Monje zen en occidente
Monje zen en occidente
- EAN: 9788489790568
- ISBN: 9788489790568
- Editorial: Editorial Milenio (Arts Gràfiques Bobalá)
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 170 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Budismo Zen
Budismo zen
El famoso Dr. Suzuki nos enseña, aparte de los textos directamente relacionados con el tema central, infinidad de aspectos de gran interés: desde el budismo mahayana hasta los discursos Rinzai, pasando por el arte y la cultura japonesa.
dto.
Zen 1 : ruta hacia Occidente
Ruta hacia Occidente inaugura una serie de cuatro ensayos sobre el Zen en los que su autor, Alberto Silva, se propone indagar la historia, los cambios, las mutaciones y el presente de una de las líneas de pensamiento más influyentes del mundo oriental.
El viaje del Zen hacia nosotros contraría la dirección del sol. Nacido a orillas del Ganges, tomó forma primitiva con arcilla de Budismo y de Yoga. Se enriqueció luego en el Tíbet, y continuó su crecimiento en China. De camino hacia Japón durante veinte siglos, se llamó dhyana, channa o ch’an. Después de tan pausada maduración, surgió en Japón con el nombre de Zen, epitomizado en la vida y la obra de Eihei Dôgen, fundador del Soto, escuela de la meditación sentada o zazen, en pleno siglo XIII.
La irrupción de Occidente en Japón en el siglo XIX activaría un nuevo periplo del Zen japonés hacia el Este: su exportación a Estados Unidos, luego a Europa y ahora a América Latina.
Como los magos bíblicos, el Zen «busca salud en Oriente», sólo que su Oriente es hoy el mundo occidental. ¿Qué podrá encontrar entre nosotros?
dto.
Cuando todo se derrumba : palabras sabias para momentos difíciles
CUANDO TODO SE DERRUMBA (NUEVA EDICION)
dto.
La vida de Buda : una combinación magistral de la vida y las enseñanzas de Buda
La vida de Buda es un punto de referencia apasionante. Buda era un príncipe que abandonó su palacio. Salió del contexto en que había sido criado y emprendió un viaje de descubrimiento del que nunca más volvió. Podría haberse sentido desanimado, vencido y haber vuelto a la vida fácil, o podría haber tomado un camino lateral hacia la locura. Pero, en cambio, completó su viaje. Buda exploró plenamente el verdadero alcance y rango de la realidad. Partió para conquistar la muerte, y lo consiguió. Esto es lo que hace que sea un paradigma para nosotros. Ésta es la razón por la que la historia de su vida es particularmcnte atrayente.
dto.