Neuromaternal
¿Qué le pasa a mi cerero durante el embarazo y la maternidad ?
Neuromaternal
¿Qué le pasa a mi cerero durante el embarazo y la maternidad ?
- EAN: 9788466678087
- ISBN: 9788466678087
- Editorial: Ediciones B, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 303
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La neurociencia, por fin, respalda lo que las mujeres ya intuíamos: la maternidad nos transforma. Gracias a estudios rigurosos que analizan imágenes cerebrales, hoy podemos demostrar que el embarazo modifica profundamente el cerebro de la mujer, facilitando así la transición a la maternidad.
Neuromaternal se nutre de la evidencia científica más puntera para describir las adaptaciones neuronales durante el embarazo y la maternidad. Las investigaciones presentadas en este libro, muchas de ellas dirigidas por la propia autora, nos muestran la dimensión biológica de la «matrescencia», situando el proceso como uno de los periodos de mayor plasticidad cerebral en la vida adulta. El lector descubrirá el papel crucial de las hormonas en estos cambios, su duración y su impacto en la salud y en la conexión con el bebé. Asimismo, se mostrará qué hay de cierto en los supuestos déficits cognitivos atribuidos a menudo a la maternidad. En el trayecto, se evidenciará el sesgo de sexo en biomedicina y, en particular, en neurociencia.
El 85 % de las mujeres experimenta un embarazo en algún momento de su vida. Si abogamos por una visión integral de la salud de la mujer, es esencial visibilizar esta experiencia tan transformadora en múltiples niveles, incluyendo el cerebral.
«Este libro cubre un hueco que era necesario cerrar; nos brinda a las mujeres una información que nos permite comprendernos desde lo más profundo, como mujeres y como madres. Un libro escrito con erudición, rigor y cercanía, en el que Susana nos acompaña, desde su experiencia personal y su sólida trayectoria científica, en el viaje que da vida a la humanidad». Nazareth Castellanos
Otros libros de Embarazo Parto
La placenta. El chakra olvidado
Imagínate un mundo en el que cada ser humano nace con una capacidad intacta para Amar. ¡Creémoslo ahora!
La Placenta. El Chakra Olvidado acoge el respeto por la Cultura y el respeto por la Naturaleza, al tiempo que se basa firmemente en la investigación científica, que confirma lo que las comadronas ya sabían desde hace mucho tiempo: los protocolos más respetuosos, más a su debido tiempo, los menos invasivos, son los mejores. Este libro trata de resolver el milagro de la reproducción sexual en toda su complejidad. ¿Sería posible hablar de madres, de bebés o de sus Placentas sin profundizar en el reino del Espíritu? Por supuesto que no; la sexualidad es territorio sagrado. Aún así, para mí el concepto de religión/espiritualidad es un misterio total. No tengo ni la menor idea de lo que puede ser o parecer «Dios» o «Dios-nosotros». Me gustaría tener la capacidad de poder decir en qué creo exactamente, pero no puedo. No tengo respuestas para mis preguntas espirituales y no tengo un nombre para la benevolencia que suplico que exista. Este no es un lugar cómodo en el que encontrarse, pero para mí es honesto. Así pues, este libro comienza aquí, con mis preguntas indescriptibles y quizás sin respuesta: ¿Cuál es el significado de nuestro nacimiento? ¿Somos, cada uno de nosotros, un pedazo de Paz? ¿Dónde vive el Espíritu dentro de nosotros? ¿Era en nuestras Placentas, que es por lo que la mayoría de nosotros sentimos que hemos perdido algo valioso y esencial? Tengo el valor de esperar que el debate que comienzo aquí, y que comparto con cada una de vosotras, revolucionará el nacimiento.
dto.
Yoga y embarazo
Ejercicios de yoga y respiración para cada trimestre. El parto natural explicado paso a paso. Asanas para después del parto. Tratamiento natural de las principales molestias. Técnicas de relajación y de masaje para la madre. Amplia guía de direccicones de interés.
dto.
El cuarto trimestre
La guía más completa de salud holística para el postparto
El embarazo, el parto y el puerperio son algunas de las experiencias más enriquecedoras y satisfactorias de nuestra vida. Sin embargo, muchas afrontamos la maternidad sin conocer realmente sus implicaciones para nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestro espíritu y nuestras relaciones.
En El cuarto trimestre encontrarás consejos prácticos que te ayudarán a recuperarte durante el puerperio, un periodo de transición tras el parto que puede durar desde pocos meses a algunos años. Kimberly Ann Johnson recurre a su gran experiencia profesional como doula, asesora postparto, profesora de yoga, terapeuta corporal y defensora de la atención sanitaria femenina para abordar temas de gran interés, entre los que destacan:
? Cómo preparar tu cuerpo para el parto.
? Cómo organizarte y acomodar tu casa para que la transición a la maternidad sea lo más adecuada posible.
? Cómo facilitar tu recuperación física y energética postparto a través de prácticas sencillas y remedios caseros basados en el ayurveda, la medicina tradicional china y la terapia con hierbas.
? Cómo reforzar tu relación de pareja y favorecer la reactivación sexual.
? Cómo hacer ejercicio físico en el puerperio sin peligro.
? Cómo llevar en brazos a tu bebé de una forma cómoda.
? De qué manera abordar las emociones complejas y a menudo conflictivas que surgen en la fase postparto.
dto.
Las voces olvidadas : pérdidas gestacionales tempranas
Este libro que ahora empiezas habla de una muerte muy poco reconocida en nuestra sociedad: la de un bebé intraútero al inicio del embarazo o en cualquier momento de la primera mitad de la gestación. Creemos que es necesario abordar este tema desde una amplia perspectiva: desgranando conceptos y reflexiones desde lo femenino.
Una realidad poco visible y generalmente tratada sin la profundidad e interés que merece, posibilitando un trazado de lectura no lineal sino a merced de las distintas necesidades o intereses del lector/a. Si las pérdidas gestacionales no tienen el lugar que requieren por la dureza que representa para las parejas que las viven, las de primera mitad del embarazo son aún más incomprendidas, faltadas de validación, atención y respeto. Las VOCES OLVIDADAS son las de estos bebés que vivieron sólo en el vientre materno, la voz de sus madres que acallaron el duelo porque estaban de ‘demasiado poco’, sus bebés no ‘daban la talla para ser llorados’. Y la voz de sus padres que, aún hoy, nadie repara en ellos. El título se refiere también al olvido social, médico y cultural en el que caen estas pérdidas tan tempranas. La soledad, el aislamiento y la desinformación que vive la mujer y su pareja ante la vivencia de la pérdida porque no existe lugar de expresión ni escucha para una muerte no contemplada socialmente. LAS VOCES OLVIDADAS pretende tratar a fondo un tema que la humanidad tiene pendiente desde hace siglos: que el olvido deje paso a un interés verdadero; éste es nuestro objetivo y la labor que nos mueve.
dto.