Nacer importa. Un manifiesto de partería
      Nacer importa. Un manifiesto de partería
                  
                  - EAN: 9788416145904
- ISBN: 9788416145904
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2021
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 360
                        
                             (0 Comentarios)
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
Disponible 48/72 horas
Descripción
Hoy más que nunca, nacer es una cuestión de derechos de la mujer y de libertades civiles. Así lo cree Ina May Gaskin, «la madre de la partería moderna», célebre en todo el mundo por haber cambiado los métodos tradicionales del parto y por llevar sus conocimientos sobre el nacimiento y la maternidad a miles de mujeres. Gaskin ha revolucionado la partería gracias a los impresionantes resultados de su labor como comadrona en «La Granja», una casa de nacimientos donde las mujeres son dueñas del acto de nacer y de sus cuerpos, sin intervención tecnológica, ni médicos ni instituciones. Además, se ha convertido en la líder de un movimiento que entrena a las mujeres para que vuelvan a confiar en su capacidad natural de dar a luz. Nacer importa es una obra sobre la sabiduría ancestral del cuerpo de la mujer y la fuerza de la feminidad, que trata de reconciliar nuestro acto más humanamente instintivo con la a menudo poco respetuosa cultura moderna. También es una llamada a la comunidad de las mujeres y a la reconciliación del feminismo con la poderosa experiencia del nacimiento.
Otros libros de Embarazo Parto
Ella va a tener un bebé: todo lo que un hombre debe saber y hacer cuando la mujer a quien ama está e
Esta guía para padres es única. Existen centenares de libros dirigidos a la madre, pero que no tienen en cuenta al padre. Desde que la familia llega a casa con el bebé hasta los primeros pasos del retoño, el autor nos explica su propia experiencia como padre de forma divertida y amena. Sus consejos no se parecen en nada a ningún libro médico que haya leído. Provienen de la pura realidad.
dto.
Agenda-libro del embarazo consciente : inspiraciones, propuestas y técnicas de mindfulness para cone
Una obra práctica e inspiradora que ofrece propuestas para vivir con plenitud y consciencia el proceso del embarazo, abarcando las facetas emocional, física, mental y espiritual. ? Dividida en trimestres y subdividida en semanas, explica los cambios que la madre experimenta junto a su bebé durante todo el proceso de gesta ción.?Permite ordenar y clasificar todo lo relativo al embarazo y al parto, e incluye espacios en blanco para plasmar las experiencias y sensaciones vividas durante esta etapa. La Agenda-Libro del Embarazo Consciente es una bonita herramienta ideada para ayudar a las futuras mamás a disfrutar del embarazo de una forma consciente y plena. Semana a semana, Mónica Manso y Yadday Hermoso explican los cambios que la mujer experimenta durante la gestación y proponen ejercicios y recursos corporales, emocionales y espirituales para hacer del embarazo un proceso consciente y creativo. Sus páginas incluyen actividades de visualización y mindfulness, meditaciones, prácticas corporales, ejercicios para mejorar la comunicación con la pareja, textos inspiradores, propuestas para desarrollar la creatividad y recomendaciones de lectura. Una completa e interesante obra para quienes desean vivir con plenitud la experiencia de la maternidad.
dto.
Yoga para el bebé: ejercicios y masajes que te ayudarán a crear un vínculo físico, emocional y espir
Yoga para el bebé: ejercicios y masajes que te ayudarán a crear un vínculo físico, emocional y espir
dto.
Somos la leche : dudas, consejos y falsos mitos sobre la lactancia
Alba Padró, desde su experiencia como madre y consultora de lactancia, te ofrece en Somos la leche las claves para conseguir que la lactancia sea un acto placentero para ti y tu bebé.
La maternidad es una etapa desconocida, llena de mitos y miedos, si eres madre primeriza. Y si quieres amamantar a tu bebé, debes saber que se puede aprender a dar el pecho, que no es un acto instintivo. Disponer de información y apoyo es vital para poder decidir sobre cada aspecto de la lactancia.
Somos la leche responde a las preguntas más frecuentes que se puede hacer una madre primeriza: ¿Cómo me preparo para la lactancia? ¿Qué pasa si mi bebé no se agarra bien o no gana peso? ¿Hasta cuándo debo dar el pecho y cuándo se recomienda el destete? ¿Cómo compatibilizo la lactancia materna con la vuelta al trabajo? ¿Qué cacharros necesito realmente para dar de mamar?
Este libro también da respuesta a otras muchas cuestiones no tan comunes, como son las complicaciones que pueden surgir durante la lactancia, las distintas fases por las que pasa el bebé desde su nacimiento hasta el destete, la donación de leche materna y los grupos de apoyo, cómo inmunizarse ante las críticas del entorno o cómo superar el duelo y la culpabilidad que se siente con el destete o cuando no se puede amamantar con leche materna. Alba Padró es clara en este punto: lo más importante es que la mamá y el bebé se sientan bien.
dto.
 
          
 
            
           
            
           
            
          