Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado .Obra completa
Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado .Obra completa
- EAN: 9788419044570
- ISBN: 9788419044570
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 235 mm.
- Páginas: 791
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Uno de los grandes clásicos de la masonería de todos los tiempos en una EDICIÓN LUJO EN TAPA DURA de 800 páginas.
Obra de referencia única que expone todo el sistema de moral y de instrucción filosófica desarrollado en el ritual del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Albert Pike
Jurista, poeta, explorador de frontera, General confederado y Comisario para las Naciones Indias, Albert Pike es una de las figuras más coloridas de la historia norteamericana y una pieza fundamental de la Masonería. Elegido Soberano Gran Comendador del R.E.A.A. en la Jurisdicción Sur, ocupó dicho cargo durante 32 años, desarrollando sus rituales y publicando diversos libros, entre los que destaca Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, obra que complementa el sistema de moral desarrollado en el ritual escocista y que resulta de referencia dentro de la Masonería. Albert Pike es el único general confederado al que los vencedores honraron con una estatua pública en Washington (Judiciary Square).
Otros libros de Masonería
El rito Escocés Rectificado
Desde su «formación», en el siglo XVIII, a partir del corpus de la iniciación de oficio y el de la auténtica caballería, el Rito Escocés Rectificado constituye la vía específica mayor del esôterikós cristiano (significando esoterismo lo que es al interior) gracias a su enseñanza metafísica proporcionada a través de sus textos y símbolos, con tal que permanezca indefectiblemente en total respeto a los dogmas cristianos. Esta vía de interioridad espiritual que denominamos, en Occidente, vía iniciática, consiste en la profundización metafísica de la fe. Recordaremos que la metafísica es la parte más interior de la teología. En esta perspectiva, resulta cierto que los rituales (los símbolos traducidos en actos) del Rito Escocés Rectificado, que constituyen tanto la osamenta pedagógica como la puesta en dinámica de vida, se aparentan a los ejercicios espirituales existentes en la Iglesia para ayudar a la edificación de la vida cristiana. Es esencial recordar que únicamente los sacramentos, pero sobre todo aquellos que la teología denomina de la iniciación cristiana: el bautismo, la confirmación y la eucaristía (respecto a la cual todos los demás están ordenados) son necesarios y suficientes para obtener las gracias que conducen a la Salvación: la resurrección de la carne y la vida eterna en el Reino de Dios. Esta vía iniciática, no aporta pues ningún «además» al respecto, pero responde a la vocación del «hombre de deseo», según palabras de Juan en el Apocalipsis, que tiene sed de conocer más íntimamente al Señor por este camino específico del esôterikós, y lo conduce, a través de estos jalones, a un «lo más cerca posible» de Él. Sin ningún tipo de exclusiva ni superioridad en relación a otros encaminamientos cristianos, pero en la plenitud de su especificidad, esta vía del Rito Escocés Rectificado presenta toda su legitimidad y fecundidad espirituales.
dto.
Ritual del rito emulación (tercer grado) : ceremonias oficiales del rito emulación
Rituales y Ceremonias Oficiales del Rito de Emulación
TERCER GRADO (MAESTRO MASÓN)
CONTENIDOS
Dedicatoria, 15
Tablero Trazado de Segundo Grado, 19
Rituales de Apertura y Clausura de los Trabajos, 21
Apertura de los Trabajos, 23
Clausura de los Trabajos, 33
Ceremonia de Elevación al Tercer Grado, 43
PRIMERA PARTE
Tenida en Grado de Compañero previa a la Ceremonia de Elevación, 45
Examen del Candidato
Comunicación al Candidato de la Pl. de Pa.
SEGUNDA PARTE
Ceremonia de Elevación al Tercer Grado, 55
La Maestría Masónica, 117
Simbología del Grado de Maestro Masón, 125
APÉNDICES
Regla de Doce Puntos de la Francmasonería, 133
dto.