Mitología Hindú
Mitología Hindú
- EAN: 9788410233089
- ISBN: 9788410233089
- Editorial: Plutón Ediciones
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 223
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Bienvenidos a la fabulosa mitología hindú, una de las más antiguas, complejas, diversas y fascinantes de las mitologías de la historia de la humanidad, en donde hay seres fantásticos, dioses increíbles, héroes desbordantes, avances tecnológicos voladores e insospechados, e incluso verdadera espiritualidad. Textos sagrados, yoga, astrología, reencarnación, meditación trascendental, budismo, jainismo y sijismo que se mezclan con el eterno hinduismo y prometen la posibilidad de escapar de Samsara, la Rueda de las Reencarnaciones, y gozar, finalmente, de una elevada vida espiritual en paz y armonía eternas, sin los lazos ni los sufrimientos materiales, anímicos y mentales que enfrentamos día a día en esta vida.
Otros libros de Mitología
Tú eres eso
«Una condensación de un enorme y refrescante sistema de ideas poco ortodoxas.» Arthur KoestlerHace más de cuarenta años, un brillante economista de origen alemán, muy bien considerado por un teórico de la economía de la talla de John M. Keynes, decidió destilar el caudal de conocimientos que había atesorado a lo largo de toda su vida para verterlos en un libro singular, Una guía para los perplejos, cuyo título hace un guiño a la obra casi homónima que escribió en el siglo xii el gran filósofo cordobés Maimónides. Ernst Friedrich Schumacher (1911-1977) fue uno de los más profundos inspiradores de la perspectiva alternativa y ecológica de la economía, que él quiso transformar en una «meta-economía» humanizada. En la última parte de su vida, en los años setenta del siglo pasado, Schumacher sintió la necesidad de escribir dos libros, uno de economía y otro sobre la filosofía que subyace a toda actividad económica. En ningún momento puso en duda que su libro medular sería el de filosofía, pero pensó que el primero llegaría a más gente y ayudaría a reunir un público más amplio en torno a su segundo texto. Y así fue: en 1973 publicó Small Is Beautiful, con enorme éxito, como había intuido, pues fue traducido a una docena de idiomas y su mensaje llegó a millones de personas.
dto.
Mitología inca : el pilar del mundo
Cinco mil años de historia preinca, y seis mil kilómetros de longitud y dos millones y medio de kilómetros cuadrados del Imperio Inca, dan para muchas leyendas, con una lengua unificadora, el Quechua, un solo gobernante y administrador, el gran Inca, un único culto religioso a Inti, el Sol, y un solo Dios Creador de Todas las Cosas, Viracocha, pero con una gran diversidad de mitos, leyendas y tradiciones que van más allá de lo establecido, organizado y ordenado por el Imperio, la Corona Española, la Iglesia Católica, la academia y la ciencia oficial.
A menudo la realidad es más legendaria que la mitología, y así ha sido en la confección y desarrollo de este libro, porque adentrarse en la Mitología Inca es como recorrer un chinkana, o laberinto, que en un principio parecía sencillo, pero que, a medida que se avanza en su interior, se va haciendo más complicado e interesante, tanto, que llega un momento en el que ya no se quiere encontrar la salida, sino seguir inmerso y fascinado dentro de él, deseando recorrer más y más pasadizos llenos de maravillas y de sorpresas.
Bio: Javier Tapia Rodríguez (Ciudad de México, 1955) es doctor en Sociología y Análisis de las Organizaciones por la Universidad de Barcelona, y Diplomado en Creación Literaria por el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), y cuenta con cerca de quinientas publicaciones de los temas más diversos, muchas de ellas bajo seudónimo
dto.
Mitos
Dioses y héroes, criaturas de los bosques y de las aguas, del cielo y de la tierra: los protagonistas de la mitología clásica que pueblan, desde hace siglos, la imaginación de hombres y artistas, ilustrados con más de 350 obras de arte.
De Júpiter a Ulises, de Venus a Dido, esta obra nos presenta a los dioses griegos y romanos y a los personajes célebres por sus gestas y amores.
Una mirada emocionante a los grandes ciclos épicos, de la guerra de Troya al viaje de los Argonautas o las peripecias de Eneas en suelo itálico, convertidos en una fuente inagotable de relatos e imágenes.
dto.
Hilaturas : hebras arquetipales
ARQUETIPALES. EL MITO EN PSICOTERAPIA
Cada vez que un paciente se reconoce en las huellas de Perseo, de Orfeo, de Narciso o de Ariadna, no sólo recuerda una historia, sino que recuerda que su propia historia también puede transformarse. Porque el mito, como un telar invisible, entrelaza lo personal con lo eterno y, en ese tejido, lo que fue herida se convierte en hebra de vida. Trabajar con mitos en psicoterapia es adentrarse en un territorio donde la historia personal y la memoria arquetípica se entrelazan como hilos de un mismo telar. El mito se convierte en puente vivo entre la experiencia íntima del paciente y las imágenes primordiales que habitan lo inconsciente del colectivo. En ese encuentro las figuras simbólicas actúan como espejos y guías que iluminan lo oculto, revelan la trama invisible de los conflictos y ofrecen formas nuevas de nombrar lo innombrable. En cada capítulo del libro se tejen hebras arquetipales, se configuran imágenes míticas emergentes desde los Titanes, los Olímpicos y los Héroes como puertas simbólicas hacia lo inconsciente.
dto.
