Mi pequeño cuaderno : Emociones
Mi pequeño cuaderno : Emociones
- EAN: 9788416972678
- ISBN: 9788416972678
- Editorial: Terapias Verdes-,S.L.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 220 mm.
- Páginas: 95
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En esta nueva colección dirigida tanto a los niños como a los padres, ambos podrán aprender y hacer ejercicios sobre estos tres temas:
1. Las emociones: Como reconocer y controlar las emociones
2. Montessori: Cómo utilizar los principios d ela educación Montessori para aprender mejor
3. Yoga. Cómo aprender a relajar y controlar el cuerpo.
Otros libros de Niños - Educación inf
El amor maternal
Partiendo de un punto de vista psicodinámico – aunque abierta también a otras tendencias- Sue Gerhardt explica la importancia para el bebé del amor y cuidado maternos, sobre todo en los primeros años de vida. La autora ha profundizado tanto en el campo de la psicología como en el de la neurociencia y la bioquímica, y relacionando los avances de estas ciencias nos muestra una nueva perspectiva de las relaciones madre bebé y las repercusiones que la cualidad de dichas relaciones pueden conllevar. Por primera vez, gracias al estado actual de las investigaciones podemos acceder a una explicación biológica de nuestra psicología, comportamiento social y regulación emocional, mediante la comprensión de lo que sucede en la infancia. Sue Gerhardt entra de lleno en el estudio de dicha regulación emocional desde el comienzo de la vida, y nos muestra cómo las primeras experiencias emocionales pueden alterar la química del cerebro, ya que la falta de una buena relación madre-bebé da lugar a que no se estimulen los circuitos cerebrales de manera adecuada pudiendo incluso condicionar, en los casos más graves, alteraciones en la anatomía cerebral. Nos habla también de las graves consecuencias del estrés que aparece cuando existen trastornos emocionales.
dto.
Mi hijo no quiere ir a la escuela : ¡ y tiene razón !
Este libro no aporta soluciones ni recetas ni respuestas; tampoco tiene la verdad. Más bien compartimos una profunda reflexión sobre lo desfasada y arcaica que ha quedado la escuela tal como la conocemos hoy. Es urgente que modifiquemos estructuras obsoletas e inventemos sistemas en consonancia con las vidas que queremos para nuestros hijos. Deseamos que la escuela se pueda enfocar al fin en contribuir al desarrollo de un individuo sano y no solamente de un individuo productivo o “exitoso”.
Los niños son quienes sufren cada día, y los padres sabemos cómo acallarlos. La violencia y la falta de respeto hacia nuestra realidad infantil se han convertido en algo banal. Gracias a que los niños patalean cada vez más, ya no podemos hacernos los distraídos, y es que la no adaptación a un sistema enfermo es una muestra de lucidez y salud de la infancia.
Queremos brindar una bocanada de aire puro, ideas y conceptos innovadores, además de la autonomía suficiente para no quedar atrapados en nuestros propios juicios. Esperamos abrir las puertas de unos cuantos corazones para que cada adulto decida acompañar la fuerza intrínseca y la belleza de cada niño, conectado con su propia naturaleza.
No te aseguramos que tras la lectura de este libro tu vida familiar o profesional tenga más claridad. Es muy posible que este libro te acompañe al mismísimo vacío. Pero el incómodo vacío es uno de los mejores estados previos al nacimiento de algo nuevo. Si andamos por la vida tan llenos, no dejamos espacio para eso que nos está esperando en algún lugar, especialmente en nuestro corazón.
Ojalá que este libro te sirva para escuchar más silenciosamente tu corazón, y también para escuchar el corazón de los niños que te acompañan por la vida y, así, poder mirarnos todos con más amabilidad. Ojalá nuestra cultura transforme su mirada y confíe en el buen juicio y en los instintos de los niños y de las niñas. Solo así tendremos una oportunidad para redirigir a nuestra perdida sociedad
dto.
El arte de crecer
A través de los principios de las artes marciales, El Arte de Crecer logra estimular la consciencia de los padres, tutores y educadores para que, mediante ejemplos y pautas, se enseñe a los más jovenes a encontrar soluciones felices a los conflictos que se van encontrando en el camino hacia la madurez. Con autodeterminación, los niños y adolescentes pueden cambiar las situaciones complicadas a las que se enfrentan, siendo capaces de resolver los conflictos y forjándose una perspectiva personal de valía, respeto y determinación. En El Arte de Crecer, el autor propone una serie de ejercicios en base a los cinco principios de las artes marciales para resolver conflictos, adaptados y proactivos en la búsqueda de soluciones a los problemas interpersonales.
dto.
