Mindfulness y equilibrio emocional
Mindfulness y equilibrio emocional
- EAN: 9788416579778
- ISBN: 9788416579778
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 272
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Las emociones forman parte de la riqueza de la vida. Pero a veces las emociones pueden obstaculizar nuestra salud y felicidad. La solución no está en eliminar las emociones intensas como el miedo, la ira y el rencor ?de hecho, bloquear estas emociones puede ser fuente de problemas físicos, desde la debilitación del sistema inmune a diversas cardiopatías?. Por otro lado, las reacciones emocionales en medio una situación acalorada pueden ser perjudiciales para nuestras relaciones con los demás. Así, surge la pregunta: ¿cómo navegar las intensas olas de la emoción sin causarte daño a ti mismo ni causárselo a los demás? Este libro práctico te ofrece un innovador programa de ocho semanas basado en la teoría de las emociones y en prácticas de mindfulness, y te ayudará a gestionar los pensamientos y sentimientos que te agobian y te causan dolor. Aprenderás a tratar las emociones sin enjuiciarte, a entender su origen, y a estimular el perdón y la amabilidad contigo mismo y con los demás. En lugar de esconder tus sentimientos o de atacar a los demás dañando tus relaciones, aprenderás a cultivar el equilibrio emocional a través de este potente programa.
Otros libros de Mindfulness
Mindfulness y adicción
Cuanto más nos alejamos de nuestra experiencia en el cuerpo, más atrapados estaremos en el círculo vicioso de las conductas adictivas. El Mindfulness, la atención plena, nos enseña a tomar conciencia del cuerpo, a sentir el tono corporal, la respiración. Nos enseña a estar con nuestra propia experiencia directa. Cuando aprendamos cómo volver a casa, cómo volver a nuestro cuerpo, cómo estar mentalmente junto a nuestro dolor, junto a nuestra angustia, será cuando comenzaremos a liberarnos del círculo vicioso de la adicción.
dto.
Mindfulness para niños
Cómo crear un hogar más feliz a través de la meditación.
¿Te gustaría tener un lugar de calma donde refugiarte los días de tormenta? ¿Un lugar en el que nada más entrar, una luz blanca te envolviera y te llenara de amor? ¿Un lugar donde te sintieras contectado con todo, como si salieran rayos desde tu corazón?
Mindfulness para niños está pensado para que tanto los padres como los niños puedan acercarse a la meditación y ponerla en práctica en su día a día. A través de ejercicios muy sencillos, y una práctica diaria, aprenderemos a conectar con nuestra respiración y nuestro cuerpo, a practicar la atención plena y a tomar distancia de nuestros pensamientos y emocione
dto.
Los 8 pasos esenciales de mindfulness : atención plena : introducción, práctica, meditación contempl
El efecto terapéutico de Mindfulness sobre múltiples dolencias están demostrados científicamente. En la actualidad es el sistema de meditación mas integral y útil para la práctica médica y con el que más estudios empíricos se ha echo. La practica te ayudara a eliminarte de automatismos y actuar con plena conciencia en cada instante disfrutarás de una vida más sana y feliz.
Su experiencia repetida provoca cambios:
Reduce el estrés, la ansiedad, el dolor físico y crónico
Aumenta la flexibilidad corporal, relaja cuerpo y mente
Ayuda a superar los momentos dolorosos y los altibajos de la vida
Favorece el manejo de emociones negativas como la rabia, el miedo, la agresividad y la avaricia, aumenta las emociones positivas, la felicidad y la compasión
Calma el exceso parloteo de tu mente
Reduce los reflejos automáticos, las conductas y los hábitos de tu mente Regula la presión arterial Desarrolla la relajación, la concentración y la atención plena
Es un sistema para el descubrimiento de los recursos internos y el desarrollo personal Favorece la habilidad para mantener un cerebro sano y crecer
Andrés Fernández Roseñada nace en Laredo, Cantabria, el 15 de noviembre de 1947. Desde joven siente interés por la filosofía oriental, especialmente por el Yoga y lo practica y estudia de manera autodidacta. Emigra a Suiza y después a Dimarca donde entra en contacto con los centros escandinavos de Yoga. Abandona su empleo en la Marina Mercante, y continúa su búsqueda de Yoga, viajando por diferentes lugares y países, entre ellos la India, donde contacta con Iyengar y otros centros de Yoga. Después de verificar y experimentar los conocimientos que le fueron enseñados, encuentra su propio camino. Vuelve a España, y abre su centro de Yoga en Laredo (Cantabria). Profesor de Yoga en la Asociación Internacional de Profesores de Yoga (I.Y.T.A). Su actividad profesional se reparte actualmente entre la atención a su consulta como osteópata, reeducador postural ... y la dedicación a la enseñanza de Yoga, y en especial a la meditación.
dto.
