Meditaciones
Sabiduría estoica para el lector actual
Meditaciones
Sabiduría estoica para el lector actual
- EAN: 9788441440272
- ISBN: 9788441440272
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 169
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Dentro del mundo de la filosofía, existen libros de una mayor o menor utilidad práctica. Meditaciones, de Marco Aurelio, lo es. Con un lenguaje claro y familiar ofrece enseñanzas sencillas y concisas que mejora nuestra vida si logramos asimilarlas correctamente. Párrafos cortos, ideas de gran profundidad, lenguaje muy cercano… y llegamos a los principios e ideas que guiaron su vida como político y lo convirtieron en uno de los mejores gobernantes de todos los tiempos. Meditaciones es una obra que el emperador escribió a y para sí mismo, como ejercicio y práctica para recordar y tener a mano los principios de la filosofía que adoptó, el estoicismo, rasgo que lo convierten en un texto eminentemente moderno de ética, uno de los mejores manuales o tratados que ha dado la historia. Además, el texto ha sido ejemplo de distintas corrientes modernas y contemporáneas, bases de pensamiento las del estoicismo que ya están presentes de alguna forma en otras filosofías, las orientales, como el taoísmo o el budismo.
Otros libros de Filosofía - humanidades
El arte de vivir como un estoico
Una guía práctica a través de las enseñanzas del filósofo estoico Séneca para alcanzar una vida buena.
Una guía práctica a través de las enseñanzas del filósofo estoico Séneca para una vida buena.
El estoicismo, la filosofía más influyente del imperio romano, ofrece formas refrescantemente modernas de fortalecer nuestro carácter interior frente a un mundo impredecible. Ampliamente reconocido como el escritor más talentoso y humanista de la tradición estoica, Séneca nos enseña a vivir con libertad y propósito. Sus más de cien «Cartas de un estoico» escritas a un amigo cercano explican cómo manejar la adversidad; superar el dolor, la ansiedad y la ira; transformar los retrocesos en oportunidades de crecimiento; y reconocer la verdadera naturaleza de la amistad.
EnEl arte de vivir como un estoico, el filósofo David Fideler extrae las obras clásicas de Séneca en una serie de capítulos y explica claramente las ideas de Séneca sin simplificarlas demasiado. Disfrutado mejor como un ritual diario, como una taza de café energizante, la sabiduría de Séneca nos proporciona un flujo constante de consejos probados en el tiempo sobre la condición humana, que no ha cambiado mucho en los últimos dos mil años.
dto.
Abandono de la discusión Nagarjuna
Según una antigua costumbre, los príncipes y soberanos de la India congregaban periódicamente a pensadores, ascetas y religiosos de diferentes escuelas para discutir sobre alguna cuestión controvertida. La identidad o diferencia entre el cuerpo y el alma, la vida despues de la muerte, el sentido de la existencia, las reglas de comportamiento y ciertas cuestiones morales fueron algunos de los temas de debate. De su resultado dependían las condiciones de vida de las escuelas en litigio, con lo que la habilidad persuasiva o arte de probar adquiriría una gran importancia social y política. El tratado de Nagrjuna (ca. siglos II-III) Abandono de la discusión (Vigraha-vyvartanî) expone la postura de los madhyamika ante la discusión filosófica a la luz de la doctrina del vacío, siendo uno de los mejores ejemplos de la dialectica de Ngrjuna y de su postura filosófica con relación al papel que el lenguaje y el razonamiento lógico deben jugar en la búsqueda del despertar.
Ver menos
dto.
Vivir para el placer
El placer es maravilloso. La ansiedad no. Sobre esta sencilla intuición formula Epicuro toda su reflexión. Una filosofía destinada a lograr lo que todo el mundo anhela: alcanzar la felicidad y el bienestar evitando la angustia que nos produce desearlo. Pero, ¿es eso posible? ¿Pueden los seres humanos alcanzar un placer duradero sin sufrir la ansiedad que provocan el fracaso o la pérdida? Vivir para el placer ofrece un ágil recorrido por el epicureísmo. Una herramienta para modernos atribulados, una colección de consejos para hacer y conservar buenos amigos, prepararnos para el sufrimiento, reconocer las propias limitaciones y logros, valorar la verdad, cultivar actitudes saludables hacia el dinero y el éxito, gestionar la confusión política, fomentar la gratitud, disfrutar de la comida y, por supuesto, afrontar la muerte.
dto.
Parménides : sobre el ordenamiento de la naturaleza : para una ascésis filosófica
Parménides es considerado como el "faro" que iluminó a Platón, al propio Aristóteles y, en consecuencia, a todos los filósofos posteriores. Con el Eleático comienza lo que, en términos estrictamente específicos, es llamado verdadera Philosophia.
Su visión no es de naturaleza religiosa, como comunmente se entiende esta palabra, porque en este último ámbito nos encontramos en la dualidad de un sujeto pasivo para con algo que está en las afueras de sí-mismo, con una marcada diferencia entre Creador y la criatura.
La vía iniciática o del conocimiento es una vía activa que reconoce que la naturaleza del Ser habita también en nostros como esencia-vouc. En términos vedanta se corresponde con la paravidya (el conocimiento supremo). Parménides, que recibió la iniciación directamente de la Diosa Aíkn, nos indica únicamente una Vía a recorrer, un Camino cuyo conocimiento ha de resolverse en un estado conciencial específico. Tal visión sagrada puede ser revolucionaria en una cultura que, en esta época oscura, se caracteriza por un tenebroso empobrecimiento espiritual, ético, cultural, y político.
dto.