Mitología clásica
Mitología clásica
- EAN: 9788466233200
- ISBN: 9788466233200
- Editorial: Editorial Libsa, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 200 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La mitología clásica de las distintas culturas explica el origen del hombre, la creación del universo, la relación entre dioses y hombres, los fenómenos de la naturaleza, etc. Esta compilación recoge los mitos más destacados de las mitologías griega, romana, egipcia, hindú, china, americana, celta y nórdica. De cada uno se ofrece su relato, sus atributos, su nombre correspondiente en otras culturas y una representación gráfica.
Otros libros de Mitología
El camino de Santiago : guía del camino y cuaderno de viaje
Este Cuaderno sobre el Camino de Santiago, sigue el recorrido del Camino Francés
desde sus dos entradas en la Península:el Puerto de Somport y Roncesvalles.
El libro tiene tres partes bien diferenciadas.
- Una Guía, con planos de toda la ruta, en la que señalamos:
el recorrido, las localidades por las que pasa, los servicios que nos ofrecen en cada población, los altos y puertos de montaña, los lugares interesantes que visitar cerca de la ruta, las diferentes variantes que el Camino nos presenta,
el perfil del trazado, la altitud y los kilómetros entre cada pueblo y los puntos donde conviene aprovisionarse de agua.
- Un Cuaderno de Viaje en el que comentamos el recorrido y sus características, los pueblos, ciudades y lugares interesantes por donde pasa, las diferentes variantes que nos encontramos y algunas curiosidades del Camino.
- Un Diario del Peregrino. Un pequeño cuaderno en el que individualmente, en pareja o en grupo pueden escribir sobre su experiencia: un diario del viaje, las sensaciones que les produjo, los lugares que más le gustaron, los locales donde comió, las personas que conoció, dibujos o sellos de los sitios por donde pasó...
En fin, seguro que cada uno le encuentra una función.
dto.
Las diosas se revelan
Dioses y diosas tejen y destejen constantemente la trama y la urdimbre del cosmos significativo; sus energías se trenzan a cada instante, y lo sabemos porque hemos experimentado esta realidad en nuestra conciencia. Este cuaderno, empero, está dedicado especialmente a las diosas porque siempre nos ha interesado ahondar en la simbólica de la corriente femenina del Universo y en la ubicación de la mujer respecto del conocimiento de su auténtica identidad, que en última instancia es la misma que la del varón, pues uno y único es el Principio que se polariza en macho y hembra, y uno solo el destino al que aboca la permanente conjugación de los aparentes opuestos. Proponemos un recorrido mágico-teúrgico presidido por las divinas Musas, diosas de la inspiración; luego comparecen Venus-Afrodita –diosa primigenia del Amor que todo lo une–, las tres Gracias, la diosa madre Gea, Isis, Demeter y su hija Perséfone, seguidas de Diana-Artemisa, Selene y Hécate; Atenea-Palas-Minerva (nacida de la cabeza del gran Zeus, padre de los Olímpicos), diosa de la Sabiduría y la Inteligencia, también tejedora como las Moiras-Parcas, entidades preolímpicas, hijas de la Noche, vinculadas al Destino; continúan las diosas oraculares –Gea, las titánides Temis y Febe–, las sibilas y pitonisas de Delfos, intermediarias de Apolo, dios de la adivinación por excelencia, promotor del furor profético, junto con la misteriosa pitonisa de Montjuïc. Las sorprendentes magas Circe, Pasífae y Medea y culminando el desfile, un capítulo dedicado por entero a Venus, diosa de la Belleza y el Amor y sus relaciones y uniones con varios dioses y hombres. Cuan misteriosas, temibles por momentos y a la vez propicias y benéficas se nos revelan las diosas protagonistas de este cuaderno cuya lectura atenta y concentrada nos hace partícipes del rito ancestral del Conocimiento del Sí Mismo, promoviendo su custodia y protección. Diosas y dioses nos insuflan valor, generosidad, paciencia y Sabiduría para que por Amor al Conocimiento nos libremos por entero a experimentar esta gesta mítica y heroica en pos del Destino que conduce hacia la Libertad. Amor nos llama, sus misterios pueden revelarse a aquél que vacíe su copa y se entregue a penetrar los secretos que alumbra y encierra este fecundo volumen. Interior a color.
dto.
Dioses mitos y ritos del México antiguo
Este libro relata los mitos de los principales dioses de los mexicas, mejor conocidos como aztecas, los ritos que se llevaban a cabo para adorarlos y su iconografía, esto es, la manera como se les representaba.
La intención de la autora es presentar en un solo texto los diferentes y a veces divergentes datos mitológicos extraídos de las fuentes, la mayoría del siglo XIV y algunas del XVII, escritas por cronistas indígenas y españoles algunos años después de la Conquista.
El mérito de esta obra es el ordenamiento de la información, la claridad de su exposición y el haber conservado, en la medida de lo posible, la poesía narrativa con la que estos mitos fueron contados, poesía que emana naturalmente de la bellísima lengua náhuatl que hablaban los mexicas, con el propósito de acercar al lector a los originales sin hacer de los mitos cuentos de hadas, sin especulaciones ni interpretaciones extrapoladas.
Los dioses, los mitos y los ritos de los mexicas se ofrecen aquí al lector no familiarizado con el tema de una forma clara y didáctica, asimismo, esta segunda edición comentada y anotada brinda al estudioso la posibilidad de profundizar más en las raíces del México antiguo.
dto.
Brujas Guerreras Diosas
«Las diosas, que una vez reinaron omnipotentes, fueron derribadas por quienes querían transformarlas en algo más afín a sus propios intereses. Sinembargo, las personalidades originales de estas mujeres siguen brillando.» Brujas, Guerreras, Diosas recoge las increíbles historias de cincuenta mujeresde leyenda de todo el mundo: desde hadas y espectros hasta vampiras, hechiceras y diosas vudú. Entre las páginas de este magnífico compendio,desfilan las feroces Furias, las Valquirias o la espeluznante Medusa, pero también otros personajes singulares como la Mujer Búfalo Blanco, espírituindígena norteamericano, o Yennenga, la ingobernable princesa africana mossi. Con un enfoque fresco y directo, Kate Hodges sitúa en el centro dela narrativa popular a todas estas heroínas—demonizadas y denostadas durante siglos en nombre del patriarcado y del racismo—a través de una perspectiva feminista de la mitología universal.Las ilustraciones de Harriet Lee-Merrion, mediante un sugerente juego de colores planos y líneas delicadas, profundizan en este encuentro entre elrelato popular y la huella que han dejado en nuestro imaginario colectivo estas mujeres fuertes e inspiradoras.
Por primera vez en nuestro país, un volumen ilustrado que aúna mitología y feminismo.•Un libro bello con ensayos estimulantes para jóvenes y adultos
dto.