Moral y Dogma (Caballero del Sol)
Moral y Dogma (Caballero del Sol)
- EAN: 9788494269219
- ISBN: 9788494269219
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 140 mm.
- Páginas: 321
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En el Grado de Caballero del Sol Albert Pike analiza la evolución del concepto de la Deidad desde la noche de los tiempos hasta la época actual, estudiando las creencias profesadas a lo largo de cada época y lugar en torno al Alma, la Creación y la Deidad misma. Para Pike, la Naturaleza es el libro por excelencia en que el Gran Arquitecto se revela a sí mismo, y propone el estudio de la misma como vía para conocer al Creador. El autor concede a la Cábala un protagonismo preponderante como herramienta para conseguir este propósito, y analiza su importancia dentro de la doctrina y simbolismo masónicos.
La preeminencia que Albert Pike concedía al Grado 28 queda reflejada en el hecho de que dedicó a este Grado más páginas que a ningún otro dentro de Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Las enseñanzas del Grado de Caballero del Sol nos invitan a profundizar en el conocimiento de las leyes que rigen el Cosmos como medio de poder avanzar, en la medida en que sea posible para el hombre, en la comprensión del plano maestro del Universo y de la esencia del Gran Arquitecto.
Otros libros de Masonería
El plano de obra : un gobierno central de la humanidad sostenido por una democracia global sin estad
Bernardo Monteflor, escritor y masón, pareja de Alejandro M. Alcántara, editor de renombre, aparece asesinado en la esclusa del Canal de Castilla a su paso por Frómista, en la provincia de Palencia, enclave situado cerca de la palentina logia Paz y Conocimiento. Bernardo Monteflor pertenecía a una logia universal secreta (secreta incluso dentro de la propia masonería) cuyo objetivo era la construcción de un gobierno central de la humanidad sostenido por una democracia global sin Estados nación, proyecto al que se suma, con oposición de algunos cardenales, el Papa Francisco. Las pistas de un hipotético crimen pasional, que en principio conducen a Alejandro M. Alcántara, luego se desvanecen. Este contrata a su yerno, el detective Faustino Ordóñez, al que pone al tanto de la pertenencia de Bernardo a una logia secreta universal de la masonería llamada LA TABLA REDONDA, todo para evitar que Laura Santa Eulalia, inspectora de la policía de la ciudad condal, siga la pista del presunto crimen pasional que le involucraría injustamente a él.
dto.
Iniciaciones
Yo, iniciado en gran número de grados ocultos, afiliado a todas las órdenes esotéricas europeas que tocan de cerca o de lejos el iluminismo, alma mater de no pocas de ellas, que había escrito tantos artículos sabios, a quienes mis corresponsales extranjeros llamaban maestro muy docto, y que acabé por creérmelo a fuerza de oírlo decir.
Yo que había celebrado ritos mágicos y renovado las curaciones paracélsicas, que había dado la Luz a un gran número de hombres y mujeres respetuosamente atento. Yo, que me creía impávido e impasible, sentía hora derrumbarse mi torre de marfil desde su base. Estaba desorientado y me hubiera reprochado a mí mismo otra actitud ante este desconocido que la más sincera: el deseo ardiente de llegar a una síntesis, al algún reposo.
Es así cómo Yvon Le Loup (1871/1926), más conocido como Paul Sédir, describe en esta novela autobiográfica la súbita transformación interior que sufrió al lado de Andreas, nombre que aquí representa al que fue su verdadero Maestro espiritual, su guía iluminador, Nizier Anthélme Philippe (1849/1905), más conocido como El Maestro Philippe de Lyon, un verdadero Soldado del Cielo al servicio de Cristo y de su obra sobre la Tierra.
La atenta lectura de esta historia extraordinaria no dejará indiferente al lector, además de mostrarle claves valiosas para su búsqueda espiritual.
dto.
Los símbolos masónicos
La francmasonería es la heredera de un saber iniciático inmemorial que el hombre moderno cada vez desconoce más. Desde su entrada a la Cámara de Reflexión, el neófito se ve enfrentado a una serie de símbolos que servirán, junto con el ritual de su grado, para aleccionarlo y conducirlo por el camino que ha emprendido.
Heredado directamente de los antiguos constructores de catedrales, el simbolismo masónico es sin embargo la expresión de símbolos universales y fundamentales en los que podemos detectar influencias de los rosacruces, los alquimistas y los cabalistas.
El presente libro, verdadera síntesis del saber masónico, recoge los símbolos más importantes y propone una reflexión sobre los mismos, útil tanto para el profano como para el iniciado que desee profundizar en el apasionante simbolismo masónico.
dto.