Memorias de un monje budista
Un extraordanio viaje en busca de la espiritualidad , de la India al Tibet, de Bután
Memorias de un monje budista
Un extraordanio viaje en busca de la espiritualidad , de la India al Tibet, de Bután
- EAN: 9788418741609
- ISBN: 9788418741609
- Editorial: Arpa Editores
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 762
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«Este libro es un viaje de descubrimientos asombrosos para aquellos que buscan entender la naturaleza profunda del ser humano». Gaëlle Richard, Sud Ouest
Matthieu Ricard nació en 1967, a los veintiún años, cuando conoció a su padre espiritual en Darjeeling (India). Cinco años después dejaría su brillante carrera científica, a la que parecía estar destinado, para trasladarse a una pequeña cabaña en el Himalaya.
Su primera vida, repartida entre la ciudad y el campo, le había convertido en un joven amante de la naturaleza y de la música clásica, con curiosidad por la espiritualidad y por desvelar los misterios de la biología molecular. Su segunda vida le llevó por el camino de la Iluminación, tras las huellas de los grandes budistas tibetanos, recibiendo las enseñanzas de Kangyour Rinpoche y Dilgo Khyentsé Rinpoche, el admirado maestro del Dalai Lama y una fuente inagotable de inspiración.
En tres décadas su destino cambiaría por completo, alternando los retiros de meditación en lugares incógnitos con múltiples viajes a Bután, la India, Nepal, el Tíbet?, salvaguardando el patrimonio espiritual tibetano. Ricard, conocido como «el hombre más feliz del mundo», narra en estas páginas su vida, la de un monje errante sin ataduras materiales ni geográficas, siempre en camino hacia la libertad interior y el bien de los demás.
Libros relacionados
Vagabundo iluminado
Patrul Rinpoche, Orgyen Jigme Chókyi Wangpo, fue uno de los maestros tibetanos más influyentes del sigo xix, célebre por la sencillez de su forma de vida, por su dedicación a la práctica espiritual, y por su enfoque no sectario de las cuatro escuelas del budismo tibetano. Puesto que nació en la región de Dzachukha en Kham, se le conocía como Dza Patrul Rinpoche. Emulando la vida sin hogar del Buddha y de sus seguidores, Dza Patrul vivió la vida de un yogui errante sin una residencia fija y practicó en soledad.
Querido por su humildad y respetado por su vasto y profundo conocimiento, así como por su gran realización yóguica, atrajo a discípulos de las cuatro escuelas de budismo tibetano. Aunque no existe una biografía escrita extensa de Dza Patrul Rinpoche, su legado pervive en los relatos que se cuentan sobre él. El venerable Matthieu Ricard ha recopilado muchos de ellos en este libro y los ha puesto a disposición de un mayor número de lectores. Lo felicito por el arduo trabajo que ha realizado.
Desde la perspectiva tradicional, las biografías de los maestros eminentes no son meras historias con el propósito de entretener. Sirven como inspiración para aquellos que vienen después para aprender de ellos. Rezo para que este nuevo libro sobre Dza Patrul Rinpoche cumpla por mucho tiempo con este propósito meritorio.
Extracto del prólogo de S.S. el XIV Dalái Lama
dto.
Otros libros de Biografías
Deepak Chopra y la conexión cuerpo mente
DEEPAK CHOPRA, DIVULGADOR MAGISTRAL DEL YOGA, EL AYURVEDA, LA MEDITACIÓN TRASCENDENTAL Y LA MEDICINA ENERGÉTICA EN OCCIDENTE. Este libro propone un viaje apasionante al universo de Deepak Chopra, médico y divulgador que ha transformado la manera en que millones de personas entienden la salud, la conciencia y el propósito de vida. A través de su historia personal y su pensamiento integrador, descubrimos cómo disciplinas milenarias como el yoga, el Ayurveda y la meditación trascendental pueden convivir —y complementarse— con los avances de la medicina y la neurociencia contemporánea. Chopra nos invita a ver el cuerpo como un campo de energía e inteligencia, y la mente como una herramienta poderosa de transformación. Sus enseñanzas sobre la curación cuántica, la longevidad, el equilibrio emocional y el despertar espiritual ofrecen una nueva mirada sobre quiénes somos y cómo podemos vivir con plenitud.
dto.
El viaje de mi vida
La única gran autobiografía de Ramiro Calle. Todas sus intensas vivencias relatadas con honestidad en un hermoso viaje a lo largo de su asombrosa experiencia vital.
Ramiro Calle nos invita a adentrarnos en las regiones más íntimas de su pasado: sus abuelos, su infancia junto a sus padres y sus hermanos, Miguel Ángel y Pedro Luis, sus años de formación, su incansable búsqueda de paz interior y del eterno femenino, su centro de yoga Shadak, sus múltiples viajes a ese gran amor en forma de país que es la India, sus amigos y su iluminador presente con Luisa y su gato, Emile, «audaz volatinero y hábil manipulador».
«He abordado este libro de experiencias, vivencias y situaciones personales con la certeza de que todos compartimos espacios anímicos que nos aproximan, más allá de las engañosas y burdas palabras, y que cuando uno viaja a lo hondo de sí mismo, también lo está haciendo a lo más profundo de los demás»
dto.
Biografía François Brousse : el iluminador de los mundos
Nacido en el 1913 en Perpignan (Francia), François Brousse vive su juventud siendo un alumno estudioso y demostrando paralelamente una creatividad poética que aparece desde los diez años. Su juventud transcurre en parte en secreto puesto que será mucho más tarde cuando él revele sus experiencias espirituales: su encuentro con Atón, Apolonio de Tiana, Shamballa, Cajzoran Alí.
Enseñará filosofía a lo largo de su vida. La lectura asidua de Nostradamus y la meditación entusiasta de los textos de Víctor Hugo lo llevan hasta a profetizar en mayo de 1939 el paisaje del segundo conflicto mundial y su desenlace, la caída del Fascismo. En los años 1940, sus investigaciones sobre los ciclos en la Historia le revelan el futuro de la humanidad con un periodo muy crítico en los alrededores de los años 2015.
Iluminador, lo es por su trabajo dirigido hacia la investigación de planetas desconocidos en los confines de nuestro sistema solar y por su Manifiesto de la Cuarta Dimensión (1950) que define el marco de su escritura poética. Apartir de 1960, se dedica a dar conferencias (más de 40 repertoriadas) y anima una especie de café filosófico donde motiva todo tipo de cuestiones con un procedimiento tanto dialéctico como intuitivo.
Alzando la antorcha de lo ideal, François Brousse aclara el recorrido humano con la afirmación de la existencia de un alma inmortal que se encarna en formas pasajeras hasta que se identifica con el cosmos entero a través de la Sabiduría, el Amor, la Potencia, la Felicidad y la Belleza. Es ayudado en esto, según la expresión de Víctor Hugo, por los Magos que atraviesan la historia de los pueblos y que componen lo que F. Brousse llama el Aggartha.
Echar una mirada sintética sobre este personaje se considera necesaria. Es ésta la finalidad de la biografía terminada diez años después de la muerte del poeta.
dto.