Meditaciones para despertar el corazón y cultivar el amor y la bondad
7 pasos para transformar tu vida
Meditaciones para despertar el corazón y cultivar el amor y la bondad
7 pasos para transformar tu vida
- EAN: 9788418714627
- ISBN: 9788418714627
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 166
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Budismo Zen
Tara , la energía femenina que libera
Lama Yeshe expone cómo es posible desarrollar la verdadera naturaleza de nuestra mente por medio de la práctica del tantra budista -un método que transforma la visión que tenemos de nosotros mismos y de lo que nos rodea y nos permite convertirnos rápidamente en personas totalmente despiertas, compasivas y lúcidas-.
El aspecto específico de Tara representa la diligencia de la mente que está libre de todo error, siempre dispuesta a ayudar. «Tara es un estado de consciencia, un estado de realización. Es la acción divina más diligente; en otras palabras, cuando se desarrolla la cualidad de Tara se puede eliminar la pereza, y crear y obtener mucha energía para actuar eficazmente». Por medio de distintas técnicas de meditación reflejadas en este libro conseguiremos despertar las potencialidades dormidas en lo más profundo de nuestra consciencia.
«Para los occidentales es muy importante saber cómo disfrutar sin dejarse confundir ni abrumar por los placeres. Muchas veces nuestros placeres se convierten en causa de nuestro sufrimiento. Este es el problema que Tara nos ayudará a resolver».
dto.
Los más bellos cuentos zen ; seguido de El arte de los haikus
En los cuentos y los haikus recogidos en este volumen el lector encontrará a la vez una manera distinta de mirar a la vida y el placer de leer historias maravillosas.
dto.
No hay tiempo que perder
Desde hace ya muchos años, los libros de Pema Chödrön han ofrecido a sus lectores una nueva y emocionante manera de vivir: cultivar la valentía, la generosidad y la compasión en todos los aspectos de la vida.
En este nuevo libro, invita a aventurarse todavía más en el camino del "guerrero bodhisattva", explicando en profundidad cómo podemos despertar la ternura de nuestros corazones y hacer crecer una confianza real en medio de los desafíos de nuestra vida cotidiana.
En No hay tiempo que perder, Pema nos revela las enseñanzas budistas tradicionales que ha guiado su propia vida: La práctica del bodhisattva (Bodhicharyavatara), un texto escrito por Shantideva, sabio del siglo VIII.
Esta joya de la literatura budista es especialmente relevante en nuestros días, pues describe los pasos que hemos de dar para cultivar el coraje, el cariño y la verdadera alegría, claves para curarnos a nosotros mismos y, también, a nuestro mundo turbulento.
Pema Chödrön nos presenta un comentario extremadamente práctico y ameno acerca de la manera en que podemos usar estas profundas enseñanzas en nuestro día a día.
Esta novedosa y accesible guía, llena de historias iluminadoras y ejercicios prácticos, nos muestra que el camino del bodhisattva está al alcance de cualquiera de nosotros. Pema nos urge a embacarnos hoy mismo en esta práctica transformadora, diciendo: "No hay tiempo que perder, pero tranquilos, podemos hacerlo".
dto.
99 haikus de Mu-i
Los haikus de "lo que no ocurre" responden a un sentido altamente patético de la realidad para el japonés. Son una muestra más de su mentalidad sacrificial. Para la sensibilidad nipona, cada evento, cada gesto, cada vida, cada existencia debe responsabilizarse de todas aquellas alternativas que por su causa no llegaron a materializarse. Existir es haber sido escogido y, por eso mismo, haber sido aceptado.
El mundo no es sólo lo que acontece. Si fuera así, carecería de profundidad, de contrastes, de valor. Sería un mundo plano, sin perspectiva, sin niveles, sin claroscuros ... El mundo es lo que sucede y esa infinitud de posibilidades de lo que no ha llegado a ocurrir que acompañan al evento -fiel, dulce, silenciosamente- desde su universo fantasmal de inexistencia. Por eso es tan maravillosamente extraño en la manifestación de su apariencia; porque cada evidencia trae a cuestas los cadáveres de mil millones de posibilidades que nunca fueron. Y por eso también lo que no acontece es sagrado: porque es el magma del que emana la existencia, y sin él nada sería posible. Todo lo que es valioso es el fruto de un sacrificio. Toda hierofanía oculta una tragedia.
dto.