Moral y Dogma (Caballero del Sol)
Moral y Dogma (Caballero del Sol)
- EAN: 9788494269219
- ISBN: 9788494269219
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 140 mm.
- Páginas: 321
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En el Grado de Caballero del Sol Albert Pike analiza la evolución del concepto de la Deidad desde la noche de los tiempos hasta la época actual, estudiando las creencias profesadas a lo largo de cada época y lugar en torno al Alma, la Creación y la Deidad misma. Para Pike, la Naturaleza es el libro por excelencia en que el Gran Arquitecto se revela a sí mismo, y propone el estudio de la misma como vía para conocer al Creador. El autor concede a la Cábala un protagonismo preponderante como herramienta para conseguir este propósito, y analiza su importancia dentro de la doctrina y simbolismo masónicos.
La preeminencia que Albert Pike concedía al Grado 28 queda reflejada en el hecho de que dedicó a este Grado más páginas que a ningún otro dentro de Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Las enseñanzas del Grado de Caballero del Sol nos invitan a profundizar en el conocimiento de las leyes que rigen el Cosmos como medio de poder avanzar, en la medida en que sea posible para el hombre, en la comprensión del plano maestro del Universo y de la esencia del Gran Arquitecto.
Otros libros de Masonería
Revista Papeles de Masonería I
Al empezar su andadura, a mediados de 2005, el Centro Ibérico de Estudios Masónicos (CIEM) adquirió el compromiso de publicar periódicamente compendios de estudios, informes y artículos relacionados con la historia y el desarrollo de nuestra Orden. Este proyecto se materializó hace unos meses, mediante la creación de la revista anual Papeles de Masonería.
En este primer número de Papeles, Pablo Bahillo, vicepresidente del CIEM, hace un breve repaso histórico de la Masonería en España. Nuestra colaboradora Soledad M. escribe sobre la situación de la francmasonería femenina en la Península Ibérica, mientras que Michel Basuyaux, miembro del Supremo Consejo de Francia, reflexiona sobre las características de la iniciación masónica en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (R.E.A.A.) Alain Pozarnik, Pasado Gran Maestro de la Gran Logia de Francia (GLDF) y Roger Bonifassi estudian, desde puntos de vista distintos, aunque complementarios, la problemática del simbolismo iniciático y los paralelismos con el lenguaje profano y la tradición del simbolismo indoeuropeo.
Jean-Louis Portaix, antiguo Venerable Maestro de una de las pocas logias europeas que trabaja en la capital de los Estados Unidos, analiza la difícil relación entre la masonería adogmática y los Talleres regulares pertenecientes a las Grandes Logias norteamericanas.
Joan Palmarola, ex presidente de varias logias de perfección del R.E.A.A. y asiduo colaborador del CIEM, escribe sobre la utilización del nombre simbólico en la masonería española y europea. Por último, aunque no menos importante, el trabajo del historiador Manuel Victorio sobre los canteros de Villamayor de Armuña (Salamanca), esboza las coincidencias entre la masonería operativa y la especulativa.
dto.
Para una antropología masónica liberal : ritual, símbolo y mundo de las ideas
La Masonería Liberal alcanza hoy en día un nivel de consciencia que, proviniendo de una muy antigua tradición clásica asentada en los Misterios medievales, nos conduce a un debate sobre los valores, derechos y obligaciones de los seres humanos actuales y futuros. En este estudio, se tratará de esclarecer, teórica y contextualmente, lo que podría significar la Masonería Liberal para el hombre y la mujer de hoy, que debe sufrir constantes tensiones personales y todo tipo de presiones exteriores de un mundo lleno de incoherencias, en el que nuestra individualidad es mancillada por todo tipo de violencias.
Este estudio muestra las bases para una alternativa humanística en la que se pueden desarrollar los mejores valores y convicciones personales, con el anhelo de alejarse del egocentrismo individual y de la falta de compromiso con la idea de un mundo cada vez mejor, asentado en la libertad, la igualdad y la fraternidad entre todos los seres humanos.
______________________
Con el análisis de los orígenes, ritual, símbolo y mundo de las ideas de la Masonería Liberal, José Luis Caramés Lage nos introduce en las últimas consecuencias teóricas y prácticas de una sociedad universal, la Francmasonería, asentada en las raíces culturales europeas más profundas en las que se entrelazan, desde la famosa Royal Society de Londres, hasta las últimas corrientes de la búsqueda de la identidad transcultural.
dto.
Revista Cultura masónica, Ciencia y Mística nº 56
En el presente número se trata un tema tan importante como es el vínculo entre masonería e Ilustración. La revolución científica, cuando comenzó, allá por el siglo XVI, permitió que llegáramos hasta donde hoy estamos como civilización. Por supuesto, en especial en lo referente a la tecnología. En ese proceso, los agentes implicados eran personajes que también mostraban un gran interés por disciplinas fuera del ámbito de la ciencia, como eran la magia, la cábala, la astrología, el hermetismo...
dto.
Respuestas masónicas
Se trata de un libro de madurez masónica del autor que en forma epistolar trata de una manera no sistemática pero sí profunda diferentes cuestiones sobre la masonería. El tratamiento de los temas se realiza a partir de las preguntas mas frecuentes que se plantean los estudiosos e historiadores especializados en masonería. Frente a estas respuestas realizadas desde una perspectiva externa, Amando Hurtado reclama el derecho y el deber de los masones de dar sus propias respuestas. Y lo hace con inteligencia y pasión .
dto.
