Mirar al sol. La superación del miedo a la muerte
Mirar al sol. La superación del miedo a la muerte
- EAN: 9789500429962
- ISBN: 9789500429962
- Editorial: Emece Argentina
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 235
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
"Ofrezco este libro con optimismo. Creo que te ayudará a mirar a la muerte a la cara, y que eso no sólo aplacará tu terror, sino que enriquecerá tu vida."
Desde Verdugo del amor hasta El don de la terapia, Irvin O. Yalom se ha consolidado como el principal divulgador de la psicoterapia de los últimos veinte años. Su obra, caracterizada por el relato de casos clínicos en función de una perspectiva ética transformadora, concilia la psicología con los intereses filosóficos y existenciales.
Este nuevo libro indaga en la gran herida del ser humano: el miedo a la muerte. Vinculado a la depresión, el estrés y la violencia, es este temor el que también impulsa a la especie humana a preocuparse por la educación de los niños, la creencia en un ser superior, la fama y el dinero, la perpetuación del nombre: todas formas de mitigarlo. Sin embargo, es probable que la única verdadera provenga del mundo interno de cada individuo y de su capacidad de "despertar".
Para el autor de El día que Nietzsche lloró, aceptar la idea de la finitud no sólo aplaca la angustia, sino que vuelve a la existencia más intensa y vital. Basado en historias de sus pacientes y en su propia experiencia, "Mirar al sol" es un libro de sabiduría personal de índole universal, que ayudará al lector a enfrentar las realidades últimas de la vida desde un enfoque trascendental y enriquecedor.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
El duelo
El renombrado psicoanalista y psicoterapeuta argentino Gabriel Rolón presenta El duelo. Cuando el dolor se hace carne, su ensayo de mayor éxito.
«El duelo es un territorio oscuro, misterioso, casi inaccesible. Una conmoción que nos sorprende, nos toma desprevenidos y cambia nuestro entorno en un instante. No importa lo preparados que creamos estar para enfrentar una pérdida, esa preparación jamás será suficiente. Cuando ocurre, todo se desmorona y por un tiempo nada tiene sentido. Algo se quiebra en nosotros, el mundo se derrumba y nos muestra su aspecto más cruel».
Con estas palabras describe Gabriel Rolón cuál será el camino a transitar en su nuevo ensayo: la pérdida. Sí, la muerte, sin rodeos (la propia, y la de los que amamos), pero también la falta imprevista (o no tanto) de todo aquello que nos sostiene anclados a la vida.
La pérdida de un trabajo, una pareja, un hogar, el reconocimiento de un otro y hasta la juventud nos empujan al duelo. Y es ahí, en ese soplo en el que el dolor se hace carne y la pena se devora las palabras, que Gabriel Rolón comparte su reflexión aguda, certera, siempre lúcida. Por eso, su nuevo libro se nutre de mitología y de música, de cine y literatura, de casos clínicos y teoría analítica. Porque es una mirada que indaga en el padecimiento y a la vez en los mecanismos que el Psicoanálisis como disciplina, y que el arte como forma de entender el mundo, nos tiende a modo de puentes para superar lo ausente.
Y es que el duelo ?y en esto Rolón es tan claro como firme? es una «guerra» íntima. Una prueba, tal vez la más dura, que nos pone cara a cara con lo que perdimos y con lo que podemos crear a partir de lo perdido. Una batalla salvaje que nos transforma de una vez y para siempre. Y que en su impiadosa deriva nos lleva hacia un renacer que nos hace más humanos.
dto.
La Rueda de la Vida
La rueda de la vida es el legado espiritual de esta extraordinaria mujer que, al reconciliarnos con la muerte, nos enseñó a amar la vida.
Elisabeth Kübler-Ross supo desde muy joven que su misión era aliviar el sufrimiento humano, y ese compromiso la llevó al cuidado de enfermos terminales.
Mucho fue lo que aprendió de esta experiencia: vio que los niños dejaban este mundo confiados y serenos; observó que algunos adultos partían sintiéndose liberados, mientras que otros se aferraban a la vida porque aún les quedaba una tarea que concluir. Pero todos hallaban consuelo en la expresión de sus sentimientos y en el amor incondicional de quien les prestaba oído.
A Elisabeth no le quedaron dudas:morir es tan natural como nacer y crecer, pero el materialismo de nuestra cultura ha convertido este último acto de desarrollo en algo aterrador.
Elisabeth Kübler-Rossfue médico psiquiatra de gran prestigio mundial. La publicación de su obraLa muerte un amanecer la dio a conocer a millones de lectores.
dto.
La muerte no existe
Betty Bethards es una famosa vidente, mística, sanadora espiritual y profesora de meditación. Sus publicaciones, conferencias y apariciones en los medios de comunicación han ayudado a miles de personas a encontrar significado en los ciclos y las etapas de la vida, incluida la transición llamada muerte.A través de su propia experiencia de muerte , Betty empezó a darse cuenta de que el verdadero yo nunca muere, sino que continúa viviendo en otra dimensión de la existencia. Ella descubrió que, al morir, uno sólo se desprende del cuerpo físico como quien se quita un abrigo viejo. La muerte es un comienzo, no un final. Se trata de un cambio en la velocidad de las vibraciones, una transición hacia otro nivel de consciencia.La muerte no existe incluye experiencias personales de muerte y de morir, cómo entender los niveles de realidad que están más allá del tuyo, qué ocurre cuando mueres y cómo ayudar a otras personas que se están enfrentando a la muerte. Aprenderás de qué modo te ayuda la meditación a prepararte para la experiencia de la muerte y verás el interior de otras dimensiones.Lo que quizá sea más importante es que empezarás a sentirte más cómodo en nuestro maravilloso universo. Comenzarás a entender por qué, como entidad, nunca podrás morir.
dto.
La otra vida de Billy Fingers : cómo mi hermano me demostró que hay vida después de la muerte
Annie Kagan se despertó súbitamente un amanecer con un mensaje intenso en la mente: «Annie, Annie, soy yo...».
Se trataba de su hermano Billy Fingers, fallecido tres semanas antes. En días sucesivos la autora continuó recibiendo comunicaciones de Billy, lo que la embarcó en un viaje sin precedentes a través de una asombrosa y esclarecedora experiencia de vida más allá de la muerte.
Las profundas y detalladas descripciones que realiza Billy sobre los planos y reinos místicos que va recorriendo en sus diferentes cuerpos sutiles, los Seres de Luz que le esperan y acompañan, y los vislumbres de comprensión y sabiduría que recibe en cada etapa transportan al lector mucho más allá de los clásicos relatos de experiencias cercanas a la muerte.
«Permite que Billy Fingers te acompañe con esta obra en un viaje por los mundos que hallarás cuando te desprendas de tu existencia en la Tierra. Si ha llegado el momento de que te familiarices con el asombroso mundo espiritual, Billy es el guía perfecto». - JAMES VAN PRAAGH
dto.
