Mensaje desde la eternidad

Mensaje desde la eternidad
- EAN: 9788440689382
- ISBN: 9788440689382
- Editorial: Ediciones B, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 352
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Narrativa
El manuscrito Masada
Cuando el padre Michael Flannery participa en la traducción de un evangelio, hasta entonces desconocido, que precede a los cuatro evangelios del Nuevo Testamento y que presenta un misterioso símbolo que combina la Estrella de David, la Cruz del cristianismo y la luna en Creciente y la Estrella del islam, se ve enredado en una antigua guerra para proteger unos secretos milenarios. Flannery descubre que el símbolo representa la Trevia Dei, o los tres caminos hacia Dios, el núcleo del mensaje de Jesús de amor y tolerancia que, con los siglos, ha sido pervertido por una secta fanática secreta… una organización despiadada, infatigable y global que derrama ríos de sangre para impedir que Flannery entregue el manuscrito de Masada a un mundo desesperado por encontrar un sentido a la vida.
El manuscrito Masada es un relato sobre la búsqueda sin fin de la verdad espiritual y de la redención. Es una historia que cambiará su forma de ver el mundo… y su corazón.
dto.
El palacio maldito : autopsia de la leyenda de los marqueses de Linares
En mayo de 1990 salían a la luz en los grandes medios unas perturbadoras psicofonías que apuntaban hacia un drama familiar: una niña sin madre y una madre buscando amargamente el cariño de su pequeña. Las voces del palacio de Linares, a punto de convertirse en Casa de América, dieron la vuelta al mundo del misterio y todavía hay quien conserva a buen recaudo
una cinta de casete con las grabaciones de la discordia. Reales o no, aque llos sonidos escalofriantes pusieron en el mapa un palacio que permanecía olvidado, abandonado, esperando su momento en una esquina de Cibeles.
: «¡Mamá...! ¡Mamá...! ¡No tengo mamá! ¡Mamá!».
dto.
Las guerras de los judíos
Las guerras de los judíos, recoge la historia del antiguo Israel, desde que Jerusalem fue conquistada por Antíoco (164 a. de C.), hasta el final de la primera guerra judeo-romana (73 d. de C.).
Aunque fue originalmente escrita en arameo, idioma materno del autor, esta copia se perdió y la que presentamos es la escrita en griego, bajo la supervisión del autor y traducida al castellano por Juan Martín Cordero.
Los seis libros que la componen incluyen:
Libro I: Desde los Macabeos hasta la muerte de Herodes el Grande.
Libro II: Desde la muerte de Herodes el Grande, hasta el año 66 en que comenzó la primera guerra judeo-romana.
Libro III: Relata la primera guerra en Galilea, hasta el triunfo de Vespasiano y su propia derrota.
Libro IV: Cuenta las actividades de los romanos en Galilea, hasta que Vespasiano es declarado Emperador.
Libro V: Trata del asedio a Jerusalem.
Libro VI: De la destrucción del Templo de Salomón.
(En algunas ediciones se habla de un libro VII, el cual no se incluye en esta obra, ya que se le considera un añadido posterior y de escaso valor y rigor histórico).
FLAVIO JOSEFO
Fue un historiador judío fariseo, perteneciente a una familia de sacerdotes, cuyo nombre originario era Yosef bar Mattityahu. Nació en el año 37 d.C., en Jerusalén y murió sobre el 101.
Como miembro de una distinguida familia de sacerdotes, recibió una exquisita educación, que unidas a su capacidad de memoria y de juicio le hicieron destacar desde joven.
En el año 64 viajó a Roma para conseguir la liberación de unos sacerdotes judíos amigos suyos y quedó deslumbrado por la vida cortesana romana.
Cuando en el 66 regrea a Jerusalem, estalló la revuelta de los judíos contra Roma, tomó partido por su pueblo y fue elegido Comandante Jefe de Galilea. Tras un año de guerra, Vespasiano vence a los judíos y Josefo es hecho prisionero y esclavo de guerra. Debido a sus conocimientos, su vida le fue perdonada y fue tenido en consideración por Vespasiano, el cual al ser nombrado emperador lo liberó adoptando desde entonces el nombre por el que es conocido y que es el apellido de Vespasiano: Flavio.
Flavio Josefo permaneció desde entonces viviendo en la corte con los romanos, que le permitieron dedicarse a su labor de escritura. En los posteriores enfrentamientos entre los romanos y su propio pueblo trató de convencedr a los suyos de que no se sublevasen y se rindieran.
Escribió: Las guerras de los judíos, Antigüedades judías, Contra Apión y Autobiografía.
dto.