Muerte y el más allá
Muerte y el más allá
- EAN: 9789089989482
- ISBN: 9789089989482
- Editorial: Librero
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 175 X 230 mm.
- Páginas: 211
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Una crónica de la sublime historia e ideas peculiares de la muerte y el más allá, esta inquietante cronología se adentra en las barreras fractales de la psicología, cultura, biología y física, explorando temas como los dioses mayas de la muerte, golems, espiritismos, zombis e inmortalidad cuántica. En cada página encontrarás bellas imágenes e ideas inesperadas de la muerte y de lo que puede haber al otro lado.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
La Rueda de la Vida
La rueda de la vida es el legado espiritual de esta extraordinaria mujer que, al reconciliarnos con la muerte, nos enseñó a amar la vida.
Elisabeth Kübler-Ross supo desde muy joven que su misión era aliviar el sufrimiento humano, y ese compromiso la llevó al cuidado de enfermos terminales.
Mucho fue lo que aprendió de esta experiencia: vio que los niños dejaban este mundo confiados y serenos; observó que algunos adultos partían sintiéndose liberados, mientras que otros se aferraban a la vida porque aún les quedaba una tarea que concluir. Pero todos hallaban consuelo en la expresión de sus sentimientos y en el amor incondicional de quien les prestaba oído.
A Elisabeth no le quedaron dudas:morir es tan natural como nacer y crecer, pero el materialismo de nuestra cultura ha convertido este último acto de desarrollo en algo aterrador.
Elisabeth Kübler-Rossfue médico psiquiatra de gran prestigio mundial. La publicación de su obraLa muerte un amanecer la dio a conocer a millones de lectores.
dto.
Pequeño curso de felicidad para enfrentarse a una pérdida
Una obra inspiradora y profundamente conmovedora sobre cómo encontrar el coraje para superar una pérdida y recuperar la felicidad. Ofrece consuelo a todas las personas que están pasando por un momento difícil en sus vidas. La autora señala un sendero para recuperar la esperanza y comenzar una nueva vida. ¿Cómo volver a levantarnos cuando la oscuridad se cierne sobre nosotros? ¿Dónde encontrar las fuerzas y el valor para afrontar una pérdida —una enfermedad, una muerte, la pérdida de un hogar, una traición— y encontrar el camino de vuelta a la vida o, mejor, a una existencia en la que resuenen la esperanza, el amor y la felicidad? Para emprender el regreso a la alegría, responde Maria Sirois, psicóloga clínica especializada en psicología positiva para situaciones de pérdida, tenemos que optar por la resiliencia activa. Tenemos que elegir crear una vida que florezca. Y ese es el camino que este libro nos enseña a recorrer. Desde una poderosa intersección entre la ciencia de la psicología positiva y una voz auténtica que destila sabiduría y sensibilidad, Maria Sirois ofrece a las personas en proceso de duelo espacio para perderse y volver a encontrarse, compasión, honestidad, humor y empatía: un recorrido impecable desde el dolor hasta la abundancia y la bondad que el mundo tiene para ofrecernos. _AUTOR SIROIS, MARIA Maria Sirois es psicóloga clínica, escritora y conferenciante con más de veinte años de experiencia en el ámbito del bienestar y el desarrollo personal. Como especialista en psicología positiva, está centrada en la resiliencia del espíritu humano en situaciones de estrés y transiciones significativas. Conocida por su sabiduría, autenticidad y gran sentido del humor, viaja por todo el mundo impartiendo conferencias y talleres sobre la felicidad, el mindfulness y la resiliencia a particulares, padres y profesionales que trabajan por la salud y el bienestar de los demás.
dto.
Thánatos
Víctor Pascual Kavod colabora habitualmente en la revista de estudios tradicionales Letra y Espíritu, tanto con reseñas y traducciones como con artículos.
En el presente libro al autor, desde una perspectiva tradicional, le interesa encontrar el verdadero destino del alma tras la muerte, la senda que recorre y su final y, para ello, utiliza como únicos argumentos válidos, los expuestos por las distintas tradiciones y, en particular, la tradición hindú, quizá la más cercana a la tradición primordial.
Podría decirse, asimismo, que el presente estudio es una relectura de las enseñanzas de Guénon, pues el autor recoge los trabajos de diferentes procedencias del maestro, los sistematiza y los ordena hasta elaborar un auténtico tratado sobre el viaje del alma después de la muerte.
La finalidad de este último viaje es la de llegar a buen puerto. Tal es la aventura inaudita que le ha sido propuesta al hombre.
dto.