No hay tiempo que perder
No hay tiempo que perder
- EAN: 9788493612115
- ISBN: 9788493612115
- Editorial: Rigden Editorial, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 180 X 250 mm.
- Páginas: 360
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Desde hace ya muchos años, los libros de Pema Chödrön han ofrecido a sus lectores una nueva y emocionante manera de vivir: cultivar la valentía, la generosidad y la compasión en todos los aspectos de la vida.
En este nuevo libro, invita a aventurarse todavía más en el camino del "guerrero bodhisattva", explicando en profundidad cómo podemos despertar la ternura de nuestros corazones y hacer crecer una confianza real en medio de los desafíos de nuestra vida cotidiana.
En No hay tiempo que perder, Pema nos revela las enseñanzas budistas tradicionales que ha guiado su propia vida: La práctica del bodhisattva (Bodhicharyavatara), un texto escrito por Shantideva, sabio del siglo VIII.
Esta joya de la literatura budista es especialmente relevante en nuestros días, pues describe los pasos que hemos de dar para cultivar el coraje, el cariño y la verdadera alegría, claves para curarnos a nosotros mismos y, también, a nuestro mundo turbulento.
Pema Chödrön nos presenta un comentario extremadamente práctico y ameno acerca de la manera en que podemos usar estas profundas enseñanzas en nuestro día a día.
Esta novedosa y accesible guía, llena de historias iluminadoras y ejercicios prácticos, nos muestra que el camino del bodhisattva está al alcance de cualquiera de nosotros. Pema nos urge a embacarnos hoy mismo en esta práctica transformadora, diciendo: "No hay tiempo que perder, pero tranquilos, podemos hacerlo".
Otros libros de Budismo Zen
Zazenbuda: introducción al za zen
Zazen es un estado natural, Shikantaza, sólo sentarse, sólo la acción de sentarse. La postura sigue normas exactas en relación con el cuerpo, con la respiración y con la actitud del espíritu, normas que se han transmitido directamente de maestro a discípulo desde el Satori del Buda Shakyamuni.En este acto único encontramos la intimidad con nosotros mismos, con nuestra totalidad y con la totalidad del universo.
dto.
Amad a vuestros enemigos : cómo acabar con el hábito de la ira y ser más felices
A menudo nos sentimos víctimas de los demás y las circunstancias. Nos sentimos heridos; y, movidos por la ira, adoptamos actitudes defensivas. Vemos a los otros como enemigos y terminamos por convertimos en enemigos de nosotros mismos. Pero ¿qué pasaría si pudiéramos dejar a un lado esos sentimientos de haber sido heridos, esa ira y esa actitud defensiva? Inspirado por la filosofía budista, este libro nos enseña a identificar las cuatro clases de enemigos que nos encontramos en la vida, y, lo que es más importante, a transformar nuestra relación con ellos a partir de estos principios:
- liberándonos del esquema de pensamiento de 'nosotros-frente-a-ellos',
- desarrollando la compasión, la paciencia y el amor,
- aceptando lo que está fuera de nuestro control,
- adoptando la amabilidad amorosa, la palabra justa y otros conceptos fundamentales.
Basándose en la antigua sabiduría espiritual y en la nueva psicología, Amad a vuestros enemigos ofrece herramientas que serán de utilidad para todos los lectores.
dto.
Poesía mística zen
El maestro zen Eihei Dôgen, o Dôgen Zenji, (1200-1253) fue el introductor del budismo sôtô zen en Japón. En este libro se reúne, por primera vez en lengua castellana, una amplia antología de sus poemas místicos en las dos modalidades que practicó: 63 poemas en japonés y más de un centenar escritos en chino.
dto.