Nazismo oculto : la atracción del Tercer Reich por el mundo oculto
Nazismo oculto : la atracción del Tercer Reich por el mundo oculto
- EAN: 9788494189999
- ISBN: 9788494189999
- Editorial: Sapere Aude
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 232
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Las corrientes tras las que se ocultó el nazismo y de las que se aprovechó son muchas: vida alternativa, paraarquelogía, visiones diferentes de la ciencia, movimientos esotéricos... El nazismo, como demuestra este libro, era un cúmulo de extrañas historias, manipulaciones y caminos cruzados.
Una obra que desentraña con un ágil estilo la intrincada trama ocultista del fenómeno nazi.
Aproximadamente al final de los años cincuenta comenzaron a indagarse las raíces más oscuras del nazismo. Tras el fenómeno había todo un conglomerado de creencias y grupos esotéricos que apenas habían sido tenidos en cuenta por los vencedores y que alarmaron a muchos por el peligro que esa ignorancia representaba. Peligro de que algo idéntico o parecido pudiese (re)surgir en algún lugar. Pero como siempre que surge un tema más o menos misterioso aparecen los arribistas, los fabuladores y los mentirosos que hacen que cualquier conato de estudio serio pierda credibilidad e incluso oportunidad de ser (re)conocido, ya que siempre vende más lo sensacionalista que lo realista, aunque a veces, la realidad supera la ficción, por eso esta obra busca enmendar el error.
Otros libros de Masonería
Albert Pike, un hombre de frontera
Jurista, poeta, explorador de frontera, general confederado y Comisario para las Naciones Indias, Albert Pike es una de las figuras más coloridas de la historia norteamericana y una pieza fundamental de la masonería. Elegido Soberano Gran Comendador del R.E.A.A. en la Jurisdicción Sur, ocupó dicho cargo durante 32 años, desarrollando sus rituales y publicando diversos libros, entre los que destaca Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, obra que complementa el sistema de moral desarrollado en el ritual escocista y que resulta de referencia dentro de la masonería. Albert Pike es el único general confederado al que los vencedores honraron con una estatua pública en Washington (Judiciary Square).
dto.
Cuaderno de instrucción masónica II
Documento de instrucción masónica para el Grado de Compañero del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
¡Obra de enorme interés práctico!
dto.
Para una antropología masónica liberal : ritual, símbolo y mundo de las ideas
La Masonería Liberal alcanza hoy en día un nivel de consciencia que, proviniendo de una muy antigua tradición clásica asentada en los Misterios medievales, nos conduce a un debate sobre los valores, derechos y obligaciones de los seres humanos actuales y futuros. En este estudio, se tratará de esclarecer, teórica y contextualmente, lo que podría significar la Masonería Liberal para el hombre y la mujer de hoy, que debe sufrir constantes tensiones personales y todo tipo de presiones exteriores de un mundo lleno de incoherencias, en el que nuestra individualidad es mancillada por todo tipo de violencias.
Este estudio muestra las bases para una alternativa humanística en la que se pueden desarrollar los mejores valores y convicciones personales, con el anhelo de alejarse del egocentrismo individual y de la falta de compromiso con la idea de un mundo cada vez mejor, asentado en la libertad, la igualdad y la fraternidad entre todos los seres humanos.
______________________
Con el análisis de los orígenes, ritual, símbolo y mundo de las ideas de la Masonería Liberal, José Luis Caramés Lage nos introduce en las últimas consecuencias teóricas y prácticas de una sociedad universal, la Francmasonería, asentada en las raíces culturales europeas más profundas en las que se entrelazan, desde la famosa Royal Society de Londres, hasta las últimas corrientes de la búsqueda de la identidad transcultural.
dto.
Las planchas masónicas
LA REDACCIÓN DE LAS PLANCHAS MASÓNICAS
1 | ELECCIÓN, PLANIFICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y REDACCIÓN
Disponer de las herramientas oportunas 35 Preámbulo referencial 38 Elección del tema 39 Planificación 42 Documentación 43 Redacción 44
2 | EL TESORO DE LA IMAGINACIÓN PERSONAL
El poder de la imaginación 51 Gestión iniciática: tiempo y autodisciplina 53 Reflexión y meditación 55 El poder espiritual y especulativo del iniciado 57
3 | GÉNESIS DE LOS TRABAJOS BURILADOS
Introducción 61 Las primeras fuentes documentales 64 El testamento filosófico 66 Las impresiones de la Iniciación 68 La plancha del acta de las tenidas 69
4 | UNA LABOR PERSONAL DE IMPLICACIÓN
La importancia de las planchas 73 La utilidad del breve ensayo masónico 76 La responsabilidad de la redacción 78 El arte del esbozo práctico 79 Una invitación a la complicidad 80 La descripción del pluralismo en la manera de pensar 82
5 | UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER EL RITUAL
El arca del tesoro 85 El ritual o cesta de las esencias 87 El concepto de dar, recibir y compartir mediante la redacción masónica 88 El ritual entra en el corazón espiritual de los textos burilados 91 Saber vivir el ritual facilita la redacción masónica 92 Plasmar en papel el simbolismo en lenguaje analógico 93 El arte de argumentar para inducir a la reflexión 95
6 | LA HABILIDAD DE SABER CONCEBIR LA ATENCIÓN
Evitar los excesos de gravedad intelectual 99 Desde las coordenadas de la distensión 100 La originalidad de lo personal 101 ¿Existe alguna formula eficaz para provocar el interés? 101
7 | SOBRE LA LONGITUD DE LAS PLANCHAS
Saber enviar el mensaje adecuado y preciso 105 Las planchas en las logias simbólicas 106 Las planchas en los aumentos de salario 108 Las planchas en pases de grado 108 Las planchas de tercer grado o de Maestro 109 Las planchas en asambleas o tenidas magnas 109 Las planchas en los altos grados 109
LECTURA DE LAS PLANCHAS MASÓNICAS
1 | OBJETIVO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO
El ejemplo de grandes oradores 116 Evitar la timidez 117 La serenidad como norma 118 La sinceridad, una buena aliada hacia la individualidad 119
2 | LEER UNA PLANCHA MASÓNICA
Leer correctamente en público a veces no es fácil 123 Observando las logias 124 Trabajo iniciático activo y pasivo 126 Saber escoger las técnicas apropiadas 126 Ensayando la lectura 127 La sabia rectificación 128 Algunas ideas con respecto a la lectura en público 129 Duración de la plancha 135
3 | EL TEMOR AL DEBATE DESPUÉS DE LEÍDA LA PLANCHA
La palabra circula 139 Responder a las preguntas de examen en logia 141 Las respuestas aclaratorias a la plancha leída 142
HABLAR EN LOGIA
1 | LA TOMA DE LA PALABRA EN LOGIA
La determinación 147 La inmediata capacidad de análisis y síntesis 148 El momento de poder abrir el corazón al taller 149 La oportunidad de vencer los temores personales 150 Todos somos importantes en una logia 151
2 | EL TEMOR POR EXPRESARSE
Las dudas para tomar la palabra 153 La prevención y el temor a decir estupideces 154 El miedo escénico al ridículo 155 El posible síndrome del antiguo examen oral 156 La dinámica balsámica del actor 157
3 | LAS HERRAMIENTAS PRÁCTICAS
Cómo gestionar con método las ideas 161 El espíritu de la escalera 162 Como formalizar correctamente una intervención 163
EPÍLOGO 167
BIBLIOGRAFÍA 171
dto.
