Pecado y culpa
Fantasmas de la muerte
Pecado y culpa
Fantasmas de la muerte
- EAN: 9788493565954
- ISBN: 9788493565954
- Editorial: Editorial Trompa de Elefante
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 136
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
¿Cuántas veces nos repetimos «No debería haberlo hecho» o «Debería haber hecho esto otro»?
Con frecuencia, este tipo de pensamientos recurrentes nos atormentan como si de verdaderos fantasmas de la mente se tratara. De este modo, la culpa y el pecado nos alejan de la paz interior que tanto ansiamos. Sin embargo, es precisamente esa paz interior la que aporta al buscador la convicción total y absoluta de que carece de sentido hablar de culpa o de pecado.
Con un estilo claro y cautivador, Ramesh S. Balsekar -discípulo de Nisargadatta Maharaj, devoto de Ramana Maharshi y uno de los maestros de advaita más extraordinarios- nos muestra que la aceptación total y sincera de algo tan sencillo como «Hágase tu voluntad» ejerce sobre nuestras vidas el milagroso efecto de liberarnos de la monstruosa carga de pecado y culpa que nuestra mente alimenta.
Si todavía no has tenido el delicioso placer de escuchar a Ramesh, siéntate cómodamente y disfruta mientras él te habla.
Ramesh S. Balsekar
Nacido en 1917 en Bombay (India), tras realizar sus estudios universitarios en la London School of Economics, regresó a su país para entrar a trabajar en el Banco de India, del que llegó a ser presidente hasta su jubilación, a los 60 años. En seguida conoció a su guru, Nisargadatta Maharaj, del que traducía sus charlas y sobre cuya enseñanza ha escrito varios libros. Desde entonces, Ramesh ha estado enseñando advaita (no-dualidad) a buscadores de todo el mundo, tanto en su casa de Bombay como en seminarios en los Estados Unidos y en India. Ramesh es autor de un gran número de libros en los que, con su sabiduría y su peculiar sentido del humor, expone su enseñanza de una forma clara, precisa y fácil de comprender.
Otros libros de Advaita
Viveka / Vairagya
Viveka y Vairâgya son las cualificaciones necesarias en el camino del autoconocimiento. Viveka es el discernimiento entre lo real (sat) y lo no real(asat). Vairâgya es el desapego. Cuando nos establecemos en el discernimiento de lo qu3e somos, experimentamos una dicha que no está causada por ninguna interación externa, la dicha de nuestro propio Ser
dto.
El latido de lo absoluto : lo manifiesto y lo no manifiesto son uno
El advaita es el camino de la no dualidad, una antigua tradición de la India que muestra que la sensación y creencia de estar separado de la existencia no es más que una ilusión.
Mooji te pregunta: ¿dónde está ese yo que se cree separado?
Señálamelo. ¿Acaso se puede encontrar?
Con una mirada fresca, te invita a ir más allá de la mente y a descubrir quien realmente eres, el único e infinito Ser.
«Has caído bajo el hechizo, la hipnosis de tus propias proyecciones, y sufres por esa confusión. Todo lo que hace falta es una bofetada que te despierte de este estupor.»
Mooji
dto.
Manual advaita
El advaita (o vedanta advaita) es una doctrina no dualista del hinduismo. Se atribuye su origen a Sankara, su gran sistematizador, si bien este cuerpo de enseñanzas hunde sus raíces en tiempos remotos.
Para el advaita, entre la consciencia individual y la Conciencia cósmica no hay separación, ambas conforman una Unidad.
No es este un «manual» al uso, en el que el lector pueda encontrar la historia del advaita, sus orígenes, influencias, autores, nociones generales, glosario, etc. Es un libro que tiene el propósito de facilitar, sin tecnicismos, la asimilación de las intuiciones advaita que, de entrada, suelen parecer oscuras a quienes se acercan a esta enseñanza. Expone y explica los conceptos claves de esta peculiar filosofía con el fin de abrir la puerta a su comprensión. Su vocación es fundamentalmente pedagógica y su punto de partida es la necesidad de deshacer, desde el inicio, los malos entendidos que se generan cuando el lector afronta una enseñanza asentada en un paradigma tan ajeno al colectivo. Una vez asimilados los fundamentos advaita, el lector podrá acercarse con mayor soltura a los grandes maestros (tenidos en cuenta en esta obra) y a las fuentes sin quedar desconcertado por algunas de sus afirmaciones, no comprendiéndolas o, lo que es peor, tergiversándolas.
Cuando el lector haya captado las claves principales del paradigma advaita podrá experimentar un cambio profundo en su modo de pensar, de ver el mundo y, sobre todo, de comprenderse a sí mismo.
En definitiva: se trata de un manual útil para el curioso, para el que comienza a interesarse en el advaita y, también, para quien, ya adentrado, necesite una mayor clarificación conceptual.
BENIGNO MORILLA es autor de publicaciones de diverso contenido y ha sido traducido a varios idiomas. Tiene obras de contenido filosófico, psicológico, antropológico, novelas históricas, etc.
dto.
Autoconocimiento Âtmabodha.
La Filosofía Vedânta Advaita de Sankaracharya representa la cumbre de toda la metafísica y la espiritualidad de la India.
Sus fundamentos han guiado a esta cultura desde hace milenios. Hoy día Occidente está descubriendo en ella una doctrina clara y trascendente acerca del origen del ser humano y su interioridad espiritual. Por ello presentamos una de las obras cumbre del insigne filósofo hindú: el “Atmabodha”, la Ciencia del Autoconocimiento. En él, Sankaracharya nos muestra la profunda dimensión del hombre, su naturaleza divina, nos explica por qué el hombre pierde conciencia de ella, y nos muestra el camino para el reencuentro con nuestro Ser verdadero, única meta de toda la filosofía Vedânta.
En la necesidad de introducirnos en su pensamiento, el libro va precedido de una extensa y completa introducción acerca de los fundamentos de la Vedânta por el Swami Nikhilananda, de la Orden Ramakrishna, traductor del citado texto, quien también se encarga de los comentarios al mismo. Por ello creemos que esta es una obra fundamental para todo aquel que desea entender y realizar este sublime Conocimiento.
SRI SANKARACHARYA (788-820 d.C.) es un gran pilar de la cultura espiritual de India. Sus enseñanzas conforman el basamento filosófico de un vasto números de Hindúes.
Él ha declarado que el Alma y el Universo, cuando la Verdad es Conocida, aparecen como una entidad Divina y Espiritual.
Auto-Conocimiento es la traducción al castellano del término Âtmabodha, una preciosa gema entre los escritosde Sankara.
El Conocimiento del Alma es vital para la paz y felicidad del ser humano. Todas las otras formas de conocimientoson de una importancia secundaria, ya que las acciones, los sentimientos y razonamientos dependen de la idea que se tenga sobre el Alma.
Cuando se posee un Conocimiento certero acerca del Alma y de Dios, el hombre puede avanzar en el Sendero Espiritual y buscar alcanzar la Paz Interior que dimana de la Unión con la Divinad.Su doctrina metafísica se basa en los Textos Sagrados Fundamentales de la India, llamados Upanishads, como así también en el sabio y devocional Bhagavad Gîtâ y en los metódicos
dto.
