Mitología zoológica: las leyendas animales, los animales del aire
Mitología zoológica: las leyendas animales, los animales del aire
- EAN: 9788497160452
- ISBN: 9788497160452
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 131
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Mitología
La memoria del bosque
El país de los bosques que un día fue Europa era el hogar y el templo de nuestros ancestros, el escenario en el que nacieron nuestros mitos y nuestra cultura, civilización e identidad. Ésta es una recapitulación que intenta reencontrar caminos de regreso al bosque. Nos urge recuperar el árbol desde todos los puntos de vista para sentar las bases de un futuro más vivo y deseable, para restablecer los puentes que facilitan la convivencia armónica con el mundo que nos rodea.
dto.
El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito
En el prefacio de esta obra clásica, Campbell señala que el propósito de El héroe de las mil ca-ras "es descubrir algunas verdades que han estado escondidas bajo las figuras de la religión y de la mitología". La aparente sencillez de estas palabras contrasta con la complejidad que involucra tal empresa: reunir y comparar un dilatado abanico de mitos de todo el mundo, aprender a leer su len-guaje simbólico, desentrañar su gramática y, al final, revelar las verdades fundamentales que han acompañado por milenios a la humanidad. ¿Esta obra plantea una tarea heroica? Sin duda, pero, con el psicoanálisis como herramienta, estas páginas desentrañan las mil caras del mito para mos-trar al final del camino un rostro, atemporal y profundamente humano. Tan vigente como al momento de su publicación original, en 1949, esta tercera edición de la obra presenta nuevas y magníficas ilustraciones, una extensa bibliografía y el reacomodo de las notas, que facilita su consulta y agiliza la lectura....
dto.
El Éxtasis Del Ser . Mitología y danza
La danza siempre fue una pasión que acompañó a Campbell a lo largo de los años. Tras su primera vivencia de joven en la Escuela de Verano de Bennington en la que tuvo la impresión de estar contemplando una epifanía de la humanidad del futuro , pudo seguir cultivándola de cerca gracias a su mujer, Jean Erdman, destacada figura de la danza contemporánea norteamericana. Con ella fundó en 1972 el Open Eye Theater, donde ambos fueron desplegando durante quince años un amplio y exitoso programa de baile y teatro mitopoéticos, ilustrado los fines de semana por las iluminadoras conferencias que pronunciaba él mismo sobre las representaciones escénicas que allí tenían lugar.
dto.