Mitología de Galicia
Mitología de Galicia
- EAN: 9788496328327
- ISBN: 9788496328327
- Editorial: Los Cuadernos de urogallo
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 100 X 140 mm.
- Páginas: 62
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Barcos fantasma, duendes, lobos, gigantes y muchos otros extraños personajes forman parte de una mitología tan rica
como es la gallega.
Todos ellos están recogidos en este Cuaderno, sin olvidarnos de las meigas y, cómo no, del fenómeno más conocido e inquietante de los relatos populares de Galicia, la Compaña, a la que dedicamos un amplio y destacado capítulo.
Una nueva edición de la Mitología de Galicia, con unos textos ampliados y mucha más información, acompañada de magníficas ilustraciones que nos ayudarán a ponerles forma a todos esos fantásticos personajes.
Otros libros de Mitología
El poder del mito
Este extraordinario libro revela cómo los temas y símbolos, los arquetipos mitológicos, religiosos y psicológicos de las antiguas narraciones continúan trayendo significado al nacimiento, la muerte, el amor y la guerra. De historias de los dioses y diosas de la antigua Grecia y Roma a las tradiciones del budismo, el hinduismo y el cristianismo, una amplia gama de temas que se consideran en conjunto para tratar de identificar la universalidad de la experiencia humana a través del tiempo y la cultura. Un impecable binomio de entrevistador y sujeto a través de la intemporal obra de Campbell, El poder del mito continúa ejerciendo una profunda influencia en nuestra cultura.
dto.
Mito y sentido
«Nadie en nuestro siglo –ni Freud, ni Thomas Mann, ni Lévi-Strauss– ha hecho regresar como Joseph Campbell el sentido mítico del mundo y de sus eternas guras a nuestra consciencia cotidiana.»
James Hillman
«En su obra, Campbell teje, con su erudición habitual, una enorme telaraña mitológica formada por relatos de todas las culturas y acompañada por una impactante colección de imágenes.»
Rafael Argullol, «Babelia», El País
La mitología comparada era un tema académico arduo y oscuro hasta que Joseph Campbell publicó en 1949 El héroe de las mil caras. A través de este trabajo rompedor, demostró que todos los mitos, no importa de qué cultura provengan, poseen una unidad esencial. De ahí que generaciones de lectores, psicólogos, artistas y escritores hayan encontrado inspiración en su obra.
Mito y sentido es una larga entrevista que reúne y explica algunas de sus más hondas cuestiones: de dónde vienen los mitos, cómo descubrió el arquetipo intemporal del viaje del héroe o cómo nuestras sociedades modernas pueden convivir con los mitos y abrazar los aspectos más universales de la humanidad.
Este libro brinda a los seguidores de Campbell un verdadero acercamiento tanto a su faceta humana como a su legado, mientras que los nuevos lectores podrán disfrutar de una buena introducción a la obra y vida de un pensador que supo revolucionar nuestro conocimiento del ser humano.
dto.
Enciclopedia de los seres mágicos y míticos populares
En este libro se encontrará la raíz última de la materialización de muchos de los sueños, miedos y preguntas que subyacen en la inteligencia de los hombres y a las que estos vienen tratando de dar respuestas desde los albores de la humanidad.
dto.
El Éxtasis Del Ser . Mitología y danza
La danza siempre fue una pasión que acompañó a Campbell a lo largo de los años. Tras su primera vivencia de joven en la Escuela de Verano de Bennington en la que tuvo la impresión de estar contemplando una epifanía de la humanidad del futuro , pudo seguir cultivándola de cerca gracias a su mujer, Jean Erdman, destacada figura de la danza contemporánea norteamericana. Con ella fundó en 1972 el Open Eye Theater, donde ambos fueron desplegando durante quince años un amplio y exitoso programa de baile y teatro mitopoéticos, ilustrado los fines de semana por las iluminadoras conferencias que pronunciaba él mismo sobre las representaciones escénicas que allí tenían lugar.
dto.