Mitos Ritos Y Leyendas De Galicia

Mitos Ritos Y Leyendas De Galicia
- EAN: 9788427027695
- ISBN: 9788427027695
- Editorial: Martinez Roca
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Mitos Ritos Y Leyendas De Galicia
Otros libros de Mitología
Diccionario básico de mitología
Este libro es el fruto de los años que el autor ha dedicado a coleccionar y recopilar datos sobre el tema mitológico. Aquí se describen de forma amena y sencilla acontecimientos, unos reales y otros no tanto, protagonizados por personajes legendarios que forman hoy parte del acervo cultural de Occidente. Como se sabe, el mito, que antiguamente se mezclaba con la religión, explica los grandes enigmas a los que, desde remotas edades, se ha entregado siempre el hombre para explicar el origen del mundo, de la naturaleza y de sus acciones. Este es, pues, uno de los más atractivos trabajos del profesor Manuel Giménez y tan sugerente como lo es el tema de la Mitología clásica antigua y sus conexiones con otras culturas.
El profesor Manuel Giménez ha dedicado buena parte de su vida profesional a actividades varias y complejas relacionadas con el mundo editorial. Aparte de otros destacados trabajos, merecen citarse los publicados en esta editorial: 1286 FRASES, PENSAMIENTOS Y OCURRENCIAS CÉLEBRES y el DICCIONARIO -LÓGICO- DE SINÓNIMOS YANTÓNIMOS, que gozan del favor del público culto y curioso.
dto.
Hadas Duendes Y Otros Seres Magicos Celtas
¿Podría usted reconocer a un hada si la viera?¿Podría distinguir a un leprechaun de un brownie? ¿Son los goblins parientes directos de los pixies?¿Cuál es la misión de estos seres mágicos y elusivos? La tradición celta es una de las más ricas en seres mágicos y míticos, entre los que se cuentan hadas, duendes, gnomos, elementales y otros seres preternaturales, pero, por su misma condición de pueblos que han adoptado la escritura muy tardíamente, gran parte del conocimiento de esos seres se ha perdido o ha llegado hasta nosotros muy deformada por los relatos orales de una generación a otra. Para paliar esta falencia, este trabajo intenta presentar un panorama estructurado de la Gente Pequeña, agrupándolos por familias y especies, y presentando una semblanza lo más detallada posible de su aspecto y sus costumbres, como así también de las afinidades y parentescos entre ellos. Este libro va dirigido a todos aquellos que aún sueñan con hadas y elfos y quieren redescubrir a esos seres polifacéticos, incontrolables e imprevisibles.
dto.
Los extensiones interiores del espacio exterior
Publicado en 1986, Las extensiones interiores del espacio exterior fue el último libro que Joseph Campbell entregó a la imprenta antes de su muerte, acaecida en 1987. En esta obra, Campbell hace una síntesis esclarecedora sobre la manera en que deben ser entendidos los mitos. Interpreta la mitología como una función biológica que procede de la misma fuente psicofisiológica de la que brotan los sueños. Y así como las imágenes oníricas son una metáfora de la psique del soñador, la mitología es la expresión simbólica de la sociedad y la cultura a la que el soñador pertenece.
En el primer capítulo, Campbell apunta que los descubrimientos del siglo XX sobre las leyes del espacio exterior también se encuentran en nuestro interior, o, como dijo Kant, en la mente. Y se pregunta, a raíz de todo nuestro nuevo conocimiento del cosmos, cómo afecta la infinitud de las nuevas dimensiones cósmicas a nuestra mitología, basada en otro universo que no corresponde al real.
El segundo capítulo explica cuál es la manera de comprender adecuadamente los mitos. Para Campbell, los hechos míticos religiosos no son literales, ni históricos, ni atañen a lugares geográficos. Todo se ha de ver como símbolo, como metáfora de una realidad puramente interior. Por eso las religiones son «mitologías mal entendidas»: interpretan los símbolos interiores como hechos históricos exteriores, cuando la función de la mitología es la de «abrir la mente y el corazón a la maravilla suprema del ser».
En el tercer capítulo, Campbell se pregunta cómo será la nueva mitología que se está creando en el arte a través de sus diferentes expresiones. Pues el arte es hoy el único vehículo de expresión de los mitos. Y como el lenguaje artístico es también metafórico, en las psiques de los artistas de hoy se encuentran las semillas de las mitologías del mañana.
Joseph Campbell (1904-1987) fue, junto a Mircea Eliade y Karl Kerényi, uno de los mitólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
(Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.)
RESEÑAS
«En Las extensiones interiores del espacio exterior, el lector encontrará una exposición magistral de la relación que todo mito tiene con la sociedad en la que surge, la interconexión entre diferentes mitologías, pero sobre todo, y aquí está lo jugoso de este texto de Campbell, una mirada hacia el futuro.»
Gonzalo Muñoz Barallobre, Tarántula. Revista Cultural
[Ver artículo completo]
«Campbell lo recuerda en este libro ameno y lleno de ideas interesantes, como todos los suyos.»
Luis Fernando Moreno Claros, Babelia (El País)
[Descargar reseña]
«Apoyándose en la imagen del planeta Tierra contemplado desde el Apolo 11, Campbell arrastra al lector en un viaje que le lleva hasta la intimidad del cuerpo humano para devolverlo, con un gesto de reencantamiento, a la necesidad de despertar, de asombrarse, de tomar aire ante las imágenes del mito.»
Ivan Pintor, Cultura/s (La Vanguardia)
[Descargar reseña]
dto.