-Breipohl"
Rudolf Steiner describe de manera muy concreta a tres seres angélicos que por la noche se sienten llamados por el comportamiento humano positivo durante el día, y entonces ponen gustosamente a nuestra disposición justamente las fuerzas que nos permitieron aprender a andar, hablar y pensar en los tres primeros años de vida permitiendo nuestro desarrollo como niños. Por tanto, con nuestro comportamiento en la vida cotidiana podemos cultivar nuestro nivel de existencia espiritual.
"Christoph Meinecke"
dto.