Mitología egipcia
Mitología egipcia
- EAN: 9788496975026
- ISBN: 9788496975026
- Editorial: Ediciones Brontes, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 350
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Las religiones del antiguo Egipto, sepultadas cientos de años bajo el polvo del olvido, polvo que removió el huracán napoléonico, han provocado durante mucho tiempo el asombro de los eruditos occidentales. Aún hoy un templo egipcio parece un santuario particularmente apropiado para el misticismo religioso, y la Gran Pirámide, esa Biblia en piedra, se yergue impávida ante los descifradores de sus secretos.
El panteón egipcio tuvo sus orígenes en el más remoto y oscuro neolítico (o quizá paleolítico), manteniéndose incólume durante más de seis mil años, caso único de conservadurismo religioso, llegando a influir a la naciente Europa mucho más que cualquier otra religión pagana, incluso la babilónica.
Max Müller, uno de los más notables investigadores en materia de religión, nos adentra en los recónditos meandros del ciclo osiriano, una mitología que ha sobrevivido incluso a sus más fervientes adoradores, una de las mitologías más ricas de todo el pensamiento místico de la humanidad.
Otros libros de Egipto
La muerte en el antiguo Egipto
La civilización del Nilo sigue despertando tanta admiración como desconcierto, a pesar de los siglos transcurridos desde su desaparición como cultura. Sus gigantescas pirámides, extraordinarias tumbas y templos, junto con su refinado arte, dan testimonio de un sorprendente legado de conocimiento. Sin embargo, todo esto estaba profundamente condicionado por su religión, la cual desempeñaba un papel central en la vida de los egipcios. Esta religión, de naturaleza práctica, tenía como objetivo principal prevenir la segunda muerte y garantizar el segundo nacimiento, conceptos esenciales para su cosmovisión.
En este libro, el autor nos adentra en el sutil y profundo ideario espiritual de los antiguos egipcios, especialmente en su relato sobre lo que acontecía tras la muerte física. A través de sus páginas, el lector se sumergirá en el análisis de rituales y ceremonias, el proceso de momificación, las distintas formas de enterramientos, los textos funerarios, y los cuerpos espirituales del ser humano y su función.
Asimismo, se explora la construcción del "cuerpo de luz", un tema central en su visión de la vida después de la muerte. Además, el autor nos lleva a reflexionar sobre conceptos intrigantes, como la posibilidad de que los antiguos egipcios no tuviesen dioses en el sentido convencional, o que las pirámides podrían haber tenido una función diferente a la de ser simples tumbas.
Asimismo, el libro presenta una interesante hipótesis sobre el diseño de las construcciones en la meseta de Guiza. Con la ayuda de una regla y un compás, el lector podrá seguir la propuesta del autor y comprobar cómo su teoría modifica sustancialmente lo que hasta ahora se ha aceptado sobre estas enigmáticas construcciones.
dto.