Mitología china

Mitología china
- EAN: 9788476727997
- ISBN: 9788476727997
- Editorial: Edicomunicación, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 222
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Mitología
El misterio de las hadas
La inmensa y minuciosa investigación que llevó a cabo Arthur Conan Doyle, padre literario de Sherlock Holmes, constituye un libro único en su género, verdadero catálogo de los habitantes del «país de las hadas» -tipos, características, vestido y colores, carácter, lenguaje y sonidos, actividades … -, que entusiasmará al lector.
Cuando en 1917 dos niñas de un pequeño pueblo inglés declararon haber fotografiado a unas hadas, un gran debate se desató en la prensa británica. El escritor Conan Doyle, célebre ya por sus novelas policíacas, lleva a cabo, a partir de estos hechos, una investigación detallada en la que discute y busca demostrar la existencia y naturaleza de las hadas. Así traza un verdadero catálogo de hadas, gnomos y elfos: tipos, características específicas, vestido y colores, costumbres, carácter, lenguaje y sonidos, actividades … Además, su trabajo recoge las primeras reacciones a la publicación de las fotografías, así como los testimonios de especialistas de la fotografía y los trucajes, de clarividentes y de figuras mundiales en el campo del espiritismo -al cual era adepto el mismo Conan Doyle- y del teosofismo. También son interesantes los relatos de otras personas que, después de la declaración de las niñas, se atreven a contar sus propias experiencias con hadas y gnomos, anécdotas que les ocurrieron en la infancia, en su propio jardín, y que nunca antes habían explicado, aunque las guardaban como un tesoro en su memoria.
dto.
Génesis, la llegada de la diosa II
La segunda parte de Génesis, la llegada de la Diosa busca y expone los pilares sobre los que se asienta el Conocimiento otorgado al Hombre por los Dioses Anakim, y coloca ante el lector la auténtica esencia de la historia con sus protagonistas y conceptos esenciales en la aportación de la Civilización al Homo Sapiens. Recobra la parte esotérica que la ciencia ha descuidado u olvidado y abre todas las ventanas al Conocimiento necesario para unir al Hombre con Dios: objetivo principal del Camino Espiritual y Vital del Género Humano. En el Tomo II las teorías y personajes nos conducen directamente hacia la liberación de las creencias aportadas por el sistema que obstaculizan el desarrollo de la Sabiduría Divina, como vehículo de Luz, y regresan de la Oscuridad los Ángeles Olvidados y desterrados por la Matrix. Rescatando y evidenciando lo denostado femenino como el sendero y las piedras que conducen a la evolución del Hombre. Los milenios de dominio patriarcal se están quedando por las aceras del camino y lo matriarcal que llegó al planeta Tierra de la mano de la Madre Divina, y de la Diosa Isis, florece como una nueva primavera.
dto.
El regreso de la diosa
En pos de la recuperación de nuestra magia, y de la restitución de nuestra relación con la diosa, viajaremos por Irlanda, buceando sobre todo en las tradiciones celtas y nórdicas, adentrándonos de lleno en una antigua cultura que, sin embargo, podría ser la mejor medicina para nuestra sociedad.
Tras visitar junto a Manuel Fernández Muñoz lugares tan místicos como la India, Etiopía o Tierra Santa, le acompañaremos en esta ocasión en su viaje por Irlanda para encontrar la sabiduría ancestral de aquella tierra. Las enseñanzas que nos ayudarán a recordar el vínculo sagrado que nos une con el cielo, con la tierra, con el agua, con el aire, con el fuego y con el resto de los seres que nos acompañan en este viaje que es la vida.
Con El regreso de la Diosa, su autor nos ayudará a reconectar con la esencia mágica que llevamos dentro y con el vínculo que nos une con la naturaleza. Una travesía hasta el corazón de las tradiciones nórdicas y célticas, de la mitología, de la esencia femenina que en algún momento fue ocultada, pero cuya relación no está perdida, ya que el espíritu de la diosa, como una madre paciente, sigue esperándonos en cada amanecer, deseando que ocupemos el espacio que dejamos libre en lo alto de la montaña, en el cauce de los ríos, en las riberas de las cascadas y en las entradas de las cuevas. Únicamente cuando nos demos cuenta de que ese vacío no puede ser llenado con otra cosa que no sea aquello que nos han extirpado, volveremos a buscar a nuestra madre para tomar la mano que nunca debimos soltar.
dto.