Memorias de un monje budista
Un extraordanio viaje en busca de la espiritualidad , de la India al Tibet, de Bután
Memorias de un monje budista
Un extraordanio viaje en busca de la espiritualidad , de la India al Tibet, de Bután
- EAN: 9788418741609
- ISBN: 9788418741609
- Editorial: Arpa Editores
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 762
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
«Este libro es un viaje de descubrimientos asombrosos para aquellos que buscan entender la naturaleza profunda del ser humano». Gaëlle Richard, Sud Ouest
Matthieu Ricard nació en 1967, a los veintiún años, cuando conoció a su padre espiritual en Darjeeling (India). Cinco años después dejaría su brillante carrera científica, a la que parecía estar destinado, para trasladarse a una pequeña cabaña en el Himalaya.
Su primera vida, repartida entre la ciudad y el campo, le había convertido en un joven amante de la naturaleza y de la música clásica, con curiosidad por la espiritualidad y por desvelar los misterios de la biología molecular. Su segunda vida le llevó por el camino de la Iluminación, tras las huellas de los grandes budistas tibetanos, recibiendo las enseñanzas de Kangyour Rinpoche y Dilgo Khyentsé Rinpoche, el admirado maestro del Dalai Lama y una fuente inagotable de inspiración.
En tres décadas su destino cambiaría por completo, alternando los retiros de meditación en lugares incógnitos con múltiples viajes a Bután, la India, Nepal, el Tíbet?, salvaguardando el patrimonio espiritual tibetano. Ricard, conocido como «el hombre más feliz del mundo», narra en estas páginas su vida, la de un monje errante sin ataduras materiales ni geográficas, siempre en camino hacia la libertad interior y el bien de los demás.
Libros relacionados
Vagabundo iluminado
Patrul Rinpoche, Orgyen Jigme Chókyi Wangpo, fue uno de los maestros tibetanos más influyentes del sigo xix, célebre por la sencillez de su forma de vida, por su dedicación a la práctica espiritual, y por su enfoque no sectario de las cuatro escuelas del budismo tibetano. Puesto que nació en la región de Dzachukha en Kham, se le conocía como Dza Patrul Rinpoche. Emulando la vida sin hogar del Buddha y de sus seguidores, Dza Patrul vivió la vida de un yogui errante sin una residencia fija y practicó en soledad.
Querido por su humildad y respetado por su vasto y profundo conocimiento, así como por su gran realización yóguica, atrajo a discípulos de las cuatro escuelas de budismo tibetano. Aunque no existe una biografía escrita extensa de Dza Patrul Rinpoche, su legado pervive en los relatos que se cuentan sobre él. El venerable Matthieu Ricard ha recopilado muchos de ellos en este libro y los ha puesto a disposición de un mayor número de lectores. Lo felicito por el arduo trabajo que ha realizado.
Desde la perspectiva tradicional, las biografías de los maestros eminentes no son meras historias con el propósito de entretener. Sirven como inspiración para aquellos que vienen después para aprender de ellos. Rezo para que este nuevo libro sobre Dza Patrul Rinpoche cumpla por mucho tiempo con este propósito meritorio.
Extracto del prólogo de S.S. el XIV Dalái Lama
dto.
Otros libros de Biografías
Las Vidas de Pitágoras
En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea de la inmortalidad del alma.
La primera parte del libro se ocupa de estudiar la figura legendaria de Pitágoras, la colección de sus enseñanzas tanto mánticas como políticas y la tradición pitagórica entre la realidad y la leyenda. La segunda parte presenta por primera vez una nueva traducción anotada, una recopilación de todas las biografías del filósofo a cargo de Diógenes Laercio, Porfirio de Tiro, Jámblico de Calcis y, como novedad, la escrita por el historiador griego Diodoro de Sicilia (s. I a.C.) –la más antigua que se conserva– y la de Focio de Constantinopla (s. IX), además del breve epítome de la enciclopedia bizantina Suda (s. X). Esta tercera edición incluye dos nuevos apéndices, uno con los pasajes más relevantes del Protréptico del filósofo neoplatónico Jámblico, y otro con fragmentos de la obra perdida de Aristóteles Sobre los pitagóricos, completando así el corpus biográfico-doctrinal de Pitágoras, que era una labor pendiente en el panorama bibliográfico español.
dto.
El viaje de mi vida
La única gran autobiografía de Ramiro Calle. Todas sus intensas vivencias relatadas con honestidad en un hermoso viaje a lo largo de su asombrosa experiencia vital.
Ramiro Calle nos invita a adentrarnos en las regiones más íntimas de su pasado: sus abuelos, su infancia junto a sus padres y sus hermanos, Miguel Ángel y Pedro Luis, sus años de formación, su incansable búsqueda de paz interior y del eterno femenino, su centro de yoga Shadak, sus múltiples viajes a ese gran amor en forma de país que es la India, sus amigos y su iluminador presente con Luisa y su gato, Emile, «audaz volatinero y hábil manipulador».
«He abordado este libro de experiencias, vivencias y situaciones personales con la certeza de que todos compartimos espacios anímicos que nos aproximan, más allá de las engañosas y burdas palabras, y que cuando uno viaja a lo hondo de sí mismo, también lo está haciendo a lo más profundo de los demás»
dto.
Historia (s) de vida
Este libro es fruto de una larga complicidad intelectual que hizo de Laure Adler una interlocutora privilegia¬da de Edgar Morin. Durante estos intercambios regulares que se prolongaron hasta los últimos meses, juntos hacen un recorrido por la vida del filósofo, sus compromisos, sus encuentros. Evocan su infancia marcada por la muerte de su madre, sus relaciones, entre otros, con Marguerite Duras y François Mitterrand en el marco de la Resistencia. Recuerda su participación en el Partido Comunista, luego durante la guerra de Argelia, en mayo del 68 y en el conflicto palestino-israelí, entre los innumerables temas de actualidad que han alimentado su reflexión. Edgar Morin es el gran analista de nuestra era compleja, y los siglos XX y XXI se confunden con la historia de su existencia. La idea europea, el desafío ecológico, la creación artística, las migraciones, el racismo, el papel de los intelectuales en tiempos de crisis... Sobre todos estos temas, Edgar Morin ofrece a Laure Adler el análisis de un hombre sabio, lleno de agudeza y autocrítica. Morin es un intelectual que Laure Adler presenta como “un aventurero del conocimiento”, en perpetuo deambular por todas las disciplinas. “Un antilíder del pensamiento” del que nos invita a sacar lecciones de optimismo y vitalidad.
dto.
