Narraciones ocultistas y cuentos macabros
Narraciones ocultistas y cuentos macabros
- EAN: 9789707321489
- ISBN: 9789707321489
- Editorial: Prana
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 181
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
¿ Acaso H.P. Blavatsky habría narrado estos cuentos sin un propósito trascendente definido? El gran valor esotérico que contienen y los genuinos fenómenos psíquicos que relata nos sugieren más bien un mensaje teosófico con el firme propósito de concientizar al lector acerca de la importancia de los principios que había enunciado en su obra teórica.
Por ejemplo, algunos cuentos advierten contra el escepticismo que existe en muchos intelectuales y científicos con respecto a la percepción extrasensorial y otros fenómenos paranormales; otras narraciones atacan la hipocresía religiosa del clero católico, haciendo alusión a la crueldad de la Inquisición y las represalias contra los practicantes de la brujería; unas más hablan con encomio de varias órdenes esotéricas o de la veracidad del magnetismo, hoy más conocido como hipnosis: incluso Madame Blavatsky no tiene empacho en agregar experiencias relatadas por otros ocultistas e investigadores, como Eliphas Levi.
Sin duda, estas "Narraciones ocultistas y cuentos macabros" llenarán las expectativas de los lectores avanzados y expertos, así como a los que apenas se acercan a su obra, de la figura más descollante del ocultismo de las dos últimas centurias.
Otros libros de Teosofía
Enseñanzas del maestro CVV
"Romperás las limitaciones de tu mente.
Destruirás todas las limitaciones sobre los aspectos negativos de la tradición.
En tu mente no habrá barreras.
Tendrás la experiencia directa de la Existencia, independientemente de la casta, credo, religión y nación a las que pertenezcas".
Maestro C.V.V.
dto.
Isis sin velo II
Un libro clave del esoterismo, en una nueva edición cuidada, con letra grande y a buen precio. Los 4 tomos se pueden adquirir por separado. Una de las obras más importantes de la autora, junto a “La doctrina secreta” (6 tomos y publicada en esta editorial). Habla de la historia de las cosas ocultas, del origen del cristianismo y de otras religiones, tratando de “quitarle el velo” a lo oculto, de ponerlo al alcance de quien quiera verlo.
dto.
Conocimiento de sí mismo
Se han escrito muchos libros sobre el importante tema de la renovación de sí mismo. Algunos de ellos por personas cuyo concepto de la vida está notoriamente teñido por el materialismo o por la ortodoxia religiosa, pero prácticamente todos basados en la suposición tácita de que sólo vivimos una vida en esta tierra y que por tanto nos conviene tomar medidas de mejoramiento propio que nos permitan alcanzar el éxito o la dicha que sean posibles bajo las limitaciones naturales de la vida humana. Incluso escritores que tratan el tema con un fondo moral o espiritual, pasan por alto puntos vitales de la vida y se limitan generalmente a los intereses pequeños y restringidos de una sola vida. No procurar correlacionar al hombre con el universo en que vive, ni indicar la naturaleza de su destino final.
Semejante concepto estrecho de la vida humana, difícilmente puede servir de base satisfactoria para una ciencia real de la renovación de sí mismo. Si no hemos de vivir en esta tierra sino una sola vida de pocos años; si nuestro futuro después de la muerte es oscuro o por lo menos nebuloso; si no hay leyes definidas que operen en los campos de la mente y de las emociones; si no hay una meta clara que todo ser humano pueda y debe alcanzar, entonces la educación de sí mismo, en el sentido más amplio de este término, se convierte en un esfuerzo insensato y vano para lograr un ideal difuso e inalcanzable.
dto.
